¿Cómo encontrar motivación?

Descubre porqué es importante alimentar tu motivación y cómo puedes hacerlo.

 

motivación

Cuando los tiempos son complicados, las acciones que abordaríamos con sencillez se vuelven más costosas tanto en energías como en recursos. Tenemos la impresión de que nuestras opciones adquieren un valor distinto. De hecho, muchos aspectos de nuestro día a día crean otro efecto sobre nosotros. Rediseñamos nuestra escala de valores incluso sin ser conscientes de estar teniendo una. Y algo que no siempre se había mostrado como relevante, termina por resultar imprescindible para continuar sin desfallecer: la motivación. Sobre ella , sobre cómo encontrarla y cómo no dejarla escapar hablaremos esta semana ¿te apetece?

Dijo Arquímedes “dadme un punto de apoyo y moveré la tierra”.

 

Hay momentos en los que se nos olvida que nuestro mundo está más en nuestras manos de lo que parece. Entonces sentimos la necesidad de mover nuestro mundo hacia otro punto en el que sabernos más partícipes de lo que sucede en nuestra vida. Y buscamos aquí y allá un punto de apoyo con el que poder hacer palanca o, como mínimo, conseguir frenar la gravedad que parece adueñarse de nuestras adversidades, convirtiéndolas en más pesadas. En más complicadas de afrontar. Ese punto de apoyo es la motivación.

¿Pero qué es en verdad la motivación? 

La motivación es ese algo que se convierte en resorte de acciones que decoran tu momento vital con esperanza, con posibilidades, con objetivos.

Es la motivación la que consigue que nos sintamos más cómodos a la hora de llevar tareas tediosas o costosas en energía. Nos ayuda a enfocarnos y a convertirnos súbitamente en más productivos. En más presentes y en más optimistas. Y todo ello nos lleva a un nuevo estadio en el que aquello que podríamos llamar “lucha diaria” pierde su carácter bélico. Porque cuando dejamos de entender nuestro entorno y circunstancias como el enemigo, en nuestra vida ya no hay guerra que valga. Entonces, nuestra “lucha diaria” pasa a ser nuestra “acción diaria”. Y pasamos de considerarnos víctimas de nuestra situación, a sabernos solucionadores de adversidades y constructores de sueños.

 

¿Es tan importante encontrar tu motivación?

¿Te gusta la sensación de que la vida es algo que te sucede o prefieres sentirte como protagonista de tu propia existencia y dirigirla hacia dónde te plazca? Indistintamente de tu respuesta, mi opinión es que sí, es muy importante encontrar tu motivación. No sólo para comenzar a verte como agente activo en tu vida, también para descubrir aquellas características positivas latentes en ti que conseguirán que cambies tu forma de verte y considerarte por completo.

Todo ello potenciará y engrandecerá tu abanico de oportunidades. Y tu abanico de oportunidades te aportará un refrescante hálito con el que vivir de forma más acorde a tu yo interior. Es decir: te conectará con aquello que te hace vibrar. Y aquello que te hace vibrar pondrá en marcha los mecanismos para mover tu mundo en concordancia.

¿La motivación está ahí fuera?

Cuando andamos en busca de  motivación, como cuando buscamos cualquier otra cosa, solemos hacerlo en el exterior. Y, si bien es cierto que podemos hallarla en cuanto nos rodea, en las personas que nos acompañan en nuestro camino, no nos servirá de mucho si no estamos por la labor de descubrir qué se encuentra en nuestro mundo interior y qué importancia real le damos. Qué se despierta en nosotros y acciona ese interruptor que nos conecta con la positividad y la posibilidad, lo que de verdad necesitamos detectar y valorar.

Si ese interruptor se acciona, la magia sucede: el cristal a través del que observamos cambia de color y forma. Las estrellas están más cerca. Las sonrisas, también.
Y para que ese interruptor se accione una idea, un concepto, nuestro o ajeno, debe conectar con nuestro auténtico yo, sus valores y necesidades. Así aparece la ilusión, la fuerza que nos impulsa a realizar algo al respecto. Y tan sólo resta dejarse de teorías y ponerse en marcha: empezar.

¿Por qué la motivación parece a veces tan difícil de encontrar?

Mi impresión es que cuando buscamos motivación partimos de la idea de que será algo así como una sacudida que por arte de magia nos convertirá en personas que no se limitan a esperar o a soñar despiertas.

Esto es, tenemos una idea preconcebida de cómo debe ser la motivación y la buscamos con esa forma exacta:una sacudida, un rayo y un trueno que te caen encima y te llenan de una suerte de energía cósmica que te ilustra con fuerzas, verdades absolutas y conocimientos vitales.
Y es esta creencia de cómo es y cómo actúa la motivación es la que nos impide detectarla cuando tenemos contacto directo con ella.

¿Qué puedes hacer, entonces?

  • Recuérdate motivado. Esto te ayudará a dejar de verte como alguien incapaz de motivarse. Lo hiciste en el pasado y volverás a conseguirlo. 
  • Conócete. Bucear en tus emociones, en tus recuerdos, en aquello que te haya motivado con anterioridad. Como cuando éramos niños y observábamos pequeños peces a través de la máscara de buceo. Maravillándonos de sus colores, sus movimientos y sus acciones. Buscando su naturaleza, su modus operandi.
  • Inspírate en historias de motivación. Así verás que la motivación tiene miles de formas y miles de maneras de aparecer.
  • Entrénate para ver más allá de lo visible, aprender a escuchar tu cuerpo, tus emociones. A detectar cuando el interruptor se acciona o está cercano a hacerlo. 
  • Aprovecha el momento. Cuando tu interruptor se acciona, requiere de acción por tu parte. ¡Ponte en marcha!
¿Conoces ya tu motivación? ¿En qué forma te ha sorprendido más encontrar motivación?
¡No te pierdas nada de Por El Camino Azul!
Subscribiéndote recibirás todas nuestras novedades en tu mail

¡Sin Spam!

Cada vez que un blogger hace spam

el vínculo con sus seguidores tiembla.

Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.




Rosa Palmer

Soy la creadora y principal blogger de Por El Camino Azul. Ex-Miembro y reportera de la iniciativa de orientación laboral Parejas Orientadoras entre 2013 y 2016. Colaboré escribiendo artículos periódicamente en La Nueva Ruta del Empleo España entre 2015 y 2016. Mi vicio son las palabras. Adoro la vida, sus misterios, la comunicación y la creatividad. Me motiva la idea de difuminar la terrible frontera entre placer y trabajo. ¿Te apuntas?

¡Ahora te toca a ti! ¿Qué sientes con respecto a este artículo?

Uso de cookies

Por El Camino Azul utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haz clic en el enlace si deseas obtener más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: