He tomado mi humildad y la he puesto a dormir la siesta. Tras unos años de practicar el autoconocimiento, he llegado a esta amplia descripción en la que queda tan patente cuánto me gusta aprender.
¿Cómo soy?
Muy empática
¿Esto es bueno? Se supone que sí ¿verdad? Por todos lados encontramos artículos y posts en los que se nos muestra a la empatía como un imprescindible. No obstante, si tienes mucha empatía puedes desarrollarla en exceso. Y si eso te sucede ¿qué pasa? Te sientes un tanto desubicad@.
Como pensarte mal o considerar que son los demás los que van mal no son opciones que ayuden a sentirse bien, lo mejor es educar la forma en la que te relacionas con tu empatía, contigo y con los demás.
Lo que nos lleva al siguiente punto:
Inspirada por la asertividad
Los ejercicios de asertividad me abrieron a la posibilidad de relacionarme de una forma más relajada. ¿Con quién? Con mis emociones y sentimientos, principalmente. Con mis defectos y los de los demás. Me sorprendí valorándolos de otro modo. No como un motivo de escisión o diferencia, sino como un aliciente para el entendimiento y la conexión.
Fan de las relaciones humanas
Y también de las relaciones con otras especies, aunque aún no lean Por El Camino Azul. De hecho, si vuestras mascotas os acompañan ¡me encantaría verlas! ¿No son una compañía maravillosa? Mejorar nuestra forma de querer… ¿no creéis?
Como trataba de explicar, antes de irme por los cerros de las mascotas… soy fan de las relaciones humanas. Esto es, en cierto modo, una extensión de ser fan de la mente humana y su comportamiento. ¿Y cómo nació ese interés? A mi entender fue fruto de mi empatía, mi madurez precoz y la degustación de buenísimas obras de literatura.
Obras decimonónicas, costumbristas… y no tan costumbristas. De las líneas de Edgar Allan Poe descubrí que podía empatizar también con sus personajes. ¿Había, entonces, nexos en común entre los seres humanos, independientemente de sus personalidades y experiencias? ¿Existían más allá de las fronteras y las épocas? Entiendo que sí. Y así entendiéndolo no pude sino sentirme fascinada por ello.
Aprendiz risueña ¿incansable?
Tal cual. Me gusta y divierte aprender. En cursos, de forma autodidacta, hablando con vosotros… ¿No es, acaso, la vida un continuo aprendizaje? Sin ir más lejos, escribiendo este párrafo acabo de aprender que sí, que mi intuición era buena: ¡aprendiz es unisex! Ya podemos dormir todos tranquilos XD
En este apartado podemos incluir el factor mejora continua. ¿Buscando perfección? A veces me sale algún ramalazo, no os lo voy a negar… por suerte, la sensatez vuelve a casa, aunque no sea Navidad.
Creativa/artística
Las artes me pirran. Estudié solfeo y piano. Adoro la lectura y cómo esta puede ayudarte a conectar con los demás. Adoro la escritura y lo que puede hacer por ayudarte a entender y mejorar tus emociones. Me gusta dibujar, a lápiz. ¡Así puedo imaginarme los colores! Cosas que tengo…
Creé desde la plantilla por defecto de Blogger el espacio de Por El Camino Azul. Me volví un poco tarumba… (o ya lo estaba de antes y esto me ayudó a disimular 😉 ) Sea como fuere, valió la pena: quedó muy chulo, teniendo en cuenta que no tenía ni idea de código HTML.
Los gráficos, imágenes o fotografías han sido diseñados o tuneados por servidora. ¿Por qué? Porque no sabía. Y porque así puedo conseguir el efecto que deseo en ellos o algo parecido XD. He creado también los logos que podéis ver en esta Web, salvo los de las redes sociales. Así mismo, he modificado distintos aspectos de la plantilla original en la que está basada. ¡Y lo que te rondaré, morena!
Los textos de esta Web son propios (salvo que se indique lo contrario) y su motivación es aprender y compartir, a partes iguales. He descubierto que aprendes de otro modo, cuando te esfuerzas ante la posibilidad de convertir algo en entendible para otras personas también. ¡Y vicia!
Comunicativa
No sabría deciros qué me gusta más, si hablar o escuchar. Porque cuando charlas con alguien con quien sumas oyes cosas estupendas ¡a veces de tu propia boca! Y claro, te enamoras de ti un poquito.
Mi oratoria se ve que es naturalmente buena. Y con naturalmente buena me refiero a que está “salvaje”, “silvestre”. Trabajada a base de haber leído buenas obras. Esa es mi teoría. Ha caído ya en mis garras alguna obra interesante, así que os mostraré mis impresiones… tal vez me lance a mostraros mi oratoria en forma de podcast o vídeo ¿qué os parece?
Aprendí un buen inglés y certifiqué mi catalán. Y conseguí un nivel de A2 tanto en alemán como en portugués (con especial énfasis en el portugués brasileño). Y, en cuanto consiga mis objetivos prioritarios, tengo intención de ampliar mis conocimientos sí o sí.
Colaboradora y altruista (y viceversa)
Ambos aspectos surgen sin más cuando me siento en sintonía con el leitmotif o núcleo motivador.
Podríamos incluir aquí la practicidad y el compañerismo. Si mi carga de trabajo me permite ayudar a mis compañeros ¿gano algo realizando tareas no prioritarias o suspirando ante el lento reloj hasta que llega mi hora de marcharme? No sé. Llamadme egoísta, pero echando una mano se me pasa el tiempo volando. ¡Y ya puedo irme a disfrutar de mi tiempo libre!
Parejas Orientadoras
Es la iniciativa de orientación laboral que me ayudó a darle un nuevo enfoque a mi búsqueda de empleo. Descubrí en ella el voluntariado, me estrené como entrevistadora/reportera y aprendí aspectos importantes acerca de motivación, orientación profesional y recursos humanos.
No puedo dejar de resaltar el papel de quienes me acompañaron en el camino. Y, escribiendo estas líneas en este espacio, no puedo dejar de resaltar el papel que tuvo Lidia Llop recordándome mis capacidades y aptitudes y que parte de ellas podían aunarse en un proyecto como este blog.
La Nueva Ruta del Empleo, España
Colaboré desde mayo de 2015 en su web de forma periódica hasta 2016. Escribiendo sobre temas afines a Por el Camino Azul. Y ya que estaba, me nutrí con los conocimientos que compartían mis compañeros.
Debido a todo lo anterior, soy
Auxiliar Administrativa y Blogger
Cuando te gusta aprender, leer, escribir y comunicarte, además de querer colaborar en que tu entorno sea cómodo y el ambiente cálido, considero que elegir la administración como marco para desarrollarte profesionalmente es un acierto. Y acompañarlo de forma altruista o profesional como blogger es lo más.
¿Es la única que lo permite? No. Es la única que he desarrollado y en la que, además, tengo la suerte de sentirme cómoda.
Actualmente soy auxiliar administrativa interina de la administración pública. Lo que supone tener un buen horario para poder dar rienda suelta a mis inquietudes y prestar buena atención a mi bienestar. También supone estudiar temarios que incluyen leyes y presentarme a muchos bolsines, oposiciones y cursos. Y no podemos olvidarnos de que también supone cierta inestabilidad. ¡Pero bueno, todo es temporal, así que voy a hacerlo lo mejor que pueda!
¿Qué os ha parecido mi autodescripción, añadiríais algún detalle? ¡Adelante!
¡Sin Spam!
Cada vez que un blogger hace spam
el vínculo con sus seguidores tiembla.
Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.