Búsqueda de empleo III: La importancia de saberte tú.
El autoconocimiento es una baza significativa en vuestro desarrollo personal, profesional y en tu búsqueda de empleo. Descubrid aquí su importancia.
En el post de la semana pasada hablaba sobre los valores, cómo podíamos hallarlos y en que tienes hoy ante tus ojos, hablaré de la importancia que tienen los valores en la búsqueda de empleo. Es más, hablaré de la importancia que tienen los valores en la búsqueda de la satisfacción de nuestros valores.
¿Conocéis la obra “La importancia de llamarse Ernesto”, de Oscar Wilde?
Es una comedia en la que se muestran las dualidades de aquello que quiere vivir la sociedad del siglo XIX y aquello que se esperaba de ella. El título original era “the importance of being Earnest”, que bien podría traducirse por “la importancia de ser sincero”, aunque también podríamos seguir jugando con las palabras (intención de Wilde, por otro lado) y traducirlo como “la importancia de estar vivo”, o más allá aún: “la importancia de ser ferviente”.
¿Qué tiene todo esto que ver con la búsqueda de empleo y los valores?
Debido a la situación actual, muchos de los que buscan empleo, se agarrarían más que fácilmente a cualquier tipo de puesto. De hecho, es una situación bastante común, incluso sin crisis mediante: un@ quiere cubrir sus necesidades básicas, mantener a su familia sana y segura. Mantener sus propias necesidades sanas y seguras. Mantener sus propios sueños, los de sus seres queridos, sanos y seguros.
Debido a las redes sociales, puedes saber cómo una marca trata a sus clientes, en su página web puedes conocer cómo quiere mostrarse y en conversaciones con sus empleados o simplemente echando un buen vistazo a sus rostros y gestos, en algunos casos, podrás notar hasta qué punto la empresa es consciente de que su marca va más allá de su web y sus perfiles sociales y cómo son gestionados.
Hoy en día, los candidatos a un puesto de trabajo investigamos de un modo más profundo cómo funciona la reclutación, qué tipo de preguntas pueden formularnos y a santo de qué, cómo podemos salir airosos al responderlas, cómo nomorir en el intento, una vez involucrados en el proceso de selección.
Con las pistas que podemos ir detectando en la oferta de empleo (de haberla), en la web, en las redes sociales de la marca, en la entrevista telefónica previa (de haberlos también)… podemos ir confeccionando el “target”, el objetivo de la empresa, entrever qué andan buscando.
Desde luego que podríamos con ello preparar un guión con las preguntas más habituales (incluso podemos investigar con otras personas que hayan realizado entrevistas de selección previas con esa empresa), podemos tratar de mostrarnos como el candidato idóneo, con esa información, podríamos crear nuestro propio “Ernesto”… quizá hasta conseguiríamos el puesto, ¡aleluya!
No obstante, un puesto de trabajo conlleva mucho más que eso: conlleva el hecho implícito de que aquello que de ti has mostrado en las fases previas a ocupar tu puesto puedas desempeñarlas desde ayer.
De lo contrario, tu puesto pasará de ser una garantía de la cobertura de tus necesidades a ser la garantía del despertar de tus inquietudes, inseguridades y malestar. Al menos si formas parte del club de “me gustan las cosas bien hechas”. En otro caso, tal vez se convierta en un “pan para hoy, hambre para mañana”, que sólo tú puedes determinar si de verdad encaja en tus planes.
Puede ocurrir, no lo negaré, que te suceda como a Jack y resulte que tengas, sin saberlo, tu “Ernesto”, en ti. Puede surgir, sin más, como por arte de magia… En una obra, en una peli de Disney más que probablemente. Pero ¿qué me dices si nos dejamos de fantasías y nos proporcionamos nuestra propia magia?
La importancia de saberse «Ernesto»
Si en tu búsqueda de empleo aprovechas para practicar el autoconocimiento y qué es importante para ti, sucederán cosas mágicas como estas:
-
No minusvalorarás tus capacidades y competencias: no dejarás de solicitar empleos por desconocimiento de ellas.
-
Conocerás mucho mejor aquello que hay en ti que te convierte en único: te pongas como te pongas, eres un ser único. Tus características, tus conocimientos, tu forma de ser, tu forma de actuar, qué aportas… todo ello, en su conjunto, sólo lo tienes tú. Valorar qué plus ha supuesto tu labor en lo personal y laboral es muy importante a la hora de hacer inventario sobre tus capacidades.
-
Descubrirás que todavía tienes más recursos de los que pensabas: analizando todo aquello a lo que normalmente no prestarías atención por modestia o tal vez debido al desconocimiento, hallarás en ti tesoros muy valiosos, no sólo a la hora de buscar empleo.
-
Descubrirás que tus oportunidades son aún mayores y por lo tanto podrás ir a por ellas: al conocer mayor tus capacidades y competencias, podrás ampliar el abanico de tipos de empleo o sectores a los que asomarte y preguntar.
-
Descubrirás nuevas posibilidades a la hora de continuar tu camino: conociendo qué es un plus para ti, qué te hace vibrar, podrás descubrir en ellas nuevas posibles ramificaciones en tu camino. Tal vez puedas profesionalizar tu afición favorita. Tal vez puedas perseguir tu sueño creando un plan desde tu yo profesional de hoy al yo profesional que acabas de vislumbrar.
-
Descubrirás qué partes potenciar: conocerás tus partes fuertes y podrás encontrar la forma de darles un “boost”.
-
Descubrirás qué partes pulir o complementar: tras valorar la importancia en tu objetivo, podrás detectar qué más puedes ir llevando a cabo entre que tu futuro puesto de trabajo y tú os encontréis.
- Sobretodo: descubrirás que la impotencia es innecesaria: una vez ves la realidad de tu situación y que continuamente surgen nuevas acciones que puedes desarrollar a tu favor, tu impotencia no tendrá más remedio que empequeñecer y largarse cabizbaja.
- Sobretodo: descubrirás que tienes mayor valor del que pensabas tener: al enfocarte en qué hay en ti de diferente, qué más puedes hacer, qué valor potencial tienen todos tus descubrimientos acerca de ti mismo, serás consciente de que tus opciones son mayores. De que el hecho de que ahora no tengas empleo no te convierte en peor profesional que los que sí lo tienen. Que el hecho de encontrarte en desempleo puede brindarte oportunidades que hubieran pasado desapercibidas para ti de otro modo probablemente.
-
Sobretodo: descubrirás que conociendo mejor tu valor y aquello que te importa, es mucho más fácil mostrarlo, demostrarlo y conseguir que para el reclutador tenga un peso más específico a la hora de tomar su decisión
-
Sobretodo: descubrirás que conociendo mejor tu valor y aquello que te importa, es mucho más fácil descubrir personas y empresas que las compartan para no tener que inventarte un Ernesto, para conseguir un empleo que tiene posibilidades de llevarte a un punto emotivo peor del que puedas estar viviendo ahora.
La importancia de saberte tú: autoconocimiento
Cuando sabes quién eres y eres consciente de qué supone ser tú, qué puedes ofrecer, qué necesitas, qué te llena, cuál es tu capacidad de negociación y demás, cualquier cosa que desees está más cerca de ti que antes. Es más, cualquier cosa que pudieras no haber sabido previamente que desearas, está más cerca de ti que antes.
Cuando sabes quién eres y eres consicente de qué supone ser tú, qué puedes ofrecer, qué necesitas, qué te llena… puedes defender con mayor énfasis, veracidad, credibilidad, fuerza, tu candidatura.
Es más, cuando sabes quién eres y eres consciente de qué supone ser tú, qué puedes ofrecer, qué necesitas, qué te llena… y te atreves a encontrar la forma adecuada de mostrarlo mediante la marca personal y tu creatividad, no sólo puede ser tu candidatura la más atractiva para una empresa hermanada con tu filosofía laboral-vital, sino que, incluso, puede esa misma empresa crear un puesto simplemente para no dejarte escapar.
¿Quieres ampliar tus conocimientos al respecto?
Para una opinión mucho más profesional, no dejes de echar un vistazo al siguiente post de Víctor Candel: http://victorcandel.com/2012/10/20/por-que-es-necesario-compartir-los-valores-y-cultura-de-empresa/
Es más, no dejes pasar la ocasión de suscribirte a este fantástico blog.
¡Sin Spam!
Cada vez que un blogger hace spam
el vínculo con sus seguidores tiembla.
Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.