Cómo elegir una buena plantilla para tu blog
Descubre cómo elegir una buena plantilla para tu blog con mis tips y experiencia.
Elegir una buena plantilla para tu blog es uno de los aspectos en los que más dudamos o en el que más tiempo invertimos al iniciar un proyecto online. Aspectos como nuestros conocimientos técnicos, nuestra capacidad económica o nuestra disponibilidad horaria, además de las novedades del mercado en general y de nuestro nicho en concreto convierten dicha elección en todo un reto.
Por qué es importante elegir una buena plantilla
Aquí podríamos añadir cada uno de nosotros nuestros porqués. A mi entender, los principales son:
- Porque es la herramienta que debe facilitarte el trabajo para conectar el aspecto que quieres que
tenga tu blog con la realidad disponible.
- Porque existe una gran diferencia en rendimiento, calidad y horas invertidas en tu espacio
dependiendo de la plantilla que decidas utilizar.
10+1 Tips para elegir una buena plantilla
1) Echar un vistazo a proyectos similares al tuyo
No se trata aquí de tomar el espacio de otra persona y crear un clon, sino de ser consciente de qué les funciona a bloggers de tu nicho.
Me parece imprescindible echar un vistazo a las webs o blogs similares al tuyo, de cara a tener una visión más clara acerca de qué te gusta y qué no. Qué herramientas podrían resultarte de utilidad y cuáles podrían resultar superficiales…
2) Descubre y sigue a profesionales del blogging
Con ellos conocerás aspectos técnicos, trucos, y llevarás tu experiencia bloggera de forma más sencilla, productiva y amena. ¡Incluso irás más a tiro fijo! Si es que se puede ir a tiro fijo en el blogging…
Maïder Tomasena, Frank Scipion, Ciudadano 2.0… ¡el cuerpo me pide escribir un post sobre profesionales del blogging! =D
3) Confía en ti
Recuerda que, por muchos blogs que haya de tu nicho, no debes olvidar que ninguno de los demás lo estás escribiendo tú y solo por eso tu blog será distinto y especial.
¿Por qué?
Porque todo aquello que te suponga un reto o una dificultad , tu forma de encajarlo, cómo tomes y analices información al respecto, qué decidas hacer para solucionarlo y cómo lo implementes son pasos que te conectarán con otras personas que tengan o quieran tener experiencias similares a las tuyas.
Y lo que es mejor: su expertise en forma de comentario, podrá ayudarte a conocer otro tipo de soluciones o trucos. ¡Ambos saldréis ganando!
4) Concreta tu proyecto
Antes de ponerte a mirar plantillas, considero que es muy importante tener claro para qué estás a punto de montar un blog o porqué necesitas una nueva plantilla.
Es muy importante tener claros aspectos como:
- ¿Va a ser un espacio más informal o profesional?
- ¿Vas a vender productos o servicios en él?
- Si vas a vender productos, ¿será de forma directa o enlazarás a otros sitios web?
- ¿Cómo es el tipo de lector al que te quieres dirigir y cuáles son sus necesidades o gustos?
5) Busca credibilidad en los desarrolladores
Antes de decidirte por una plantilla, es conveniente que te informes acerca de la credibilidad y profesionalidad de quien la ha desarrollado. Verificar detalles como cuándo fue su última actualización, si están respondiendo y cómo en sus foros de soporte y el número de descargas de la misma podrán ayudarte a decidirte.
6) ¿Plantilla gratuita o plantilla de pago?
Si bien existen un buen número de plantillas gratuitas, son muchos los bloggers que se deciden por plantillas de pago. Lo cierto es que, como ya sabrás, pagando recibirás una serie de características técnicas y de soporte que no te darán en la versión gratuita.
Así que todo depende de tu capacidad económica, tus conocimientos previos, tu capacidad para aprender más y tu paciencia. ¡Claro que, si tu destino es ser blogger, no encontrarás ningún inconveniente en ello!
7) Funcionalidad: imprescindible
Siendo consciente de esto último que acabamos de comentar, es una muy buena idea revisar qué novedades técnicas se están valorando más.
Ejemplo clarísimo y de cajón: no puedes saltarte hoy en día que tu plantilla sea responsiva (que se vea de forma óptima desde cualquier dispositivo u ordenador).
Y no está de más tener claro qué tipo de cosas requieres sí o sí en tu plantilla y optar (dentro de lo posible) por plantillas que ya dispongan de esas características “de serie”.
Si bien es cierto que puedes ir añadiendo interesantes y útiles plugins para subsanar carencias de la plantilla que hayas elegido, hay que tener en cuenta que:
Powered by Vcgs-Toolbox
8) No te olvides de los aspectos estéticos y de personalización
Como decía más arriba, es importante tener claro el aspecto que le quieres dar a tu espacio. Y ser conscientes de que en algún momento querremos añadirle algún tipo de modificación.
Por lo que es importante que tu plantilla permita realizar cambios desde su menú o bien a través de código CSS.
9) Prueba y… prueba
Si usas WordPress, posiblemente ya conocerás la posibilidad de descargar una plantilla y probarla mediante la función “vista previa”.
Antes de esto, recomiendo que hayas subido ya varias entradas con fotos, para tener una idea más concreta acerca de cómo sería tu blog si te decidieras por una o por otra plantilla.
10) No desesperes
Ves una, dos, diez, cincuenta plantillas…
¿Pero cuántas hay?
Llega un punto en el que has visto tantas que ya te empiezan a sonar todas. Y si no has tomado la precaución de ir tomando notas mientras tanto, ya no sabes ni si te gustaba ni porqué continuaste buscando tras encontrarla…
La mejor forma de saber si una plantilla es realmente adecuada para ti es probarla, personalizarla y ver qué tal evolucionáis juntos.
¡Desdramaticemos la búsqueda de plantillas!
+1 Algo que deberías saber antes de empezar
No existe la plantilla perfecta 🙁
Y esto sucede por un motivo muy comprensible: como bloggers, vamos conociendo distintas herramientas que añadir a nuestros blogs, surgen tendencias nuevas en cuanto a estética web, en cuanto a marketing digital… y todas esas novedades que sumar a nuestros conocimientos nos llevan a querer hacer cambios a nuestras plantillas.
Mi experiencia
Como sabéis, comencé mi andadura bloguera en Blogger. Y, recientemente, decidí apostar por mis capacidades y competencias y llevar mi espacio hacia otro enfoque.
Ello provocó que dejara Blogger y tomara un dominio propio. ¡Y me lanzara a ver qué de cosas chulas puede aportarte como blogger WordPress.com y WordPress.org!
He ido aprendiendo trucos aquí y allá en blogs como Ciudadano 2.0, El blog de Víctor Campuzano y tantos otros… en los que he visto reflejadas opciones que no quería dejar de probar en mi blog.
Una de ellas, tal vez a la que más importancia le estoy dando desde mi incursión bloguera allá por 2013, es la comunicación con mis seguidores, los Exploradores de Por El Camino Azul.
Encontré en el blog del citado Víctor Campuzano varias cosas que incluí en el blog, como su VCGS toolbox y la reseña que hizo sobre el plugin Social de Mailchimp y su configuración.
Este último es, tal vez, el que más quebraderos de cabeza me ha traído. No por él en sí, sino por dos motivos ajenos:
- Mis escasos conocimientos de css/html actuales
- Mi plantilla resultó no ser del todo adecuada a mis intereses.
Con la ayuda de Social de Mailchimp (y el video-tutorial de Víctor) los últimos días he conseguido importar los comentarios en Twitter acerca de mi blog (tras su cambio de dominio). El problema era que no había forma de encontrar un tratamiento de dichos comentarios que me satisficiera.
Tras las “horazas” echadas en tunear la plantilla, me he dado cuenta de que, por mucho que no me cueste echarlas ya que me encanta el blogging, es tontería echarlas sin necesidad. Recordemos que no soy desarrolladora web ni tampoco me va mucho el “sadomasoquismo bloguero”. Bueno, ni el sadomasoquismo no bloguero 😉
Por todo ello me he decidido por otra plantilla, gratuita y conocida por su versatilidad: Customizr.
Y por una más amplia investigación de plugins que me resultan interesantes, ver qué pueden aportar a este blog, si me gusta su aspecto y si son necesarios en verdad.
Todo esto del blogging, como véis, es un poco un culebrón. Por suerte, me gustan las series…
Así que… ¡próximo capítulo en tu pantalla!
¡Sin Spam!
Cada vez que un blogger hace spam
el vínculo con sus seguidores tiembla.
Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.
RT @Rosa_Palmer: Cómo elegir una buena plantilla para tu #blog https://t.co/PGLzZluYpI by @Rosa_Palmer #blogging https://t.co/ijS2jmDfGI
Citar Comentario
RT @Rosa_Palmer: Cómo elegir una buena plantilla para tu #blog https://t.co/PGLzZluYpI by @Rosa_Palmer #blogging https://t.co/ijS2jmDfGI
Citar Comentario
RT @Rosa_Palmer: Cómo elegir una buena plantilla para tu #blog https://t.co/PGLzZluYpI by @Rosa_Palmer #blogging https://t.co/ijS2jmDfGI
Citar Comentario
Cómo elegir una buena #plantilla para tu #blog … https://t.co/Vh3nkMnqY0 https://t.co/7D4S3YS1Kf
Citar Comentario
RT @RLloria: “@Realba74: Cómo elegir una buena plantilla para tu #blog con estos apuntes de @Rosa_Palmer https://t.co/O6LJE6csiS”
Citar Comentario
RT @RLloria: “@Realba74: Cómo elegir una buena plantilla para tu #blog con estos apuntes de @Rosa_Palmer https://t.co/O6LJE6csiS”
Citar Comentario
“@Realba74: Cómo elegir una buena plantilla para tu #blog con estos apuntes de @Rosa_Palmer https://t.co/O6LJE6csiS”
Citar Comentario
Genial este post que nos compartes Rosa. «Como elegir una buena plantilla para tu #Blog» https://t.co/e5bBK5s4ZG vía @Rosa_Palmer
Citar Comentario
RT @Realba74: Cómo elegir una buena plantilla para tu #blog con estos apuntes de @Rosa_Palmer https://t.co/QQXSwqHXIh
Citar Comentario
RT @Rosa_Palmer: Cómo elegir una buena plantilla para tu #blog https://t.co/PGLzZluYpI by @Rosa_Palmer #blogging https://t.co/0JLvhs54M3
Citar Comentario
RT @Rosa_Palmer: Cómo elegir una buena plantilla para tu #blog https://t.co/PGLzZluYpI by @Rosa_Palmer #blogging https://t.co/0JLvhs54M3
Citar Comentario
RT @Rosa_Palmer: Cómo elegir una buena plantilla para tu #blog https://t.co/PGLzZluYpI by @Rosa_Palmer #blogging https://t.co/0JLvhs54M3
Citar Comentario
Valeria Betiana Flores liked this on Facebook.
Citar Comentario
RT @Rosa_Palmer: Cómo elegir una buena plantilla para tu blog ⋆ Por El Camino Azul https://t.co/tDJCwxHJpf
Citar Comentario
RT @Rosa_Palmer: Cómo elegir una buena plantilla para tu blog ⋆ Por El Camino Azul https://t.co/tDJCwxHJpf
Citar Comentario
RT @Rosa_Palmer: Cómo elegir una buena plantilla para tu blog ⋆ Por El Camino Azul https://t.co/tDJCwxHJpf
Citar Comentario
Cómo elegir una buena plantilla para tu #blog con estos apuntes de @Rosa_Palmer https://t.co/QQXSwqHXIh
Citar Comentario