¿Comuni-qué? Community manager. By @Shibami_
Este artículo sobre el community manager es la primera colaboración que apareció en Por El Camino Azul en la sección antes llamada «Por una cabeza» y que ahora tiene un nombre menos rebuscado: Colaboración. Obra de Alexandra Masero, que amadrinó dicha sección con su frescura y encanto habituales.
Os voy a reproducir (más o menos) la conversación que tuve hace ya un tiempo con mi madre por teléfono:
– Mamá, por fin me he decidido. Quiero estudiar para ser Community Manager y trabajar en el mundo del Marketing y Social Media.
– Emmm… ¿Para ser comuni-qué?
– ¡Community Manager mamá! Y super entusiasmada comienzo a explicarle: Es una profesión en pleno crecimiento, aunque fuera de España ya está totalmente asentada, y consiste en dinamizar las redes sociales de la empresa, crear engagement y visibilidad para la marca, y… Paré en seco porque de repente no estuve muy segura de que mi madre estuviese entendiendo algo.
– Pero hija… ¿Quieres decir que eso tiene futuro? Dices nombres muy raros… ¿La gente realmente sabe lo que es eso?
Se confirmaron mis sospechas, la pobre no tenía ni idea de lo que le estaba contando -por otra parte era totalmente comprensible-. Le dije que ya se lo explicaría mejor cuando la viera… Fue la primera vez que le hablé del tema y si a ello le sumo el hecho de que se supone que soy abogada, lógico pensar que qué tiene que ver con ser «comuni-qué»…
Supongo que a más de uno le habrá ocurrido algo similar, ya que es una profesión que si bien está orientada hacia un ámbito social, creo no equivocarme si apuesto a que muchos de nosotros no venimos de unos estudios directamente relacionados.
Por supuesto, ahora me ven contenta, haciendo algo que me gusta, que me apasiona, y en lo que no me canso de aprender cada día más y más, pero el susto de aquel primer día no se lo quita nadie 🙂
Cuando pienso en esta profesión, a la que comienzo a cogerle mucho cariño, siento pena y rabia… Y os diré el por qué: Pena porque me doy cuenta de que en España está todavía muy infravalorada. Me recuerda en cierta forma a Google Plus… Es “la nueva”, la “incomprendida”, la menospreciada… La oveja negra.
Y rabia porque me repatea algo que ocurre con su oferta laboral. A ver, ¿qué es eso de que cualquiera (a cualquiera me refiero a gente con otros estudios y que no hayan visto esto jamás) se les encomiende la labor de Community Manager? Y no me voy muy lejos, os pongo un ejemplo muy cercano: Una amiga mía, optometrista, ha sido recientemente contratada para trabajar en una óptica. Pues bien, le han dicho que, «de paso», también se ocupará de dar publicidad y visibilidad a la óptica por las redes sociales. Cuando me lo contó mi cara fue un poema…
En resumidas cuentas: Rabia por mi amiga, a la cual la empresa va a utilizar para ganar en popularidad; y rabia porque creo que esta profesión no merece ser tratada así. Estamos aletargados y más nos vale abrir los ojos cuanto antes. La sociedad está cambiando… ¡Debe hacerlo!
Lo que quiero decir es que vamos a vivir una vez, y me niego a llegar a los 60, mirar atrás, y arrepentirme. Y si he de arrepentirme, que sea de algo que he vivido, y no de algo que no me atreví a vivir. Porque la fugacidad del tiempo es pasmante…
Me despido, con esta cita de Maxwell:
«Cuando quieras emprender algo habrá mucha gente que te dirá que no lo hagas, cuando vean que no te pueden detener, te dirán cómo lo tienes que hacer, y cuando finalmente vean que lo has logrado, dirán que siempre creyeron en ti».
Un abrazo. Shibami.
¿Aún no conoces Shibami & me? Es el blog de la guapísima, dulce y apasionada Alexandra Masero. Un espacio fresco, positivo y ameno en el que se tratan temas como la literatura (en forma de crítica literaria y relatos) y el mundo del Community Manager y nuestras queridas redes sociales. Pero nadie mejor que ella para crear su tarjeta de presentación: su About.me.
Os invito a poneros cómodos y navegar por su blog, y seguirla en Twitter, donde no sólo aprenderéis sobre los asuntos que trata, sino que además, os sentiréis contagiados por la positiva pasión que irradian sus palabras. Algo muy de agradecer en estos tiempos extraños ¿verdad?
Actualización:
¡Sin Spam!
Cada vez que un blogger hace spam
el vínculo con sus seguidores tiembla.
Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.