Descubre los 7 Pilares para sobrevivir al desempleo
Descubre los 7 Pilares para sobrevivir al desempleo: con ellos podrás enfocarte mejor y apoyar tu búsqueda en sólidos y fructíferos cimientos.
Si no controlas tus habilidades emocionales, si no tienes consciencia de ti mismo, si no eres capaz de controlar tus emociones estresantes, si no puedes tener empatía y relaciones efectivas, entonces no importa lo inteligente que seas, no vas a llegar muy lejos.
Daniel Goleman
Estar en desempleo te proporciona, por regla general, algo de lo que carecías hasta hace bien poco: un exceso de tiempo.
Esto, en un principio, puede resultar fantástico: descubres que ese capital de minutos a tu favor puede ser utilizado para poder llevar a cabo todo aquello que lamentabas no poder realizar cuando estabas en activo.
No obstante, cuando el desempleo se empieza a prolongar, ese exceso de tiempo conlleva a que tanto los demás como tú mismo comencéis a descuidar eso de valorar tu tiempo en desempleo como merece: con respeto e igualdad con respecto al de los demás.
¡Tienes tanto, tanto tiempo que hasta los relojes parecen haber perdido su significado!
Si te encuentras en esta situación, incluso si tu desempleo es aún reciente, considero de importancia no descuidar ninguno de estos pilares, ya que, sin ellos, tanto tu búsqueda de empleo como tu desarrollo profesional pueden verse limitados y, en casos más severos, incluso coartados.
Y los 7 pilares para sobrevivir al desempleo son:
1) ¡Cuídate!
Tú tienes el control sobre tus emociones, no lo pierdas. No se trata de no demostrar tu molestia, sino de hacerlo mesuradamente, sin después arrepentirte de una acción cometida en un momento de descontrol.
Napoleón Hill
Estar en desempleo a veces va de la mano de convertirse en alguien de guardia las 24 horas al día para ayudar y cubrir las necesidades de aquellos que tienen un horario más comprometido. Esto puede llevarte a priorizar de forma que los asuntos ajenos te parezcan de mayor importancia que los propios.
Para mí, esto es un error.
¿Por qué?
Porque menospreciar tus necesidades, tus ilusiones, tu descanso, tu salud y demás solo servirá para sentirte peor. Y para que tu concepción del valor de tu tiempo y estos aspectos que acabo de enumerar, de algún modo «se contagien» a los demás y empiecen a minusvalorarlos también. Con lo que tus relaciones peligrarían de convertirse en no sanas, no constructivas o, en el peor de los casos, tóxicas o abusivas.
Es imprescindible para tu búsqueda de empleo que estés lo más san@ posible, alejado de cualquier sufrimiento innecesario. Esto es algo en lo que, lamentablemente, no siempre pensamos.
Tras todo mi paseo por el desempleo, mi experiencia dentro de Parejas Orientadoras y aquello que mis amistades me han comentado con respecto a sus propias emociones, no puedo sino entenderlo como el punto más primordial e imprescindible.
Estar sano y que se te note influye positivamente en tu empleabilidad, del mismo modo que tener aspecto avejentado, descuidado y poco saludable puede restarte puntos para ser contratado.
Al fin y al cabo ¿contratarías tú a alguien con pinta de necesitar una baja o de estar tan estresado que parezca necesitar vacaciones antes de empezar?
Prestar atención a tu salud, a tus emociones y a tus relaciones personales es algo que debería estar en tu agenda, de forma flexible pero no prescindible.
2) ¡Descúbrete!
Si algo ha marcado definitivamente la diferencia en mi experiencia, además de conocer y reconocer la importancia de estos pilares, ha sido la revelación que supone ir desvelando la riqueza que tiene el ser humano en cuanto a capacidades y matices.
A pesar de ser una persona con un rico mundo interior, reflexiva y que en distintas épocas había llevado un diario personal, no pude sino fascinarme ante la de aspectos de mi forma de ser y conducta no había detectado o no valoraba dentro de mi faceta profesional.
Descubrirte en mayor profundidad, sobretodo con la ayuda de personas positivas y con criterios que complementen los tuyos, puede darte a conocer aspectos muy relevantes de cara a obtener un trabajo:
- ¿Va a ser un espacio más informal o profesional?
- ¿Vas a vender productos o servicios en él?
- Si vas a vender productos, ¿será de forma directa o enlazarás a otros sitios web?
- ¿Cómo es el tipo de lector al que te quieres dirigir y cuáles son sus necesidades o gustos
3) ¡Planifica SMART!
Aprendí que si uno avanza confiado en la dirección de sus ensueños y acomete la vida que se ha imaginado para sí,
hallará un éxito inesperado en sus horas comunes.
Henry David Thoreau.
Los objetivos Smart son aquel tipo de objetivos inteligentes que confeccionas en base a cuatro requerimientos simultáneos:
- específicos,
- medibles,
- alcanzables
- realizables
- y con un plazo de realización.
¿Por qué considero importante crear objetivos?
Porque, lamentablemente, cuando no los creamos es como si nuestras acciones, nuestras vivencias y experiencias fueran un tanto vagas, un tanto a la deriva.
Cuando no tomamos en serio nuestro tiempo y qué podemos conseguir con él (dentro de unos niveles no estresantes, por supuesto) corremos el riesgo de cronificar esa sensación de que nuestro tiempo no tiene valor.
Y digo riesgo porque entiendo que no existe nada más arriesgado que entender que el propio tiempo no tiene valor. Al fin y al cabo ¿no es también de tiempo que está compuesto nuestra vida?
Tomar aquello que hayas conocido acerca de ti, de tus capacidades y deseos y atreverte a soñar marcará una gran diferencia en tus emociones, en tu capacidad para avanzar y en tu día a día.
Recuerda que un objetivo no tiene por qué ser aparatoso: puedes comenzar con uno sencillo como “esta semana voy a pasear cada día durante 30 minutos en un lugar que me aporte paz”.
Cada objetivo que consigas, primero más modestos, luego más elaborados reescribirán tu forma de entenderte y valorate como persona y profesional. Reescribirán también tu forma de relacionarte con los demás, más de tú a tú, asertiva y relajada. Y reescribirán también tu forma de entender el mundo, aquello que te rodea y tu misma existencia.
¿No son esos motivos más que suficientes para probar con uno, chiquitito, a ver qué pasa?
4) ¡Disfruta de una nueva rutina!
Powered by Vcgs-Toolbox
Debido a todo lo contado arriba, no puedo dejar de lado el pilar de crear y revisar una rutina. No tener una rutina es lo que emborrona el tiempo del que dispones y te lleva a la engañosa visión de “ver tu vida pasar” o “no tener nada que hacer”.
¡Hay tantas cosas que podemos hacer en desempleo!
Servidora “perpetra” este blog, adquiere formación online y presencial, es miembro-voluntaria de la iniciativa Parejas Orientadoras, colabora en La Nueva Ruta del Empleo y en otros espacios…
No es cuestión de que ahora te apuntes a todos los bombardeos a los que te inviten… pero por pegar un bocadito a una nueva experiencia aquí y allá no perderás nada. Más bien al contrario.
Volviendo al punto que nos ocupa, te diré que considero que crear una nueva rutina te puede ayudar a no dejar de actuar y pensar como profesional. Además, de ayudará a consolidar tus objetivos, a valorarte y hacer que los demás valoren tu tiempo y a disponer de tiempos para ti mism@, relajarte y revitalizarte.
También puede ayudarte a diversificar tus tareas, poder analizar qué te funciona mejor en tu búsqueda y algo muy importante, el siguiente de nuestros 7 pilares para sobrevivir al desempleo:
5) ¡Enfócate en críticas y personas constructivas!
Powered by Vcgs-Toolbox
No todas las personas son conscientes de que sus palabras pueden provocar estrés o malestar en los demás, si se las toma demasiado en serio. Así que no está de más aprender a evaluar las críticas de una forma más amplia. Además de aprender a no echar demasiada cuenta a aquellos comentarios que te descentren o hagan sentir mal.
Puedes hablar con la persona en cuestión y facilitarle que vea tu situación de forma más empática hablándole de tus sentimientos… No siempre es una garantía de que vaya a actuar en consecuencia. Pero al menos tendrás la certeza de haberte esforzado en crear una buena relación entre vosotros.
¿Y si no funciona?
Puedes adoptar estrategias como acudir a su encuentro con personas más comprensivas y, en el peor de los casos, puedes evaluar si es imprescindible verle a menudo.
En cualquiera de los casos, no te recomiendo en absoluto que te apartes del contacto con los demás. Apartarte del contacto social (por motivos económicos, emocionales o de autoestima) puede acercarte peligrosamente a terminar sintiéndote algo desconectado de quienes te importan o, peor aún, a desarrollar terribles posibles efectos del desempleo de larga duración como el síndrome del desempleado; o de autoestima dañada, como la fobia social.
A veces, no es tanto que los demás nos hagan daño. A veces, sucede simplemente que rumiamos demasiado.
Ojo, no me refiero a pensar y recapacitar sobre algo, sino a darle vueltas y vueltas con lupa y «relupa» hasta que llega un punto en que la escena inicial queda alterada en nuestra mente.
Anticipamos después pensamientos por parte de otros en base a creencias, no en base a certezas. Aquello que “ponemos” fictíciamente en la mente de los demás nos hace experimentar de forma más estresante nuestras relaciones con los demás.
Entonces, nuestra autoconfianza merma y, si no actuamos en consecuencia, podemos descubrirnos esquivando el contacto con quien sea que haya sido víctima, junto con nosotros mismos, de nuestra imaginación.
¿Y si quien realiza comentarios negativos eres tú mism@?
6) ¡Toma aire fresco!
¡Necesitas aire fresco!
Necesitas darle un nuevo enfoque a tu búsqueda, a tu situación.
Sobre este tema hablaré en más profundidad en un próximo post.
En este caso, nada mejor que echar una buena charla con tus compañías positivas, volver a dedicarle tiempo a redescubrirte y revalorarte… ¡y a darle una oportunidad al siguiente punto!:
7) Oriéntate
«Ya habíamos pensado, dicho, sentido y imaginado suficiente. Era el momento de que se hiciera algo.»
C. S. Lewis.
Estar en desempleo, por mucho que te organices, crees objetivos y te pongas manos a la obra, es una situación que desgasta mucho emocionalmente.
¿Qué puede aportarte la orientación, si le das la oportunidad?
- Te aportará una visión global de tu situación
- Te aportará ideas nuevas, posibles perspectivas distintas que darle a tus tareas…
- Te ayudará a ser más justo contigo mism@ a la hora de valorar tus capacidades y empeño
- Te ayudará a evaluar qué funciona y qué no en tu búsqueda
Ahora, en forma de infografía:
¿Y tú, qué opinas que es un pilar para sobrevivir al desempleo?
¡Sin Spam!
Cada vez que un blogger hace spam
el vínculo con sus seguidores tiembla.
Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.
Hola Rosa te he descubierto en LinkedIn por un comentario y me inmerso a conocer tu Bloc, me ha encantado y me he dado cuenta de que compartimos profesión, también estoy inmersa en un blog principiante,escribir no se me da también pero lo intentó.Me ha ayudado mucho leerte.Gracias por compartirlo Maria Juanes lascosasdemariasite
Citar Comentario
RT @Rosa_Palmer: Descubre los 7 Pilares para sobrevivir al #desempleo:https://t.co/lnytmtE5bs ¡Nuevo post! by @Rosa_Palmer https://t.co/lny…
Citar Comentario
RT @Rosa_Palmer: Descubre los 7 Pilares para sobrevivir al #desempleo:https://t.co/aMPsuxKOk4 ¡Nuevo post! by @Rosa_Palmer https://t.co/aMP…
Citar Comentario
Descubre los 7 Pilares para sobrevivir al desempleo – Por El Camino Azul https://t.co/YaunuL0cyr vía @Rosa_Palmer
Citar Comentario
Los 7 pilares para sobrevivir al #desempleo Post #recomendable y aplicable desde ya de @Rosa_Palmer https://t.co/xLcpWySfUD
Citar Comentario
Descubre los 7 Pilares para sobrevivir al desempleo – Por El Camino Azul https://t.co/RjQixt8AG6 vía @Rosa_Palmer @Julioamique
Citar Comentario
RT @Julioamique: Siempre genial en todo lo que escribes Rosa. Hoy nos «los 7 Pilares para sobrevivir al desempleo» https://t.co/M50E4Rq95R …
Citar Comentario
Siempre genial en todo lo que escribes Rosa. Hoy nos «los 7 Pilares para sobrevivir al desempleo» https://t.co/M50E4Rq95R vía @Rosa_Palmer
Citar Comentario
Descubre los 7 Pilares para sobrevivir al desempleo – Por El Camino Azul https://t.co/LVLzGYrOp9 vía @Rosa_Palmer
Citar Comentario
Sin duda, yo lo vivo con mi familia, con gusto, porque ayudo, pero soy el chico de los recados y después la vida nos ha tratado mal, en tema salud a todos, pero aplico, lo que dices, gracias a todo vuestro équipo y vamos superando el dia a dia, gracias, muy buen articulo. Rosa,
Citar Comentario
¡Muchas gracias Garminbcn, por leer el artículo y decidirte a comentar, amigo Explorador!
Me alegra ver que mi trabajo en este espacio te resulta interesante y útil.
¡Y qué decir de tus avances, como usuario de Parejas Orientadoras! Pasito a pasito estamos viendo cómo perfilas tus acciones y tareas. ¡Esto nos da un subidón…! Se habla mucho de lo que ayudan los voluntarios a quienes requieren de su ayuda, y esto es buenísimo. Pero también hay que recalcar, creo, lo maravilloso que es ver que nuestros granitos de arena favorecen vuestro avance y bienestar. Esto alimenta en gran manera nuestra motivación e inspiración para seguir creciendo.
Muchas gracias por confiar en nosotras. Y, sobretodo, por implicarte de verdad en tu orientación. Sin personas como tú, nuestra labor no tendría sentido.
Recibe un abrazo y energía positiva,
Rosa.
Citar Comentario
RT @Rosa_Palmer: Descubre los 7 Pilares para sobrevivir al desempleo: ¡Nuevo post! https://t.co/hMaKCJ74mt
Citar Comentario