Entrevista a Julio Amigo Quesada

… Y siempre dando lo que soy: es lo que me toca. Julio Amigo.

 

Julio AmigoCon esta frase queda definido más que gráficamente Julio Amigo Quesada, protagonista de esta primera entrevista en Por El Camino Azul, dentro de la nueva Categoría «Talento», con inconfundible etiqueta «Opportunity Deservers» (merecedores de oportunidades).

Conocí al siempre afable y solícito Julio Amigo a través de Emma Gómez, antigua miembro de la iniciativa No Queremos Ser Portada de los Lunes al Sol y usuaria (como yo) de la iniciativa Parejas Orientadoras. Ambos me tendieron su mano bloguera en los inicios de este espacio. Especialmente Julio, respondiendo de forma sencilla y directa a aquello que le preguntaba sobre el mundo blogging sobre el que tan poco sabía entonces.

Julio Amigo es alguien de confianza a la hora de aprender y descubrir cosas con las que maravillarse. Aspecto que queda plasmado en sus acciones tanto dentro de su blog, como en la iniciativa antes mencionada, como de sus redes sociales.

En futuras ocasiones os mostraré pinceladas tanto dentro como fuera de su espacio, «La página de Julico Gunterfrager» para que podáis conocer a través de sus palabras, un poquito mejor a este docente voluntarioso, solidario y en contínuo crecimiento.

 

Por el momento, os dejo con nuestra entrevista, informal por la familiaridad y amistad que nos une, y que sé que sabréis perdonar por el espíritu de lucha que se denota de la historia de nuestro primer y talentoso «Opportunity Deservers»:

 

Rosa Palmer: Antes que nada, agradecerte que me permitas viajar con curiosidad entre tus capacidades y emociones, para conocerte un poquito mejor mientras hacemos patente porqué inicio contigo lo que será la nueva sección en mi blog “Talento” en la que pienso mostrar perfiles de personas que entiendo como “Opportunity Deservers”, es decir merecedores de oportunidades…

Para empezar me gustaría realizarte una pregunta que, debido a su sencillez, es compleja de responder: ¿Quién es Julio Amigo?

Julio Amigo: Ante todo darte un enorme e inmenso abrazo por permitirme inaugurar este Opportunity Deservers”. Genial poder iniciar este grupo que “merecen una oportunidad”. Gran pregunta con la que comienzas tu entrevista, tenemos muy claro quien somos, pero ahora ponerlo “por escrito” suena más complicado.

¿Quién soy yo? Uf, realmente complicado. Bueno, quizá la palabra adecuada sería difícil. Ante todo deciros que, como decía Machado, un hombre bueno… Una persona atenta con los intereses de los demás, con lo difícil que eso es, que intenta ser feliz (a veces se puede, y a veces… jejejeje). “Técnicamente hablando” soy un Licenciado en Geografía e Historia, que le entusiasma dar clases (creo que en mis Redes Sociales se nota, jeje) y por supuesto, me fascina mi ciudad, Granada. De ahí mis post en mi blog sobre #RinconesDeGranada, realmente me encanta. Y sobre todo, me encanta que la gente a mi alrededor sea lo más feliz que pueda. Esa es mi principal labor…

 

Desde pequeño me movía ese trabajo [la docencia]. Julio Amigo.

 

R. P.: Tanto en tus publicaciones en tu blog, como en distintas colaboraciones y todo aquello que aportas en tus redes sociales, quedan patentes varios intereses como la música, la escritura creativa y, desde luego una sensibilidad especial para el arte y las emociones. ¿Qué dirías que te mueve y qué te conmueve? ¿Y cómo todo ello te distingue de los demás en tu forma de trabajar?

J. A.: Así es, siempre. Casi, casi desde que era niño, siempre me ha “conmovido”, y por supuesto me ha movido ese interés por la música en su conjunto. Pero con la “clásica” como bandera. De pequeño, muy pequeño, los recuerdos van por grandes zarzuelas españolas, por los Nocturnos de F. Chopin y, por supuesto, por las Sinfonías de Ludwig van Beethoven. Y realmente eso es lo que me conmueve en su totalidad: la belleza. De ahí mi “versatilidad” hacia la docencia. Ya desde pequeño me movía ese trabajo.

 

Estudiar la “vida” de las personas, su evolución, todo lo que trasciende con ello es una maravilla. Julio Amigo.

 

Y ese deseo. Desde pequeño me ha movido siempre el deseo de tener ese trabajo donde me realice y no quiero decir que me cierro las puertas a lo demás, en absoluto. Simplemente digo que mi “movilidad” y mi “versatilidad” me mueven para distinguirme en cualquier trabajo, sea cual sea. Y realmente esa carrera que elegí me “movió” a ello. Estudiar Geografía e Historia (incluso con haber empezado otra antes, jeje, ya sabéis, las cosas que pasan en la vida de una persona) era lo máximo. Estudiar la “vida” de las personas, su evolución, todo lo que trasciende con ello es una maravilla. Además del grupo que nos juntamos, una maravilla que seguimos reuniéndonos cada vez que podemos…

Y claro está, desde el principio me ha gustado la docencia, en todos sus aspectos y claro, cursar el CAP, era “materia obligatoria”. Algo que era necesario.

 

R. P.: El mundo de la enseñanza está muy politizado y eso conlleva que no se pueda ofrecer una enseñanza pública consistente y con la calidad que merecen los estudiantes. ¿Cómo sería, según Julio Amigo, una enseñanza pública digna de nuestros talentos por formar? ¿Debería de escogerse a los profesores en base a algún criterio que se está dejando fuera de las oposiciones?

  J. A.: Es complicada esa pregunta que me formulas. Visto desde fuera, como es mi caso… Es difícil porque, lo primero: el profesor, digamos que está “menospreciado” (entenderme esta palabra), porque no hay una “querencia” normal hacia la figura del profesor y eso es algo difícil de comprender por los chicos (y los que no son tan chicos….).

Creo, desde un punto de vista más formal, que sería necesario algo más elementos de contacto con los mismos niños por parte de estas personas. Pero ya os lo comento, considero que es algo muy difícil de llevar a cabo.

Realmente es así: el componente político, a todos los niveles (ya me entendéis) hace mucho en la enseñanza pública.

 

La lucha diaria con lo que escribes y sobre todo con la “calidad” de lo que haces, es FUNDAMENTAL. Julio Amigo.

 

R. P.: Ser bloguero es apasionante, la cantidad de cosas que puedes aprender y las oportunidades que puede crear para ti es significativa. No obstante, son muchos los blogs que no pasan del primero o segundo año. ¿A qué crees que es esto debido? ¿Y cómo puede un bloguero novato prolongar la vida de su blog?

J. A.: Desde luego todo eso que dices en tu pregunta es una verdad enorme, ¡cuánto, cuánto he aprendido en estos años de #Bloguero! Y tienes toda la razón: un montón de blogs se quedan en el camino. El motivo no lo se, realmente. Cada uno lleva su blog como cree, pero en el fondo el sentimiento personal ayuda y mucho. Es decir, pones un blog, pensando que lo va a leer mucha gente y no es así: tienes que seguir “luchando” por ello. Todos y cada uno de los días. Y lo digo pensando en mi mismo, que he tenido momentos de “cambio”, de dejar a un lado esto de escribir, aunque sea por algún tiempo. Pero siempre, siempre me he decidido a seguir adelante y ahí estoy después de 8 años. Y sigo luchando jejejeje.

 

R. P.: Tu blog personal nace hace ocho años con un intenso texto que exhorta a  disfrutar de la vida, a valorarse a uno mismo y ha ido evolucionando hasta ser un maravilloso marco para tu profesionalidad y de la amplitud de tus capacidades y competencias humanas y profesionales que no puedo dejar de recomendar. ¿Cuál es la mayor sorpresa que has recibido, como blogger? ¿Y qué es lo que más te ha sorprendido de tu propia evolución durante este tiempo?

J. A.: Ante todo muchas gracias Rosa, eso que me cuentas me llena y mucho. Hablar de sorpresas es complicado, porque cada día tiene algo que celebrar. Es decir, cada día con algún comentario, con alguien que lo lee y, sobre todo, disfruta de ello. Todas estas cosas me llenan muchísimo con mi experiencia como bloguero.

Creo, precisamente, que ese ir transcurriendo los días, es lo que me ha llenado por completo en estos años. Realmente no podría decir nada en concreto que me ha supuesto sorpresa en estos años, nada más que el paso de tiempo, ya ha sido una enorme sorpresa para mí.

 

R. P.: La escritura creativa es una actividad hermosa que ambos compartimos. Requiere de una cierta empatía, de un gusto por el lenguaje y unas ganas de comunicar… ¿Qué te aporta a ti, como actividad? ¿Y para qué tipo de personas consideras que es recomendable?

J. A.: En cuestión a esta pregunta tendría que hacer una pequeña “salvedad”. Me explico: por un lado está la “escritura creativa” que sale de dentro de mí mismo. Es decir, lo que escribo por aquello que siento y en esto tengo que reconocer que he llegado tarde (jejejeje). No creía que fuera posible escribir de “dentro” algo que pudiera llegar a los lectores. Y aquí tengo que decir que lo que más me llega es las “posibilidad” de comunicar, de llegar a todas las personas posibles. Es decir, simplemente contar y que eso que cuento, llegue a la máxima gente posible y además, que llene jejejeje.

Luego tenemos la segunda parte: es decir, el comunicar, el aportar cosas que ya sé. Cosas que llegan por mis conocimientos de Historia y ahí me siento realmente cómodo. Es decir, intento no hacer “clases magistrales”. Y hasta la fecha todo ha sido positivo: escribir sobre nuestra “historia”, me llena de satisfacción, llegar a la gente con mis posts.

 

Me llenó enseguida ver cómo podíamos expresar nuestro desempleo […].Me encantó cómo podíamos vernos de otra manera… Julio Amigo.

 

R. P.: Eres fundador y miembro de la iniciativa No Quiero Ser Portada de los Lunes al Sol. En tus palabras ¿cómo nace, cómo se gesta y cómo ves su futuro?

J. A.: ¡Cuánto me gusta que me hagas esta pregunta! Esta iniciativa de No Quiero Ser Portada de los Lunes al Sol (#NQSPLS), surge en abril del 2013 mediante la inestimable ayuda de nuestra coordinadora Ana Carmen Moruga (aquí seguimos Ana, aquí seguimos…), que nos llamó para contarnos una gran idea que había tenido. A mí me llenó enseguida ver como podíamos “expresar” nuestro estado de “desempleo” (y lo pongo entre comillas), me encantó como podíamos vernos de otra manera, hacernos visibles en Redes Sociales (tan importantes), ver otra manera distinta nuestro estado de búsqueda de empleo, etc. Y surge esta iniciativa, no quiero explicaros como funcionamos, ya lo sabéis por las distintas Redes Sociales, tanto Twitter, Facebook, Linkedin, G+, etc., ya lo sabéis. Nos buscáis en cualquiera de ellas, que os atenderemos como conviene, bien seguro, jejejeje.Y el futuro es complicado, depende mucho de los que nos salga a las dos personas que estamos detrás, tanto Ana, como yo mismo, todo depende…

 

Realmente no veo mejor forma de dar visibilidad a los diferentes candidatos, que a través de nuestras entrevistas. Julio Amigo.

 

R. P.: Eres la persona que coordina las famosas entrevistas “RRHH vs Candidatos 2.0” ¿Cómo surgió esta idea tan útil para dar visibilidad a vuestros candidatos? ¿Qué aspecto te parece más complicado de llevarla a cabo?

J. A.: Casi, casi desde el principio, salvo las 6 o 7 primeras entrevistas que fue Ana quien las que llevó, yo mismo me he hecho cargo de esta sección de la iniciativa. Desde luego, me encanta, todo hay que decirlo. Desde el principio, desde casi los inicios, me he sentido muy “unido” a esta sección de “RRHH vs Candidatos 2.0” y, por supuesto, fue una idea creada por Ana Carmen Moruga, y que hemos ido dándole vida entre los dos. Y realmente no veo mejor forma de dar visibilidad a los diferentes candidatos, que a través de nuestras entrevistas. No tiene nada raro, es decir, veo los candidatos y de una forma correcta los uno a un/a RRHH/Orientador Laboral. No hay secreto, siempre viendo un poco la vida del Candidato y del RRHH.

 

Linkedin es fundamental. Por lo menos tener una página allí. Creo que eso sí que es imprescindible. Julio Amigo.

 

R. P.: Uno de los requisitos para poder beneficiarse de estas entrevistas es adentrarse en el mundo de las redes sociales y, desde luego, un interés es hacerse visible, en volver a encontrarse en activo ¿qué recomendarías a aquellos que aún no utilizan las redes para beneficiarse de ellas en sus búsquedas de empleo?

J. A.: Totalmente de acuerdo contigo. Desde luego es IMPRESCINDIBLE tener una “vida social” en las Redes, como debe ser. Hoy por hoy, tal y como está el mundo laboral, yo considero imprescindible tener una pequeña/gran vida social a través de las distintas Redes. Y hago esa pequeña salvedad, pequeña/gran. Y así es: cada cual debe averiguar qué persona quiere ser y, a partir de ahí, definir su presencia en las Redes Sociales. Y claro, para “beneficiarse” de las redes, cada cual debe escoger cual o cuales son sus preferidas. Ahí no puedo meterme.

Es decir, cada persona debe saber, más o menos, que cantidad de tiempo quiere y tiene, para entrar en las distintas Redes Sociales. Solamente hago una salvedad: Linkedin es fundamental. Por lo menos tener una página allí. Creo que eso sí que es imprescindible.

 

R. P.: Debido a tus distintos aspectos como blogger, como miembro de No Quiero ser Portada de los Lunes al Sol, llevas una exquisita y fresca comunicación, a la par que ilustrativa y metódica ¿cómo organizas tu presencia en las redes?

J. A.: Es complicada esa organización, esa presencia en Redes Sociales. Depende de muchas ideas, de muchos puntos. Pero haciendo una visión más o menos correcta, intento no meterme en redes hasta el mediodía, cuando llego a casa del paseo, de mis entrevistas. En fin de lo que es mío realmente, y entonces entro en redes. Es decir: correo lo primero, y después todas y cada una de las redes en las que estoy, tanto como particular, como a través de la iniciativa. Twitter después, Facebook, Linkedin, etc.

 

Siempre, siempre he querido, y sigo queriendo ser profesor, dar clase, inventarme siempre la posibilidad de crear mejores personas.

 

R. P.: Hemos hablado ya un poquito de ti como persona, hemos pincelado tu pasado y presente… toca ahora hablar acerca de tu futuro. ¿Qué puesto de trabajo te ves desempeñando y cómo? Es decir: ¿en qué marcarías tu diferencia como profesional en ese puesto y qué supondría para ti obtenerlo?

J. A.: Realmente contestar a esta pregunta es más que fácil: siempre, siempre he querido, y sigo queriendo ser profesor, dar clase, inventarme siempre la posibilidad de crear mejores personas. Ya que ahora y con mi edad es más complicado, pero desarrollar mi labor como docente es algo que me “persigue” y que claro, tengo que seguir adelante.

Y decir qué marca mi diferencia es complicado: se lo que soy, se lo que tengo, se los conocimientos que hay que tener solo me queda esto, hablar de esa #MarcaPersonal que me hace ser como soy. Creo que esto es suficiente para llegar o, por lo menos, intentarlo. Y sería un verdadero triunfo conseguirlo, por lo que representa, pero ahí sigo, dando “caña”. También con “La Nueva Ruta del Empleo”, donde ofrezco algo de mis conocimientos de Historia, con mis #RinconesDeGranada en mi blog, ofreciendo eso que quizá, no sepamos de muchos monumentos granadinos… Y siempre dando lo que soy: es lo que me toca.

 

R. P.: Debido a tu capacidad docente, comunicativa y tus habilidades para la escritura no puedo sino realizarte esta pregunta ¿para cuándo, Julio, un ebook con tu expertise? ¿Para cuándo un ebook de los Rincones de Granada, por ejemplo?

J. A.: Realmente nunca se me había pasado por la mente hacer algo de eso. Ahora veo que parece algo adecuado con forma de expresar y sobre todo con llegar a más personas a través de las RRSS. Seguro que pronto podremos hablar de un ebook de mis Rincones de Granada. Estoy convencido de ello.

 

Rosa Palmer: Muchísimas gracias por el regalo de esta entrevista, que sé que aportará luz y motivación a muchos de los que están buscando su camino actualmente. ¡Millones de gracias por permitirme mostrar al mundo tu valor y valía, Julio!

Julio amigo: Que decirte para finalizar este pequeño encuentro, muchas gracias por permitirme estar aquí, en tu “Opportunity Deservers”, un verdadero placer haber contestado a tus peguntas. Y sobre todo haber notado siempre esa cercanía, ese estar siempre ahí al lado, un “lujazo”… Gracias.

 

Información Adicional que puede ser de vuestro interés:

Blog de Julio Amigo

Perfil de Linkedin de Julio Amigo

Espacio como colaborador de Julio Amigo en La Nueva Ruta del Empleo

Blog de No Queremos ser Portada de los Lunes al Sol

 

Aprovecho para recordaros que podéis compartir fácilmente el contenido de esta entrevista simplemente seleccionándolo y eligiendo vuestra red social favorita.

 

¡No te pierdas nada de Por El Camino Azul!
Subscribiéndote recibirás todas nuestras novedades en tu mail

¡Sin Spam!

Cada vez que un blogger hace spam

el vínculo con sus seguidores tiembla.

Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.




Rosa Palmer

Soy la creadora y principal blogger de Por El Camino Azul. Ex-Miembro y reportera de la iniciativa de orientación laboral Parejas Orientadoras entre 2013 y 2016. Colaboré escribiendo artículos periódicamente en La Nueva Ruta del Empleo España entre 2015 y 2016. Mi vicio son las palabras. Adoro la vida, sus misterios, la comunicación y la creatividad. Me motiva la idea de difuminar la terrible frontera entre placer y trabajo. ¿Te apuntas?

¡Ahora te toca a ti! ¿Qué sientes con respecto a este artículo?

Uso de cookies

Por El Camino Azul utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haz clic en el enlace si deseas obtener más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: