¿Qué tienes en cuenta para aceptar invitaciones en Linkedin?
¿No estás seguro de estar gestionando bien tus invitaciones a Linkedin? Aquí tienes datos surgidos de una encuesta sobre aceptar invitaciones en Linkedin y consejos extra para mejorar tu experiencia en esta plataforma de networking.

El pasado 8 de mayo me decidí a componer una breve encuesta en Facebook acerca del uso de Linkedin. Esta encuesta la creé directamente en el Grupo de Exploradores de Por El Camino Azul en Facebook y usando directamente la opción de crear encuesta que facilitan los grupos de esta red social.
En sus respuestas (que tenían la opción de crear ellos mismos) podrás ver qué aspectos los participantes consideran necesarios para aceptar solicitudes de contacto en la plataforma de networking Linkedin.
Análisis del uso de Linkedin conforme a esta encuesta sobre aceptar invitaciones en Linkedin
Los cinco factores más votados a tener en cuenta para aceptarte como contacto son:
- Que tu perfil esté relacionado con su sector
- Que tu perfil sea coherente
- Que incluyas foto en tu perfil
- Cómo son tus actualizaciones y publicaciones
- Tu posible relevancia en su estrategia de Linkedin.
Encuesta no pequeña, sino intensa
La encuesta tuvo escasa participación, ya que solo hubo 28 participantes, incluida yo. Pero antes de que llegues a la conclusión de que no es de interés el resultado obtenido, quiero resaltarte un hecho interesante y es que entre ellos se encuentran profesionales del mundo de la orientación laboral, empresa y recursos humanos, marketing y redes sociales, además de varios desempleados (algunos de ellos con formación específica en redes sociales).
Dicho de otro modo: “son pocos participantes, pero cañeros”.
Además, algunos añado que muy generosos, puesto que se molestaron en afinar sus respuestas, incluso añadiendo de propias para ayudar a quienes se preguntaran cómo gestionar bien su networking en Linkedin.
Y es que no debemos olvidar que responder encuestas usando tu perfil de una red social no deja de entrañar desvelar preferencias y acciones que tal vez preferiríamos que fuesen privadas, para nuestra intimidad… ¡o para salvaguardar nuestra estrategia!
Sea como sea, todos conocemos el mundo de las redes sociales y no me extenderé más en precauciones que sería una buena idea tener en mente al participar en ellas, puesto que este no es el tema de este post.
A toro pasado… y otras consideraciones
Si bien el ánimo principal de la encuesta era conocer la opinión de los participantes, colaborar entre todos para realizar un breve análisis acerca de cómo aceptamos contactos en Linkedin, también me apetecía la usabilidad de las encuestas en Facebook, hoy día no lo haría “tal cual”.
¡Qué le vamos a hacer: me pudo la curiosidad! Menos mal que no soy un gato 😉
Es decir, no utilizaría la herramienta nativa de Facebook sin investigar Polldady o Surveymonkey y su interacción, por ejemplo. O simplemente la crearía en una plataforma similar y la difundiría en las distintas redes.
Para compartir esta encuesta me vi en un brete… ¿sabes que las redes sociales son un poco picajosas a la hora de permitirte compartir herramientas de las demás?
¡Pues sí, lo que lees!
Ahora, a todo pasado, las palabras “grupo cerrado de Facebook” se encienden y se apagan como un neón, en plan: ¡cómo pudiste no vernos!
Y es que para poder responder a una encuesta creada en un grupo cerrado, hay que formar parte de él. (Golpecito en la frente y suspiro).
A veces parezco nueva…
¡Uy, que en esto de las encuestas cibernéticas puede decirse que lo soy!
Resumiendo: en otras ocasiones, usaré un modo más participativo y tal vez menos intrusivo que Facebook.
¡Próximo capítulo en tu casa!
Ahora, vamos a la info extra que sino, este post está quedando muy raro…
Participantes profesionales que no puedo dejar de destacar
Eva Collado, la Dama de la Marca Personal y las Redes Sociales
Eva tiene un blog estupendo para aquellos que queremos desarrollarnos profesionalmente sin volvernos locos ni abrumarnos. Además de toda su labor como consultora, también acaba de estrenarse con el libro “Marca Eres tú”, que aún no he podido leer aunque adelanto por el trabajo que conozco de ella y los comentarios de compañeros blogueros, que es sí o sí miel sobre hojuelas.
Respecto a Linkedin ha escrito este post de gran utilidad: 7 acciones que te restan credibilidad en LinkedIn, que es todo un must para desenvolverse con elegancia y eficacia en esta plataforma. Es más, es extrapolable a otras redes sociales.
Y decir que el apodo de Dama lo tomo prestado de otra dama, Begoña Viña, directora de Observatorio de Empleo.
Laura Ferrera, la consultora del Social Media Marketing y Marca Personal que conecta con corazón
Laura es una persona con una gran expertise en Social Media, así que obtener su respuesta ha sido muy halagador, aportándonos una respuesta que, en cierto modo lo engloba todo: La coherencia de lo mostrado.
Centrándonos en el tema principal de hoy, me apetece recomendaros este post suyo: 7 Consejos de LinkedIn Marketing para Profesionales
Carolina Lacruz, la reinventora del Trabajo Social a “golpes” de blogging y redes sociales
No estoy muy segura de que esté de acuerdo con esta definición, casi puedo escucharla indicando que ella no está reinventando nada… pero ¡eh! Este es mi texto, en el que vierto mi opinión. 😉
Para mí, sí que está reinventando y estoy segura que, de seguir así, podremos ver cambios significativos y en positivo en cuanto a cómo valorar, aprender y mejorar aspectos relacionados con el Trabajo Social, como pudimos entrever en la entrevista que me concedió para Por El Camino Azul.
Otras aportaciones de generosos profesionales y orientadores
Para no dar la tabarra en exceso con mis filias y adoraciones varias, destacaré la colaboración de Eva Nigorra, de Xarxa Infojove, que, como os dije en este post de las Jornadas Net-me in, realiza una fantástica labor junto con sus compañeros en el Grupo de Facebook Borsa de Feina-Xarxa Infojove, específico para Baleares, de gran utilidad y muy participativo.
Compañeros en La Nueva Ruta del Empleo
Os incluyo el enlace a las firmas de nuestra Web para que podáis elegir sus perfiles a vuestro gusto: Nuria Baixauli, Myriam Sanchez…
Desempleados con que “se lo curran mucho y bien en las redes sociales”
Elena Montesinos, Creadora de Contenidos, Gestora de Redes Sociales, Murcia.
Julio Amigo Quesada, Docente de Humanidades, miembro de No Quiero ser Portada de los Lunes al Sol, Granada.
Magdalena Peral Delgado, Licenciada en ADE, Sevilla.
Además, tienen algo en común: son muy voluntariosos, agradecidos y participativos. Coincide que he tenido trato sostenido en el tiempo con ellos y considero que tienen un valor añadido en humanidad y empatía a no desestimar
Y ahora, la captura de la encuesta sobre aceptar invitaciones en Linkedin, para poder ampliar tus conclusiones

¡Hala, hasta aquí hemos llegado!
¡Muchas gracias por leerme hasta aquí!
Si te ha gustado, por favor ¡comenta, comparte! Y si te quedaste fuera de la encuesta y te apetece participar, no dejes de anotar abajo tus impresiones.
No olvides subscribirte a Por El Camino Azul si te interesa estar al tanto de las novedades de este sitio.
¡Y recuerda que podemos conectar en las redes sociales, mis links están en la barra lateral, junto con una selección de posts que pueden ser de tu interés!
¡Que la motivación te acompañe!
¡Sin Spam!
Cada vez que un blogger hace spam
el vínculo con sus seguidores tiembla.
Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.