¿Eres esclavo de tu búsqueda de #empleo?
¿Eres de los que se esfuerzan al 120% para encontrar trabajo y te sientes agotado? ¿Te apetece aprender a meter caña efectiva a tu búsqueda de empleo?
No podemos dormirnos en los laureles
Hace años, cuando veíamos personas que no tenían lugar de trabajo, qué comer o dónde dormir, solía ser en noticias de países remotos. Eran imágenes de lugares en guerra o gobernados por dictadores … veíamos situaciones que estaban bien lejos de nosotros. Situaciones que le sucedían a personas que no conocíamos y que, muy probablemente, no llegaríamos a conocer jamás.
Desde 2007 en adelante, sin necesidad de poner ningún telediario, hemos visto los dramas que están viviendo personas que se encuentran bien cerca de nosotros. Algunos son vecinos. Algunos son conocidos. Algunos son amigos. Incluso familiares. Puede que alguno de los que estáis leyendo mis palabras ahora mismo.
El dolor, la tragedia, la incertidumbre ya no es algo lejano e improbable, sino algo que puede tocarnos de pleno si perdemos nuestro empleo. Si lo pierde nuestra pareja. Si lo pierden nuestros familiares o se ven obligados a sustentarnos o apoyarnos económicamente o dándonos cobijo.
Tanto empleados como desempleados tenemos ese estrés compartido de pensar que no podemos quejarnos. De pensar que tenemos que apechugar con la situación y seguir adelante, exprimiendo nuestras fuerzas y tiempo para lograr que la situación, como mínimo, no empeore. ¡Virgencita que me quede como estoy!
No obstante, no podemos ni queremos quedarnos como estamos. Sabemos y sentimos que no es una situación justa. La canción titulada “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades” no nos suena nada bien. ¡Ya hemos tenido bastante de ella! Y queremos hacer algo al respecto. Especialmente quienes nos encontramos buscando empleo.
No es que tengamos prisas por encontrar empleo. Es que desarrollamos voracidad de trabajo. Investigamos qué más podemos llevar a cabo para dejar atrás el desempleo. ¡Y existen tantas, tantas cosas!
Tenemos la falsa creencia de que debemos conseguir una involucración al 110, al 120% de nuestras energías y tiempo porque ¡somos una legión de desempleados! Es más: ¡somos una legión de desempleados y de personas que buscan un empleo mejor! Un empresario da una patada a una piedra y le salen… pfff de personas para un único puesto y no podemos permitirnos descansar.
No podemos permitirnos descansar: debemos hacerlo
En todas partes aparecen publicaciones haciendo hincapié en la importancia de la monitorización de nuestra búsqueda para averiguar si la estamos realizando de forma óptima. Monitorzar es una buena acción, siempre que elijamos bien los parámetros a considerar como óptimos. Eligiendo un parámetro de esfuerzo elevado, o extremo, es más que probable que estemos obviando que tenemos una única vida, una única salud y que cargarnos con ese estrés y esfuerzo extra no sirve de mucho si el resultado es un empeoramiento de nuestro bienestar que puede, incluso, impedirnos estar en activo. Resultaría absurdo esforzarse en obtener un empleo hasta la extenuación, si luego no pudiéramos desempeñarlo ¿verdad?
Powered by Vcgs-Toolbox
Cualquier trabajo, cualquier aventura, cualquier empresa que quieras llevar a cabo requiere que aprendas a hacer varias cosas. Y una de ellas, además una de las más importantes, es aprender a valorar en qué consiste y cómo conseguir un descanso idóneo para ti y tus actividades diarias.
Esto que voy a decir ahora es duro, te lo advierto. No obstante, no puedo dejarlo en el aire: si no recargas las pilas de forma efectiva, si no apareces como una persona capaz de autogestionarse, es poco probable que continúes pareciendo una persona adecuada para confiarte un puesto de trabajo. Es un injusto, un asco: lo sé. Pero detente un minuto a verlo desde otra perspectiva: ¿elegirías para tu empresa a una persona que, sin haber empezado aún a trabajar contigo, ya se muestra estresada, o bien desmotivada, o bien con la imagen de no estar centrada? Desde luego que las cosas no deberían ser así. No obstante, resulta que sí lo son.
Powered by Vcgs-Toolbox
¿Qué puedes hacer al respecto? ¡Organizar tu búsqueda de empleo!
- No te descuides como persona o profesional
- Enfócate en lo positivo
- Revisa tu búsqueda de empleo
- Aprende a decir que no
- Lánzate a pedir ayuda, si la necesitas
- Comparte tu nuevo enfoque
¿Y cómo te lo montas?
- Profundiza en averiguar qué quieres, cómo y porqué. Y tenlo presente, incluso a la vista. Es muy importante para decidir pasos futuros. También lo es para darte impulso en los días en los que aparezcan dudas, cansancio o desmotivación.
- Permanece atent@ a aquellas acciones o pensamientos que vives de forma negativa, que te restan bienestar o actúan como lastre.
- Piensa en formas de neutralizar esas acciones y pensamientos negativos.
- Piensa en acciones y pensamientos positivos que sean un sustitutivo poderoso para el espacio en blanco que dejen aquel tipo de cosas que ya no quieres en tu vida.
- No te detengas en planear: da un paso más y llévalo a cabo.
- Monitoriza tu búsqueda de empleo y toma acciones al respecto.
- Ser desempleado no implica tener todo el tiempo y fuerzas para todo: aprende a decir que no, aprende a delegar.
- Explica a tu entorno qué pretendes lograr y porqué.
- Vísteme despacio, que tengo prisa: organizar o reorganizar no se consigue de la noche a la mañana. Eso sí: ¡no te reboces en la teoría y lánzate a la práctica!
“De vez en cuando desaparece, tómate un pequeño descanso, para que cuando vuelvas a tu trabajo tu juicio sea más acertado. Toma cierta distancia, porque así el trabajo parece más pequeño, la mayor parte se puede asimilar en un abrir y cerrar de ojos, y la falta de armonía y la proporción es más fácil de ver.” Leonardo da Vinci.
¡Sin Spam!
Cada vez que un blogger hace spam
el vínculo con sus seguidores tiembla.
Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.