¿Ya Sabes Qué Son Los Derechos Asertivos Mínimos del Ser Humano?

Descubre en este texto los Derechos Asertivos Mínimos del Ser Humano.

 

derechos asertivos

 

En el post de esta semana, quiero presentaros/recordaros los derechos asertivos mínimos del ser humano. Estos derechos, considero que son una piedra angular para el bienestar. El nuestro y el de aquellas personas que puedan relacionarse con nosotros, especialmente de una forma íntima. Conocerlos, tenerlos en cuenta a la hora de convivir con los demás, de convivir con aquellas decisiones o actos que tomemos, puede marcar una gran diferencia. Especialmente ante situaciones especiales o inusuales en las que nuestra empatía o capacidad de comprensión parezca quedársenos corta. ¿Te apuntas a darles el beneficio de la duda, a implementarlos en tu día a día?

En uno de los posts anteriores, ¿Ya sabes qué puede aportarte trabajar tus habilidades sociales?,  escribí acerca de la importancia que tienen nuestras habilidades sociales para que nuestra situación de vida sea lo más fluida y alegre posible. También expliqué que dichas habilidades pueden ser trabajadas, mejoradas e incluidas en nuestro día a día.

Decía John Lennon que la vida era aquello que sucedía mientras estábamos demasiado ocupados haciendo planes. Esta frase me llevó a reflexionar profundamente acerca de la vida. Acerca de cómo estaba entendiendo mi propia vida y cómo podía llevar mi existencia hacia un equilibrio entre mis ilusiones/ambiciones/sueños y aquello que podríamos llamar disfrutar. Convertir la vida en algo que de verdad apetezca vivir, gozar, degustar… como a un dulce suave y ligero.

En mi camino, en mi aprendizaje vital, aparecieron los Derechos Asertivos Mínimos del Ser Humano. Recuerdo haber tenido el pensamiento de que me llegaban tarde, puesto que estaba en la recta final de una relación. Ahora entiendo que era uno de los mejores momentos en los que podían aparecer: en ese tiempo en el que no sabes qué paso es el adecuado, no hay nada mejor que ser consciente de estos derechos, de que no son únicamente tuyos y para ti.

En la época de «luto» tras una relación amorosa, tras el fin de un contrato, tras el fin de una amistad que se ha desdeñado o cualquier otro fin que nos deje un tanto desubicados, disponer de la siguiente lista de derechos, además de la intención de aprender de ellos y con ellos, nos llevará a estar más encaminados a vivir nuestra existencia, en nuestra intimidad y/o acompañados, de un modo menos cargante, negativo, pesado.

Aprender a vivir de forma asertiva no puede llegar jamás tarde. Cada minuto de asertividad es un minuto en el que el malestar pierde peso y sólo por eso ya entiendo que merece absolutamente la pena.

Cualquier momento, a mi entender, es perfecto para conocerlos. Simplemente ser conscientes de que están ahí. Apreciarlos más de cerca, retomarlos, aprender a verlos de un modo más amplio… serán acciones que ya tomaremos cuando llegue el  momento, ni antes ni después. Cuando el momento llegue a nosotros.

 

Los Derechos Asertivos Mínimos del Ser Humano

Sin más, os presento o traigo de visita (espero que para una fructífera convivencia) a esta imprescindible herramienta vital. Haced lo posible para no olvidar en ningún momento que tenemos derecho:

  1. A ser tratados con respeto y dignidad.
  2. A equivocarnos y ser responsables de nuestros errores.
  3. A tener nuestras propias opiniones y valores.
  4. A tener nuestras propias necesidades, y que sean tan importantes como las de los demás.
  5. A experimentar y expresar los propios sentimientos, así como a ser sus únicos jueces.
  6. A cambiar de opinión, idea o línea de acción.
  7. A protestar cuando se nos trata injustamente.
  8. A intentar cambiar lo que no nos satisface.
  9. A detenernos y pensar antes de actuar.
  10. A pedir lo que queremos.
  11. A hacer menos de lo que humanamente somos capaces de hacer.
  12. A ser independientes.
  13. A decidir qué hacer con nuestro propio cuerpo, tiempo y propiedad.
  14. A sentir y expresar el dolor.
  15. A ignorar los consejos.
  16. A rechazar peticiones sin sentirnos culpables o egoístas.
  17. A estar solos aun cuando deseen nuestra compañía.
  18. A no justificarse ante los demás.
  19. A no responsabilizarse de los problemas de otros.
  20. A no anticiparse a las necesidades y deseos de los demás.
  21. A no estar pendiente de la buena voluntad de los demás.
  22. A elegir entre responder o no hacerlo.
  23. A hablar sobre el problema con la persona involucrada y aclararlo, en casos límite en que los derechos de cada uno no están del todo claros.
  24. A hacer cualquier cosa mientras no violes los derechos de otra persona.
  25. A escoger no comportarte de forma asertiva o socialmente hábil.

¿Ya conocías los Derechos Asertivos Mínimos del Ser Humano?¿Cuál te ha resultado más impactante?

¡No te pierdas nada de Por El Camino Azul!
Subscribiéndote recibirás todas nuestras novedades en tu mail

¡Sin Spam!

Cada vez que un blogger hace spam

el vínculo con sus seguidores tiembla.

Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.




Rosa Palmer

Soy la creadora y principal blogger de Por El Camino Azul. Ex-Miembro y reportera de la iniciativa de orientación laboral Parejas Orientadoras entre 2013 y 2016. Colaboré escribiendo artículos periódicamente en La Nueva Ruta del Empleo España entre 2015 y 2016. Mi vicio son las palabras. Adoro la vida, sus misterios, la comunicación y la creatividad. Me motiva la idea de difuminar la terrible frontera entre placer y trabajo. ¿Te apuntas?

¡Ahora te toca a ti! ¿Qué sientes con respecto a este artículo?

Uso de cookies

Por El Camino Azul utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haz clic en el enlace si deseas obtener más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: