Best Blog Awards: nominación
Los Best Blog Awards son un premio que otorgan blogueros a los espacios de compañeros de aventuras. Tiene una parte de reconocimiento, otra de colaboración, otra de compañerismo y otra de sonrisas. Tiene el aliciente de darte a conocer no solo con el galardón, también con las preguntas que lo acompañan. Esta es mi primera nominación. ¿Te apetece conocerme un poco mejor, a través de este premio?
Por orden cronológico:
Julio Amigo Quesada, de La página de Julico. Gunterfrager.
Turno de Elena Arino Lecina, de Plandeempleo.
En este primer post dedicado a los premios que he recibido, me centro principalmente en la creatividad y la originalidad. Próximamente, saldrá otro post en el que me centraré en la búsqueda de empleo. Donde encontrarás aquellos blogs que, si me sigues, te extrañará muchísimo que no estén en esta primera lista. Todo tiene un poqué…
NORMAS DE LOS BEST BLOG AWARDS
Las normas de estos premios indican que, si recibes uno, debes hacer lo siguiente:
1.- Nombrar en tu blog a quien te concedió el premio y agradecérselo.
2.- Responder a las 11 preguntas que te formule quién te concede el premio.
3.- Decir 11 cosas sobre ti.
4.- Conceder el premio a otros 11 blogs con menos de 200 seguidores (tampoco hace falta seguir esto al pie de la letra).
5.- Formularles 11 preguntas que deberán contestar los premiados
6.- Seguir al blog que te ha otorgado el premio.
7.- Informar a los blogs a los que les das el premio.
RESPUESTAS a Julico
Diría que tengo un blog porque es un formato excelente para poder verter todo aquello que soy, que me gusta, los pasos que doy en mi camino, cuanto aprendo, desaprendo, recuerdo y me conmueve.
Aquello que mueva mi corazón, mi alma, mi conciencia, mi consciencia… Y lo encuentro tanto en otros blogs, como en libros, películas, en mi vida, en vidas ajenas… Me inspira cuanto observo a mi alrededor tanto en el mundo real, como en el de las fantasías, como en el del 2.0.
Esta es una muy buena pregunta. Al hecho en sí de escribir, fue sin duda mi Tata (abuela materna). Cuando me quejé de que los cuentos infantiles me aburrían, me preguntó que entonces porqué no escribía yo. A mi respuesta de que yo sólo era una niña, me preguntó si sabía escribir y si tenía imaginación. «Entonces ya tienes lo más importante para ser escritora» respondió. Y me regaló un cartapacio verde de La Pequeña Memole, pequeño, «para que escribas tu primera novela».
En el mundo de la escritura como blog, el mérito diría que está en mi compañera en Parejas Orientadoras, Lidia Llop. Tras mis intervenciones en el grupo de Linkedin de su iniciativa, insistió en que tenía muchas cosas que contar. Así que desempolvé la idea de crear un blog y, pasito a pasito, aquí estoy.
¡No me ha parecido difícil absolutamente nada! Curioso ¿verdad? Pregunté a mis amigos bloggers por consejos, sobretodo a Julio Amigo, que me recomendó la web Ciudad Blogger. A partir de ahí, googleé, indagué y me divertí aprendiendo.
El mejor momento… es difícil elegir un sólo momento, porque cada minuto de vida del blog me ha aportado más vitalidad y más ganas de continuar con él, ampliarlo, acompañarme en él por mis lectores y compañeros bloggers…
Las primeras visitas, fueron muy emocionantes. Las primeras visitas desde países remotos… ¡Alguien me ha leído desde Ucrania! Los primeros comentarios de gente desconocida, fueron todo un subidón. Siguen siéndolo.
Cuando leo que recomiendan mis posts, me nominan, un me gusta, qué sé yo… todas esas interacciones y las que me dejo en el tintero me dan ganas de saltar de alegría.
Depende de con quién y para qué. Aunque si la compañía es grata, puedo olvidarme de comer y de beber. Soy de las personas a las que se les calientan las cañas conversando…
8. ¿Mejor estación del año?
En la sonrisa de alguien que tienda a ser serio. En el abrazo de alguien que tienda a no ser afectuoso.
10. ¿Si pudieras ser un animal?
Sería quizá un perro, porque tengo mucha «juguera» y soy cariñosa. Aunque quizá también fuese un animal mitológico, mitad qué sé yo, mitad delfín, mitad colibrí. ¿Sólo me suena raro a mí, esto último? Me encantaría poder nadar y viajar por el mar haciendo amigos, así como poder volar marcha atrás… ¡Debe ser genial!
Respuestas a Elena
- ¿Qué te impulsó a abrir el blog? Me impulsó una antigua ilusión por hacerlo, una renovada fé en mí misma y el apoyo externo de quienes siempre me apoyaron en mi escritura (mi familia y amigos. Es decir: mi familia amistosa) y aquellos nuevos amigos que me hicieron vibrar ante esa idea.
- ¿Cuál es la mayor sorpresa que te has llevado con tu blog? De eso hablaba en mis respuestas a Julio… la mayor sorpresa ha sido que es una sorpresa continua.
- Red social favorita Voy y vengo. Facebook, Twitter…Facebook… Twitter otra vez… Linkedin… Google+… Tengo la intención de adentrarme en alguna más, explorarla y dejarme llevar, a ver qué me aporta y qué puedo aportar yo.
- Herramienta de gestión de redes favorita (si es que usas alguna) Principalmente Hootsuite, aunque de un tiempo a esta parte sólo comparto en «vivo y en directo».
- Para leer, ¿libro o e-book? ¡Para leer hasta los botes de champú! Los e-books no me gustaban como idea. ¿Una máquina? ¿Eliminar el tacto, el olfato? Sin embargo, una vez probados, me parecen geniales. He leído muchísimo con un Ipad 2 que me tocó en un sorteo en un curso de formación con Epise. Es genial: todo al alcance de tus manos. Un sueño, para los devoradores de conocimientos. Sin embargo, los libros me encantan. Disfruto comprándolos de segunda mano. Y si vienen con anotaciones, subrayados o demás, ya no te digo nada… la imaginación se despierta, sonrío y a ver hacia dónde me lleva.
- ¿Planificas contenidos o dejas que fluyan? Planifico contenidos y los contenidos fluyen y me dejo llevar. Casi siempre publico aquello que más me «tira» en ese momento.
- Y por último, ¿qué te motiva para seguir escribiendo? No es motivación, diría. Es necesidad, ilusión. Veo el post en su forma ya publicada y me siento orgullosa. ¿Le gusta a alguien más al otro lado del wi-fi? Genial… Digamos que he traspasado la frontera de necesitar aprobación externa y cualquier signo de aprecio desde quienes me hayan leído no es motivación, es algo más: reafirmación.
- ¿Qué significa para ti el hecho de escribir? El hecho de escribir significa una inyección de vida y de conocimiento. Cuanto más escribo, en el formato que sea, más cerca estoy de conocer la vida en sí misma, a mí, a las cosas importantes del Universo… Escribir es catárquico. Es una necesidad. Un desahogo. Un aprender. Un mejorar. Un compartir. Un todo.
- Un blog referente para ti, ese que siempre consultas. Tengo unos cuantos blogs que sigo con asiduidad. Aunque el verdadero referente para mí es todo aquello que cualquiera comparta conmigo. Es todo un regalo cuando alguien te cuenta un pedacito de su intimidad.
- ¿Cómo ha cambiado, en tu manera de acceder a la información y de comunicarte, la llegada de las redes sociales? ¡Me topo con información y conocimiento sin siquiera buscarlo! Esto para mí es un sueño convertido en realidad. ¡Qué no hubiese hecho yo de pequeña con San Google! Por suerte, mi niña interior sigue aquí para dar buena cuenta. Lo cierto es que yo vengo ya de ser muy comunicativa y tuve mi mundo 1.0 ampliado con personas de la Península, del resto de Europa, de México, de China… llegué a recibir 90 cartas en una semana. Es algo que hecho de menos… esperar para recibir respuestas y recibirlas manuscritas. Con aromas, fotos… era todo muy ensoñador. ¿Alguien se anima a escribirse a la vieja usanza, conmigo?
- ¿Crees que todo el mundo puede tener un blog? Creo que todo el mundo puede tener lo que se proponga, si lo hace con cabeza. Tu blog es tu reino, por asi decirlo. Así que tú decides cómo será, cuáles serán tus relaciones exteriores… Creo que todo el mundo que tenga algo para compartir y desee compartirlo no solo puede tener un blog, sino que además, opino que debería tenerlo. ¡Y enviarme el link!
11 Cosas sobre mí
- Según lo que escribo, necesito coger blog y boli o lápiz. Algunas historias necesito escribirlas así. Otras, que me fluyen más rápidamente, requiero de la mecanografía, porque me da la sensación de que se me va «a escapar».
- Me encanta cuando alguien me lleva la contraria y lo argumenta. En serio: me encanta.
- Me encantan las series de televisión. Puedo devorarlas.
- Valoro muchísimo la amistad.
- Una de mis premisas es no irme a dormir ningún día, por muy dramático que este haya resultado, sin haber descubierto mínimo un motivo para reír y haberlo hecho.
- Me cuesta mantenerme al margen cuando dos personas no saben llevase bien.
- Me gustan muchos tipos distintos de música, literatura, arte… tengo un alma ecléctica.
- Lo primero que hago al despertarme es estirar los brazos y reírme porque sigo sin llegar al techo.
- La música es otro de mis motores así que soy muy pesada pidiendo recomendaciones a mis amistades. Recientemente a través de @melenudonieve he descubierto Diablo Swing Orchestra y soy la más feliz.
- Soy golosa. Y la vida es dulce ¡ñam!
- Cuando era pequeña y empezaba Barrio Sésamo yo gritaba «¡empieza Don Pimpón!». Espinete me parecía un poco tonto, lo siento: a mí me gustaba muchísimo más Don Pimpón. Daba como ganas de achucharlo.
Las preguntas para mis nominados son las de arriba, no todas, por supuesto. Escoged las que más cómodos os hagan sentir y regaladnos vuestras respuestas…
And the winners are:
- No quiero ser portada de los lunes, al sol, de Julio Amigo Quesada, Ana Carmen Moruga, Emma Gómez Martínez, Sara Azogue Garzón y Miguel Ángel Alonso. Por su labor, su creatividad y porque así en una única nominación nomino a los cracks que forman parte de esta iniciativa y así damos cancha a más bloggers…
- Shibami & me, de Alexandra Masero. A Alex posiblemente la conozcáis ya debido a que es una de mis debilidades, o fortalezas, y es la madrina de la sección Por una cabeza de este mismo blog. Un torbellino de buenrollismo, eso es Alex, entre otras muchísimas cosas. Si la lees, sucumbirás a sus encantos.
- Cien poemas de odio y uno de amor, de Hechicera y Corey Brink. Este es un blog que he conocido recientemente gracias a mi actividad tuitera. No puedo evitar incluirlo porque me resulta muy fresco, con unos textos que me han hecho pasar de post en post, así como de blog en blog. Estos chicos, además de compartir sus escritos, nos animan a compartir los nuestros en su espacio.
- Qué te parece, de Alexis González. Alexis es una personita que me apareció un día en Twitter y fui indagando y ¡no he parado! Es todo positividad y alegría y nos muestra el lado salvajemente alegre de la vida. Deja ya de leerme a mí ¡y leéle a él! De acuerdo: mi ego dice que mejor nos leas a ambos… yo no ¿eh? Eso es cosa suya.
- Blog de la escritora y periodista mallorquina Roser Amills, de Roser Amills. Roser es una lucecita de colores que descubrí en las redes con su controvertido video leyendo a Mercé Rodoreda y dejándose orgasmizar por el texto. Más allá de esto, siento una profunda admiración sonriente por Roser, cualquier persona que hable del sexo como algo divertido y natural y nos anime a vivirlo así, además de descubrirnos las fantasías, las nuestras, las suyas y las de los personajes sobre los que habla en su libro 1001 fantasías… merecía su espacio en esta lista. Pero no sólo por esto: por su frescura, su espontaneidad y su alegría contagiosa.
- Los clásicos de la Literatura, Cine y Música, relacionados, de El cinéfilo Secreto. En este blog se amalgaman las pasiones por estos tres artes junto con la imaginación de El cinéfilo Secreto, en forma de post en los que se va más allá de la obra que toma prestada, acercándonosla de una forma más íntima y tierna, descabellada y sorpresiva… acercándonosla envuelta en su misma atmósfera, calentita y fresca a la vez.
- Pon en Valor, lo que Sabes, Puedes y Quieres Hacer, de Nuria Sorli. El título del mismo blog ya es toda una declaración de intenciones y casi no hace falta que explique porqué lo nomino. No obstante, aquí un extracto de su bienvenida: «Mira alrededor y Presta Atención a lo Positivo, Señálate ante la mayoría y dí: «¡Eh, que yo estoy en un Estado Especial y voy a Trabajar por ello a lo Grande!»
- Mediterraneanlifestyle, de Aurora Marmo. Es la única blogger de la lista a la que tengo el gusto de conocer en persona. Aurora es una amante del lifestyle y del Mediterráneo. Esta alegre italiana nos muestra su visión de ambas cosas en su lengua y en la nuestra, por lo que, además de ser una buena fuente para conocer aspectos desconocidos del Mediterráneo, o redescubrirlos, es un buen método para aprender el idioma que suena a canción.
- Feellike blogging, de ILikeBlogging. Indispensable en la lista por cosas como esta: «Y no sólo tenemos que querer leerlo, si no que tenemos que pensar que ese contenido es único, por lo que cuenta, y por cómo lo cuenta, de qué manera, en qué sentido, tono, la sensación que le queda al lector después de pasar por nuestro blog es algo imprescindible, creo yo.» Extracto de su bienvenida.
- El Blog personal de Víctor Campuzano, de Víctor Campuzano. Otro tuitero que conocí de la mano de Alex Masero. ¿Por qué recomiendo su lectura o persecución mediática? Porque comparte sus conocimientos, al igual que Alex, de una forma muy fresca. Creo que a los bloggers y a quienes nos interese el Social Media y la marca personal no nos puede dejar indiferentes ni proponiéndoselo.
- Comunic@rte, de Esther Madreruelo. Esther nos habla en su blog sobre la comunicación online. Lo curisioso de ello es que esa comunicación trasciende lo puramente online, con su toque personal y original. Muy interesante blog para adentrarnos más aún en el Social Media y poder potenciar nuestra marca personal más allá de lo que habíamos pensado.
¡Sin Spam!
Cada vez que un blogger hace spam
el vínculo con sus seguidores tiembla.
Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.