13 frases célebres para reflexionar (que podría haber firmado yo)
Descubre mis comentarios a 13 frases célebres para reflexionar acerca de la vida y cómo experimentarla.
Esta semana comparto contigo unas frases célebres con el único ánimo de compartir mis reflexiones acerca del mundo, la inspiración, la identidad personal, la vida, el círculo de influencia, y si es una buena idea necesitar a algo o a alguien… si te animas, podemos charlar sobre estas u otras frases. ¿Qué me dices?
1. «La identidad personal también hace vibrar todo el tejido de nuestra relación con los demás. Uno no se equivoca sobre sí mismo sin engañarse respecto a los otros y sobre las relaciones que tenemos con ellos.» Paul Ricoeur.
Estamos invisiblemente enlazados con los demás, con nuestros seres queridos, con las personas que, de una forma u otra forman parte de nuestras existencias, con su presencia… o su ausencia. Echar un vistazo a nuestras relaciones personales o profesionales, a cómo nos ven ellos, a cómo los vemos nosotros, a cómo nos vemos a través de sus palabras o silencios… ¡hay tanto que aprender de ese tejido relacional! ¿Cuándo dejaremos de cuestionar que no podemos conocernos bien a nosotros mismos si no aprendemos a expandir y enriquecer nuestra forma de mirar?
2. “La utilidad de los libros es que inspiran y ayudan al hombre para entender y descifrar su propio corazón.» Vicente Ferrer.
Compartir es descubrirse a uno mismo. Y no hay nada mejor para compartir vivencias ajenas que un buen libro… o un buen blog 😉 Leer y conversar con personas con gran empatía y con ganas de compartir su camino para enriquecer al mío convirtió mi infancia y adolescencia en un lugar mágico en el que todo era posible. También descubrí que esa inspiración y esos misterios desentrañados que me fueron compartidos me parecerían más bellos aún brillando en los ojos de otras personas a quienes acompañase en su descubrimiento. A mis futuros hijos, pensé entonces. Hoy, que he crecido más, considero que no es necesario que quienes aprendan de mi sean fruto de mi vientre. Ni siquiera que sean más jóvenes que yo o que vivan en mi mismo país… ¡compartir, con las menores fronteras, por favor!
3. «Para mi, el mayor pecado de todos los pecados es recibir un don y no cultivarlo para que crezca, ya que el talento es un regalo divino.» Michael Jackson.
Si bien me parece importante respetar las decisiones que toma cada uno con respecto a sus propios dones, opino que no está de más ayudar a los demás a reconocerlos, por si no se han parado a observarlos desde ese ángulo. Con respecto a los míos, que es sobre los únicos sobre los que puedo y/o debo mandar, te diré que ahora entiendo que me apetece hacer crecer mis dones ¡eso sí, sin permitir que ello se convierta en motivo de estrés innecesario, presión exacerbada o dejar de disfrutar el camino!
Añado que es imprescindible atreverse a ver en un@ mism@ ese potencial que ven en ti los demás. Si eres capaz de verlo, tu éxito tendrá más probabilidades de sentirse más tuyo. ¿Es una paradoja que para conocerse a uno más y centrarse en lo que uno quiere es preciso dejar de mirarse el ombligo y lanzarse a vivir y a aprender de la experiencia?
Crecí en los ochenta, junto a amantes de la lectura disfrutando, cada uno en su estilo, del acto de leer. Sumando a esto que aprendí a leer a una edad temprana, supongo que se entiende más aún que no me apetece un mundo sin libros, sin palabras escritas en cualquier formato. Además, las palabras forman el código para darse a entender, para comprender a otros, para descifrar los pensamientos de los demás y que estos sean un poquito menos misteriosos… ¡hay una detective en mí!
Estamos rodeados de chispas de motivación, chispas de inspiración. Solo es que esas chispas no se encienden por igual en todos los pensamientos o corazones. Soy de la opinión de que es una buena idea aprender a relajarse para que esas chispas se hagan más «palpables» para nosotros.
7. «La risa son unas vacaciones instantáneas.» Milton Berle.
Por muy dura que sea tu situación, hay una risa a la vuelta de la esquina. Son muchos los que opinan que reírse en ciertas ocasiones no es oportuno. A mí me enseñaron a entrever provocadores de risas en cualquier momento que viva o esté por vivir. Siempre habrá tiempo para estar serios o tristes. Los momentos de risa hay que disfrutarlos, atesorarlos. Tal vez a alguien le pareciera terrible que riera en el funeral de mi bisabuela, hace unos 20 años. No obstante, su hijo y mi abuelo (una de esas bellísimas personas que me enseñaron a apreciar la risa), que estaba pasando uno de sus peores momentos de su vida, se acercó y al conocer el motivo de mi risa, rió también. ¿No vale un mundo, poder reír en nuestros momentos duros? ¿No sabe distinto el dolor, sin menospreciarlo, cuando te atreves a relativizarlo?
8. «Luchar para vivir la vida, para sufrirla y para gozarla… La vida es maravillosa si no se le tiene miedo.»Charles Chaplin.
Cuando tienes pensamientos o sentimientos intensos o estás experimentando una situación que parece superarte, caes en la errónea necesidad de sentir miedo ante cosas que pueden incluso no llegar a suceder jamás. Chaplin nos indica que la vida tiene momentos duros y momentos placenteros y que, si nos apartamos del miedo, podremos experimentarla mucho mejor. Y yo no puedo sino secundar esta frase. Salvo que está empezando a «disgustarme» el frecuente uso de la palabra «luchar», tan belicoso, yo lo cambiaría por «trabaja», «esfuérzate» o «prepárate»…
9. «Ninguna mujer debe olvidar nunca que ella no necesita a nadie que no la necesite a ella.» Marilyn Monroe.
¡Cachis! Esta frase podría haberme llegado antes jajaja. Claro que a lo mejor no hubiera tenido los ojos lo suficientemente «limpios» como para entenderla en su profundidad. Marilyn desde luego que sabía de qué hablaba. Tuvo una infancia y adolescencia terrible. Y, de adulta, no dejaba de tener relaciones con personas que no parecía que la quisieran de forma positiva. O que se esforzaran en acompañarla a quererse más a sí misma… Sea como sea, expando esta frase y la dejo así: «no olvides nunca que no necesitas a nadie que no te necesite». Y abro el debate ¿es positivo, necesitar a alguien?
10. «Ahora no es el momento de pensar en lo que no tienes. Piensa en lo que puedes hacer con lo que hay.» Ernest Hemingway.
Hemingway tenía costumbres curiosas, como escribir a máquina de pie. Puede parecer extraño, pero cuando te da por escribir y «te metes» en lo que estás escribiendo, es muy fácil que se te olvide moverte y acabes echo polvo y andando como una momia herniada… Así que, práctico, Hemingway también nos exhorta a no centrarnos en aquello de lo que carecemos y nos centremos en las herramientas de las que disponemos para lograr nuestros propósitos. En cierto modo, es como si también nos dijera: «céntrate en tu círculo de influencias y deja ya de lamentarte inútilmente». Aunque él, probablemente, usaría unos términos más concretos.
11. «En dos palabras puedo resumir cuanto he aprendido acerca de la vida: Sigue adelante.» Robert Frost.
La vida tiene momentos en los que podría apetecerte esconderte debajo de la cama. Cuando era pequeña, esconderme bajo la cama o, más aún, bajo las sábanas era algo maravilloso: solía aprovechar para leer a escondidas y, cuando menos me lo esperaba, aparecía mi madre, me hacía cosquillas, carantoñas y… me recordaba que necesitaba dormir para poder imaginar mejor. Con respecto a las dos palabras que recomienda Frost no puedo estar más de acuerdo. Seguir adelante, especialmente si es jugando un poquito fuera de tu zona de confort es la mejor forma de aprender sobre la vida. Es más, sobre un@ mism@.
12. «El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma». Marcel Proust.
Proust no tuvo la suerte de vivir en estos tiempos en los que el arte y su inspiración pueden golperarte en cualquier momento. Así que se centró en los libros… yo he sentido momentos de gran inspiración viendo películas, Ted Talks, conversando con personas positivas y ¡simplemente dejando que mi mente encontrara esas chispas de las que hablaba más arriba!
13. «El arte de vivir implica saber cuándo aferrarse y cuándo dejar ir.» Havelock Ellis.
Y como con cualquier otro arte, no se consigue ser un verdadero artista de la vida hasta que uno no aprende las técnicas y se atreve a llevarlas a su propio terreno. Aferrarse o dejar ir es una de las más complicadas elecciones de la vida. Es importante no prestar atención a futuros que pueden no suceder, a sentimientos que podemos no llegar a desarrollar en un futuro y nos centremos en la única certeza: ¿te hace bien aferrarte? ¿Es así como quieres sentirte? ¿Te vale la pena?
Dime ¿qué frase célebre te gustó más y porqué ?
¡Sin Spam!
Cada vez que un blogger hace spam
el vínculo con sus seguidores tiembla.
Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.