¿Estás dispuesto a adoptar tus fracasos?

Descubre la importancia de aceptar nuestros fracasos para poder avanzar hacia el éxito.

 

fracaso

 

En este post escribo sobre el logro que existe, en sí, en el fracaso, en nuestros fracasos. Cómo estos pueden ampliar tu punto de vista, tu creatividad, conseguir que le otorgues un valor nuevo a aquello que quieres conseguir, a quién eres tú, a quienes te rodean. Hoy, si te apetece, hablamos del mapa que pueden dibujar tus aciertos y fracasos, hacia dónde te lleva, hacia dónde quisieras que te llevara… ¿Qué me dices, continúas leyendo, liberas tu mapa?

Cuando te propones la realización de algún sueño, de alguna acción estratégica importante, de una empresa significativa para ti, inviertes mucho esfuerzo, ilusión, pones mucho en el asador, en pos de la consecución del propósito. Cuando, por algún motivo, interno o externo, sucede que no llegas a ese objetivo principal, una desazón, una sensación de pérdida, de carencia, de fracaso te invade, demoledor y violento, triste y carcelero: como un terrible enemigo en una guerra que no supieras estar librando.

El fracaso, los fracasos que vamos acumulando en nuestro camino a lo largo de los años no tienen por qué ser ese enemigo. Al menos no por más del tiempo imprescindible. A través de ellos, podemos atesorar un tipo de conocimientos, diría que sabiduría, que de otro modo tal vez se escapase ante nuestros ojos, no siendo captada por ellos, ni por nuestros pensamientos. Y ante nuevos retos nos encontraríamos con una suerte de vacío, difícil de llenar, como el huérfano que no halla consuelo en ninguna parte, demasiado concentrado en su pérdida, demasiado desorientado ante aquello que aún tiene, aquello que aún está por venir. Un huérfano necesitado no tanto de cariño, como de mapa.

Porque eso son, en cierto modo, los fracasos. Son como un mapa, pero no de aquellos que consigues impreso, con todos sus detalles y colores distintivos. El tipo de mapa que para mí son los fracasos es muy distinto. Se va perfilando a cada paso que das, dibujando fronteras, desdibujando fronteras. A cada matiz que se halla en las decisiones que tomas, se van creando ríos azules que, según cómo te los imagines, pueden estar poblados de truchas, tal vez de hadas que adoran los nenúfares…

El tipo de mapa que para mí son los fracasos, no tiene un único tesoro. - ¡Compártelo: me ayudarás muchísimo!          

Powered by Vcgs-Toolbox

El tipo de mapa que para mí son los fracasos, no tiene un único tesoro y esos tesoros que puedes descubrir con su ayuda no se encuentran marcados con una equis, sino tal vez con un corazón, con un sol, con una estrella, con un signo de infinito. Los obstáculos, los inconvenientes que encuentras pueden formar otros ríos sobre los que terminarán por dibujarse puentes. Tal vez se conviertan en cordilleras donde, cuando nieve, puedas tumbarte en el suelo y dibujar ángeles o jugar a las guerras de imperfectas bolas nevadas con quien te apetezca.

Podrás seguir el camino ideado, podrás desandarlo, podrás pararte a disfrutar del olor que emana de cada trazo en ese mapa tuyo. Podrás nadar en los conocimientos que vayas adquiriendo por el camino, sobre mejores opciones, sobre nuevas bifurcaciones, sobre puertas mágicas que sólo aparecerán en el mapa si te atreves a buscar las palabras adecuadas, las imágenes adecuadas, si te atreves a hablarte con ánimo, con respeto, y, sobretodo, con sentido del humor.

Fracasar no te convierte en un fracasado. Fracasar es descubrir cuál no era el camino. Fracasar es descubrir que hay más de una forma de hacer las cosas. Fracasar te convierte en alguien más profundo, que donde unos ven cuatro caminos, tal vez veas tú ocho. Fracasar te convierte en alguien que se pregunta qué podría haber hecho mejor y permite que ese mapa suyo se llene de vivos colores y sus pensamientos no dilapiden la oportunidad. Las oportunidades. Las muchas oportunidades de terminar logrando no sólo lo que te hayas propuesto, sino tal vez algo más. Mucho más.

Fracasar te regala puentes para futuros ríos que puedas encontrar en tus nuevos caminos. - ¡Compártelo: me ayudarás muchísimo!          

Powered by Vcgs-Toolbox

 

Fracasar te regala puentes para futuros ríos que puedas encontrar en tus nuevos caminos. Fracasar te regala eso tan maravilloso que es valorar en su medida aquello que ansías lograr. Fracasar te acerca a los demás, si permites que tu corazón hable y conecte con suyo. Les hable de tú a tú. Les muestre que sabes cómo se sienten.

Fracasar es un medio, no un final. Es un nuevo comienzo. Es un aliciente. Es una fuente de información, fresca y dulce, que puede refrescarte en los momentos duros, endulzar aquellos fracasos que estén por venir, porque vendrán.

Y cuando vuelvan, ya no te apetecerá lamentar su presencia, sino acogerlos, adoptarlos, darles cariño, abrirles tu corazón, permitir que tus sentimientos fluyan y los nuevos conocimientos continúen, como siempre, dibujando tu mapa. Dibujando, si se lo permites, tu sonrisa.

John Fitzgerald Kennedy dijo: «El éxito tiene muchos padres, pero el fracaso es huérfano”. Yo te pregunto: ¿estás dispuesto a adoptar tus fracasos y liberar tu mapa?

 

¿Qué te gustaría que se dibujara en tu mapa, con qué colores? ¿Cómo sientes los fracasos?

¡No te pierdas nada de Por El Camino Azul!
Subscribiéndote recibirás todas nuestras novedades en tu mail

¡Sin Spam!

Cada vez que un blogger hace spam

el vínculo con sus seguidores tiembla.

Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.




Rosa Palmer

Soy la creadora y principal blogger de Por El Camino Azul. Ex-Miembro y reportera de la iniciativa de orientación laboral Parejas Orientadoras entre 2013 y 2016. Colaboré escribiendo artículos periódicamente en La Nueva Ruta del Empleo España entre 2015 y 2016. Mi vicio son las palabras. Adoro la vida, sus misterios, la comunicación y la creatividad. Me motiva la idea de difuminar la terrible frontera entre placer y trabajo. ¿Te apuntas?

¡Ahora te toca a ti! ¿Qué sientes con respecto a este artículo?

Uso de cookies

Por El Camino Azul utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haz clic en el enlace si deseas obtener más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: