Creciendo y avanzando contigo

Descubre mi revisión del impacto en mi desarrollo personal y laboral de la entrevista a Antonio Fernández (AFlabor) para Parejas Orientadoras.

 

evolución

 

Desde que empecé mi recorrido en desempleo, han sucedido muchas cosas: descubrí que estaba viviendo ciertos aspectos, incluido este, de forma demasiado asociada a un sufrimiento añadido. Por suerte, las piezas encajaron lo suficiente como para tener claro que no tenía porqué sufrir. Y, lo que es más: que podía hacer algo al respecto.

 

Mi evolución

Descubrí también que tenía una serie de capacidades que no pasaban desapercibidas. Y estas capacidades, casi sin ser yo consciente de ellas, me abrieron puertas y ventanas por las que entró aire fresco y oportunidades de crecimiento personal y profesional. De hecho, cambió tanto mi situación que, en cierto modo, yo misma me convertí en parte de ese aire fresco, de forma gradual y natural, en mis renovadas relaciones con amistades y de nuevas amistades virtuales que, con el paso del tiempo, se están convirtiendo en una fuente de inspiración y motivación.

 

Como quizá sepas ya, tuve la suerte de poder formar parte de esto tan precioso que es tomar tus capacidades y experiencia y darles el valor de la utilidad de ayudar a los demás. Esto, tan precioso, toma la forma de Parejas Orientadoras (la iniciativa de orientación laboral de la que soy miembro). Esto, tan precioso, toma también la forma de este blog, Por el camino azul o de mi nuevo espacio como colaboradora en La Nueva Ruta Del Empleo. Esto, tan precioso, toma la forma también de todos y cada uno de los comentarios que he recibido en las Redes Sociales, por mail y en privado, en mi intervención en las Jornadas de Migración y Empleo de la Cruz Roja en Murcia… Comentarios y gestos que me han ayudado a notar que mi trabajo tanto en la iniciativa como en mis textos tiene un recibimiento tal que no puedo sino sentirme halagada. También despiertan en mí la necesidad de una nueva revisión de mi autovaloración, como paso a contarte.

 

Mis inseguridades, a revisión

Escribir sobre temas sin disponer aún de la formación que desearía tener, ha despertado ciertas inseguridades en mí.

A pesar de que profesores de FOL (Formación y Orientación Laboral) y orientadores laborales que me habían indicado que utilizan en sus clases mi post «Qué no hacer si te quedas sin empleo» . A pesar de todos aquellos desempleados que me habían confesado que les habían resultado útiles mis textos y comentarios para dar un enfoque distinto a su experiencia de búsqueda de empleo… Los pensamientos negativos aparecieron como una visita engorrosa e inesperada, sugiriéndome en su estilo tan característico que «no tenía derecho» a escribir sobre ciertos temas en mi blog.

 

Al conocer los pensamientos intrusivos te conviertes en 1 Terminator: los detectas y neutralizas. - ¡Compártelo: me ayudarás muchísimo!          

Powered by Vcgs-Toolbox

 

Y es que siendo justos, ese handicap mío no resulta tan relevante. Que son muchos los lectores que no se detienen ante mi carencia de formación universitaria relacionada con los contenidos que desarrollo. Continúan leyendo mis textos, y regalándome un feedback encantador. Es decir, mi evolución colabora en la evolución de otras personas, cosa que me brinda el círculo vicioso del que me siento muy orgullosa.

 

Tejiendo oportunidades

En este recorrido, he adquirido muchos conocimientos que son un suave y lindo hilo del que iré tirando en adelante. Con dicho hilo y con los hilos de mis ilusiones, está componiéndose un nuevo tejido,ni algodón ni lana: oportunidades.

Tengo la suerte, debido a mi implicación en Parejas Orientadoras, de poder permitirme el dulce lujo de conseguir entrevistas con profesionales que me maravillan por su generosidad en sus Webs y blos, en las que nos regalan tips, conocimientos y, sobretodo, un buen saber y un gusto por las cosas bien hechas.

Tengo, además, la fortuna de contar con su complicidad para poder preguntar con libertad. Y ejercer así con mayor facilidad de aprendiz, siguiendo el consejo de mi bien ponderado Sebastia Bennassar, curador de la antología en la que se incluyó mi primer relato publicado: las mejores herramientas para un entrevistador son su curiosidad y su ilusión. ¡Y yo ya las tenía de serie!

 

Entrevista a Antonio Fernández «@aflabor»

Mi última experiencia pública es la entrevista a Antonio Fernández @aflabor. Antonio es un profesional al que vengo siguiendo tiempo atrás, ya que su blog engloba temas que me inquietan, como los Recursos Humanos y distintos aspectos del mundo empresarial.

Antonio, además de colaborar con la realización de una entrevista en la que nos ha aportado una info no tratada de forma habitual, también colabora como voluntario con la iniciativa dentro de las posibilidades que sus actividades profesionales diversas le permiten.

Lo especial de @aflabor es que tiene una forma de mostrar sus conocimientos que sólo tienen las personas que han realizado el trabajo práctico emocional y profesional de permitir y otorgar valor preciso a su trabajo. Lo especial de @aflabor es que es un claro ejemplo de que cambiar de chip y de rumbo no sólo se puede llevar a cabo, también puede realizarse de forma exitosa y enfocada. Lo especial de @aflabor es que no juega con nada de todo esto a la hora de confeccionar sus textos: se centra en ofrecer calidad y utilidad. Fuera de paternalismos, autobombos y medallas.

 

Desmitificando handicaps

Profesionales como él me ayudan mucho a acercarme a objetivos para los que me inventé de forma subconsciente handicaps con un peso irreal. Profesionales como él me ayudan a recordar que nada permanece lejos, a no ser que te empeñes en no moverte tú. Me recuerdan que aprender, que formarse, que evolucionar es algo que disfrutar, en lo que enfocarme indistintamente de los datos que ya no quiero ver más como handicaps: economía, edad, expectativas laborales… Adoro aprender, adoro descubrir las divertidas y curiosas conexiones que existen o puedes crear tú mism@ en cada cosa que añades a tus competencias. Y me niego a perderme a la Rosa que dará cada paso del punto A al punto B sólo porque el análisis inicial propio o ajeno pueda indicar que es mejor no cambiar de rumbo, o en este caso, ampliar mi rumbo…y cohesionarlo con creatividad y practicidad.

Os invito a visitar la entrevista de @aflabor en nuestra Web, a curiosear en sus publicaciones, y a dejaros motivar por su enfoque y la profesionalidad que despierta su trato con los demás. Y, sobretodo, os invito a visitar el blog de @aflabor porque, puestos a errar en Google en busca de blogs, qué mejor que aprovechar para nutrirse del trabajo y conocimientos de alguien que no quiere venderte una imagen de Job Star, como tantos otros que inundan las Redes Sociales, con consejos que buscan más la viralidad que la utilidad real.

 

Conferencia de @aflabor en Tarragona

Hoy, martes 30 de junio de 2015, impartirá una conferencia dentro de las actividades de verano de la Universitat Rovira i Virgili, de Tarragona. Así que, si os dáis prisa, aún estáis a tiempo de apuntaros. Haciendo click aquí llegaréis al post explicativo de @aflabor, con enlace a formalizar la matrícula de la conferencia «Discriminació i ocupabilitat».

Gracias, mil gracias a todos y cada uno de los profesionales que formáis parte de mi blogosfera, de mi feedly, de mi Twitter. Con vosotros descubro la de cosas nuevas que me despiertan curiosidad, ilusión y ganas de crecer.

Gracias, mil gracias a todos vosotros, exploradores del camino azul, por leerme, comentar, por difundir este crecimiento mío que espero que motive, aquí y allá, a alguien más. Primero, para poner bajo la lupa todos esos “no sé”, “no puedo”, “no sirvo para…” y desmitificarlos como handicaps, como monstruos, como molinos quijotescos. Y gracias, sobretodo, por darme motivos para cuestionar los pensamientos negativos, cuando estos aparecen, y darles en los morros con la motivación extra que me supone el hecho de contar con vuestra complicidad y gestos tan amables.

 

¿Cómo estás viviendo tu crecimiento, tu evolución personal? ¿De qué te nutres hoy en día?

¡No te pierdas nada de Por El Camino Azul!
Subscribiéndote recibirás todas nuestras novedades en tu mail

¡Sin Spam!

Cada vez que un blogger hace spam

el vínculo con sus seguidores tiembla.

Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.




Rosa Palmer

Soy la creadora y principal blogger de Por El Camino Azul. Ex-Miembro y reportera de la iniciativa de orientación laboral Parejas Orientadoras entre 2013 y 2016. Colaboré escribiendo artículos periódicamente en La Nueva Ruta del Empleo España entre 2015 y 2016. Mi vicio son las palabras. Adoro la vida, sus misterios, la comunicación y la creatividad. Me motiva la idea de difuminar la terrible frontera entre placer y trabajo. ¿Te apuntas?

¡Ahora te toca a ti! ¿Qué sientes con respecto a este artículo?

Uso de cookies

Por El Camino Azul utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haz clic en el enlace si deseas obtener más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: