Making off de la entrevista a Antolín Romero en Parejas Orientadoras

Toda experiencia viene con el regalo de un aprendizaje. Y todo aprendizaje requiere de una perspectiva para nutrirse mejor de él. Sobre ello hablo en este making off  ¿te apetece descubrir lo que aprendí?

 

Antolín Romero

Previo a la propuesta de entrevista

En nuestras actividades en las Redes Sociales, además de interaccionar con otras personas y entidades, el equipo de Parejas Orientadoras también observa qué se cuece en ellas. Qué está pasando, quienes tienen una forma de mostrarse que provoca que sientas que de verdad se encuentra implicado en aquello que escribe.

Uno de ellos desde luego que es Antolín Romero, presentador del programa Aquí hay trabajo de RTVE. Por ello, el equipo fue unánime a la hora de elegirle como entrevistado, como unánime fue también su entusiasmo en la realización y publicación de esta entrevista.

Probando suerte en Twitter

Había mantenido conversaciones previas, como @Rosa_Palmer en Twitter, no explícitamente como miembro de Parejas Orientadoras. Es decir, como seguidora del programa de televisión en general, y de Antolín en particular. Las cosas como son. 🙂

En esas conversaciones, Antolín se mostró como ya le conocéis: generoso, activo, motivador, colaborador… Así que me decidí a dirigirme a él desde esa misma plataforma, Twitter, en forma de Mensaje Directo, para no comprometerle públicamente.

Quería mostrarle de forma sencilla y eficiente a Antolín qué pretendíamos en Parejas Orientadoras. Esto en un formato de mensaje directo tuitero podría haber parecido difícil. Sin embargo, mi instinto me llevó a la página de nuestra iniciativa, busqué una entrevista en concreto y copié el link en el mensaje que iba a enviar al presentador. No recuerdo haber pensado “voy a mostrarle esta entrevista”. Supongo que cuando entras en estado de flujo, cuando tus tareas fluyen de forma amena y positiva, es como si pusieras un automático donde las preguntas se quedan en pausa para otro momento más reflexivo, menos de acción.

Tiempo después analicé la ¿estrategia inconsciente? ¿fluida estrategia? (te animo a ponerle nombre, si quieres) y llegué a estos puntos:

  • Una imagen vale más que mil palabras. Que no cunda el pánico que no, no le envié ninguna foto comprometedora ni suya ni mía (lo siento, por tu morbosidad, tendrá que ser resuelta de otro modo 😉 ), ni una de un gatito para ablandar su corazón. Solo el famoso link de la entrevista.
  • Si eliges bien la imagen, vale aún más que mil palabras. Cuidado que no era para ahorrar tiempo ni esfuerzos, puesto que a posteriori, por supuesto que le indiqué de forma extensa las distintas posibilidades a la hora de realizar la entrevista, además de abrir la puerta a sus sugerencias.
  • Solo hay una oportunidad para crear una primera impresión. Yo, como tuitera, ya no podía crearle una primera impresión, pero sí como entrevistadora. Supuse que, como profesional, sabría diferenciar ambos aspectos. Así que nos vamos directos al siguiente punto:
  • No hay publicidad mejor que la de un cliente contento. En este caso, de un entrevistado contento.
  • Y, más especialmente, no hay mejor publicidad que la de un cliente contento que, además, sea de nuestra confianza.

Creo que a estas alturas parte de mis/nuestros seguidores en Twitter ya habrán adivinado qué entrevista fue la que envié mediante link a Antolín. Si es así, no seáis spoilers (forma fashion de llamar a los que chivan detalles) y dejad que los demás lo averiguen a su propio ritmo 😉

Existe un tuitero al que ya he calificado en otras ocasiones como “la caña”. Es, definitivamente, un “crack”. Todo un “pro” en continua evolución. Es un Pro Evolution Blogger, si me permitís el juego de palabras los gamers que podáis estar leyendo esto. Al igual que Antolín, @edulcoro es grande, puesto que ambos nos dedican un tiempo de calidad a sus seguidores… ¿y qué decir de la entrevista que nos regaló a Parejas Orientadoras? ¡Pues que me sirvió de claro ejemplo de cómo quería “perpetrar” la de Antolín! Así es: la entrevista de Eduardo Moreno fue la que, de forma ¿inconsciente?, remití al presentador de Aquí hay trabajo.

Supuse (e imagino que no me equivoqué al hacerlo) que a Eduardo le parecería correcto que usara nuestra “obra de arte” en común 😉 para tratar de convencer a Antolín.

Llámale márketing de entrevistas. Llámale ¡mira que lista, esta Rosa! =D. Lo cierto es que más tarde lo vi como maravillosa manera de facilitarle al entrevistado la tarea de investigarme o investigar a Parejas Orientadoras antes de decidirse a colaborar con nosotras. Pudiendo recabar información e impresiones desde el punto de vista de alguien de su confianza que hubiera pasado por la misma experiencia. En un mismo paso le daba un hilo del que tirar, además de un ejemplo de cómo podía quedar su entrevista.

Fue un subidón de alegría recibir su pronta respuesta y que indicara que ya conocía nuestra iniciativa 😉 Creo que bailé un poco en las nubes, una conga, no vayáis a pensar que fuese una mazurca, un pasodoble, el baile del pañuelo… ¿Una conga yo sola? Nunca se está sola cuando se está a gusto 😉

 

Manos a la obra

Estaba un poco indecisa a la hora de realizarle alguna pregunta. Ese es un inconveniente que surge cuando entrevistas a alguien que te despierta buen rollo, admiración. Y esa fue una de las lecciones de la realización de esta entrevista. Para el bien de ambos, entrevistado y entrevistador, hay que hacer lo posible por dejar aparte nuestra admiración y aprovechar nuestro conocimiento del mismo para realizar la mejor de nuestas entrevistas. Una entrevista en la que babees como entrevistador puede quedar floja. O peor aún porque ¿qué sentimiento te despiertan las babas?

La pregunta que me despertó dudas tenía relación con el hecho de no encontrar excesiva información buscando en Google “Antolín Romero”. Que no haya mucha información con tu nombre en dicho buscador puede suceder por diversos motivos y uno de ellos es porque así lo hayas solicitado. Como podía existir un motivo personal y, como tal delicado, las preguntas al respecto me despertaron esa inquietud.

Mis compañeras, no obstante, me animaron a lanzar las preguntas que había confeccionado. Aún así, indiqué a Antolín que tenía la opción de no responder a las preguntas que le pudiesen resultar incómodas.

 

Profesionalidad rima con afabilidad, en Antolín Romero

Mientras yo descubría que seguir mi instinto molaba y que mi forma de construir preguntas iba mejorando, también me di cuenta de que, si bien es maravilloso en cualquier tipo de relación hacer uso de la empatía, en este caso me había excedido en ello.

Hay que hacer aquí un obligado inciso para referirme al hecho de que me enseñaron a tener en cuenta el bienestar de los demás. Si bien no soy perfecta y cometo errores, no me gusta causar molestias o daños innecesarios. Forma parte de mis valores. Ampliando el inciso, hay que remarcar también que nada hace más ilusión a mi imaginación que la posibilidad de crear detalles con los que construir una historia.  Mi imaginación cocinó unos cuantas de ellas con respecto al tema googlero. No porque considere que tenga que haber una historia truculenta tras mi pregunta, sino porque soy aficionada a la lectura desde siempre, y a la escritura creativa desde los siete años. ¡Las historias me aparecen! Qué le voy a hacer… 😉

Continuando con el tema de la empatía, creo que es importante tener claro que no es necesario hacer propios los sentimientos de los demás. Es más, profundizar en una empatía cuando desconoces los recursos de la otra persona te puede llevar al absurdo de querer protegerle de algo que no supone ningún inconveniente para ella, como es evidente que era el caso. Sobre todo esto, sobre llevar demasiado allá nuestra empatía hablaremos en un próximo post, si te apetece.

Volviendo a nuestra historia de hoy, te diré que Antolín, en una mezcla de afabilidad y profesionalidad, me indicó con una tierna frase con emoticono sonriente que iba a responder todas las preguntas, le incomodasen o no. ¿Es o no ese un motivo más para seguirle? ¿Es o no esa una prueba más de que en Antolín Romero, profesionalidad rima con afabilidad? Queda patente, no solo su gusto, su amor por el periodismo, también su compromiso al respecto. Quedan patente también, sus ganas de colaborar en que el duro trayecto hacia el empleo de la gente que pueda seguirnos o encontrarnos a ambos (él, Parejas Orientadoras o servidora) no es simple palabrería tuitera. No es “postureo” en absoluto.

Septiembre, mes de inicios

En este mes en el que hay tantos inicios, de estudios, de darle un nuevo enfoque a nuestras búsquedas de empleo, de mirar qué más podemos hacer de cara a nuestros objetivos… me pareció muy importante la publicación de este post.

Gracias a la preparación y publicación de esta entrevista, con lo contado arriba, la ilusión, las risas y el subidón, surgió un aprendizaje que ha ido asentándose en los meses posteriores. Por eso la tardanza de este making off. Quería encontrarme en un punto en el que poder verter con más amplitud de visión lo acaecido. Quería encontrarme en un punto en el que lo sembrado en esta entrevista, el crecimiento personal que supuso, como comentaba arriba, acerca de cómo vivía mi capacidad empática y cómo comenzaba a ver mis entrevistas como una parte más de mi lado profesional.

Ese es uno de mis inicios: cuestionar mi forma de valorar aquello que llevo a cabo. Ampliar mi concepto de trabajo, dejando atrás el de retribución. Porque el trabajo no deja de ser tal solo por no cobrar por realizarlo. Un@ no es menos profesional por realizar dicho trabajo de forma altruista. Un@ es, tal vez, un tipo distinto de profesional por ello. Eso sí, no uno peor, en absoluto.

Por eso, no puedo sino agradecer y alabar la tarea de todos los voluntarios (no solo los de nuestra iniciativa) y todas aquellas personas que colaboran con cualquier entidad de forma altruista. Es un trabajo que no tienen porqué realizar, que trae mucho bien a otras personas. ¿A cambio de nada? No. Cuando practicas el altruismo sabes bien que aquello que realizas nunca es a cambio de nada. Es a cambio de agradecimientos, de corazones sonrientes, de esperanzas renovadas. Es a cambio de mayor bienestar y una nueva forma de verse a uno mismo y al mundo. Un nuevo modo que sienta mucho mejor.

¿En qué has cambiado tu forma de ver aquello que haces? ¿Qué palabras te han inspirado a ampliar tu zona de confort?

¡No te pierdas nada de Por El Camino Azul!
Subscribiéndote recibirás todas nuestras novedades en tu mail

¡Sin Spam!

Cada vez que un blogger hace spam

el vínculo con sus seguidores tiembla.

Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.




Rosa Palmer

Soy la creadora y principal blogger de Por El Camino Azul. Ex-Miembro y reportera de la iniciativa de orientación laboral Parejas Orientadoras entre 2013 y 2016. Colaboré escribiendo artículos periódicamente en La Nueva Ruta del Empleo España entre 2015 y 2016. Mi vicio son las palabras. Adoro la vida, sus misterios, la comunicación y la creatividad. Me motiva la idea de difuminar la terrible frontera entre placer y trabajo. ¿Te apuntas?

¡Ahora te toca a ti! ¿Qué sientes con respecto a este artículo?

Uso de cookies

Por El Camino Azul utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haz clic en el enlace si deseas obtener más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: