¿Necesitas organizarte con tus regalos? Tips e ideas

Si haces regalos a salto de mata, no tienes ni idea de qué regalar o te pillan los cumpleaños y  fiestas sin pasta, ¡este es tu post!

imagen de una mujer organizada con sus regalos

Contenidos que encontrarás en este artículo

Con este sistema que te propongo disfrutarás de los beneficios de sentir agradecimiento y podrás potenciar la relación con tus contactos.

Punto 1: ¿A quiénes debes poner en tu lista de regalos?

Para no quedarte corto a la hora de organizar tus regalos de habituales te recomiendo reflexionar sobre quién eres, qué relaciones tienes y cómo te gustaría que fuesen.

¿Quién marca una diferencia en tu vida? ¿A quiénes quieres? ¿Quiénes son imprescindibles? ¿Quiénes facilitan tus logros?

Y, antes que te dé por “podar” esa lista (o, peor aún, por autocensurarte) te recordaré que un regalo no tiene por qué costarte dinero: puedes regalar tu atención, compañía, ayuda…

Ten en cuenta tus roles personales

Eres hijo, padre, sobrino, primo, ahijado… Por supuesto, también eres vecino, compañero de estudios…

Con esto no quiero decir que tengas que regalar cosas a todo el mundo. Lo que sugiero es que profundices en tu visión de tus relaciones. Que describas cómo son y cómo te gustaría que fuesen. Esto te será de gran utilidad para mejorar tus relaciones. Y te conducirá a tener mejor autoestima.

Artículo Relacionado: La autoestima: el ingrediente secreto de la felicidad

Ten en cuenta tus roles profesionales

Tu jefe, tus compañeros, los clientes con los que tienes más contacto, ex-compañeros con los que has hecho buen equipo…

¡A veces hace falta tan poco para obtener una sonrisa! El sencillo detalle de enviar un mail con una foto bonita, una postal navideña o crear una manualidad es una inversión de tiempo, esfuerzo y dinero muy asequible que, sin embargo, puede favorecer tus relaciones.

Ya por no decir que, en ocasiones, dejarse caer (en una hora y fecha no conflictiva) y simplemente saludar o tomar juntos un café puede ser una acción que algunos de tus contactos ya entiendan como un regalo.

Punto 2: Crea un calendario anual con las fechas especiales

Imagen de un ejemplo de calendario para tus regalos
Imagen de un ejemplo de calendario para tus regalos. Imagen de Unsplash, CC0 Public Domain.

Tener un calendario anual con las fechas señaladas personales y profesionales te servirá de gran ayuda para organizarte. Podrás prever los gastos, comprar regalos similares por adelantado.

Además, crearás un mayor margen de tiempo para elegir el regalo perfecto para cada uno… ¡O acercarte bastante!

Tus seres queridos:

Quienes forman parte de tu vida, te apoyan y hacen piruetas para entender tus manías más “raritontas” merecen un detalle. Algunos opinarán que un monumento. ¿Pero quién tiene sitio para monumentos en casa, aparte de Trump? 😉

Eventos y fechas que te aconsejo anotar tan buen punto los conozcas:

  • Cumpleaños: Seguro que recuerdos algunos ya. Un truquito es dar un vistazo a Facebook.
  • Santos: Recuerda que algunos nombres tienen más de una onomástica. En mi tierra se celebra la fecha más cercana tras el nacimiento. En algunas zonas el día del santo es una fecha a celebrar por todo lo alto y se reúnen personas con el mismo nombre, familia o se lleva un tentempié al trabajo…
  • Aniversarios: Algunos incluyen estos datos también en Facebook. Si se trata de tu aniversario y no te acuerdas te puede costar un momento doloroso.  Así que, si no puedes decirme ahora mismo cuando es tu aniversario: ¡investiga! Busca las fotos de ese día en tu cámara o móvil. ¡Y toma buena nota!
  • Exámenes: Si tus seres queridos están lidiando con sus estudios yo incluiría también en tu calendario las fechas que conozcas. Es probable que no conozcas los días exactos: habitualmente serán cerca de febrero, mayo, junio y septiembre. ¡No olvides preguntar!
  • Objetivos con fecha concreta: Al igual que el punto anterior, los objetivos con fecha determinada son opcionales en nuestro calendario de regalos. Dime: ¿a quién no le gusta que los demás festejen con él sus logros?
  • Futuros eventos personales: Una boda, un nacimiento, una comunión…

Mantener un trato asertivo con tus contactos profesionales aumentará tu bienestar y productividad.

Tus colaboradores/clientes/proveedores ¿influencers de tu sector?

Tu relación con los colaboradores o clientes no es algo baladí. Y es que mantener un trato asertivo con tus contactos profesionales aumentará tu bienestar y productividad. ¡No es moco de pavo!

  • Aniversarios de colaboración: Podemos echar un vistazo a nuestro archivo y base de datos existente. Y para nuevos contactos podemos encontrar info también en Linkedin.
  • Cumpleaños: Algunas empresas hace años que apuestan  por darte el día libre en tu cumpleaños. Y la verdad es que tiene que sentirse genial, poder disfrutar del día de tu cumple para ti y los tuyos. Nunca me ha pasado, pero ya me siento con más buen rollo solo de pensarlo ¿tú no?
  • Santos: Aquí podrías incluir, si te apetece, el santo patrón de tu gremio para incluirlo en tus acciones de marketing o relaciones con tus proveedores. Recuerda que en algunos entornos existen “santos no oficiales”. ¡No te los dejes!
  • Fechas especiales en común: Ferias, congresos, eventos, lanzamientos de productos que sean de su necesidad o utilidad…

Artículo Relacionado: La importancia de tus contactos y cómo puede beneficiarte cuidarlos

¡Sé creativo y comparte tus dudas y preocupaciones!

 

Punto 3: Identifica las fechas con más eventos y/o conflictivas

¡Y facilítate la vida apartando dinero los meses anteriores o una cantidad fija cada mes! Esto es útil también si en fechas que escuecen al bolsillo tienes algún compromiso en el que quieres quedar bien.

Puedes hacerte una hucha con el rótulo “para regalos”. No me extrañaría que a los demás les gustase meter alguna monedita suelta de vez en cuando. 😉

Los meses de septiembre/octubre si tienes hijos, diciembre y enero… Tú sabes bien qué épocas son conflictivas para ti. ¡Piénsalo un poco!

Puedes guardar dinero cada més para imprevistos, guardar el dinero que te te hayan descontado en una compra, aprovechar para regalar algo hecho por ti, colaborar entre varios… Como ves, no tienes porqué descuidar a tus seres queridos solo porque sus fiestas recaigan en épocas conflictivas. ¡Sé creativo y comparte tus dudas y preocupaciones!

Punto 4: Sé todo ojos y oídos

Imagen de un gato muy observador.
Imagen de un gato muy observador. De SimonaR, en Pixabay.com Permiso CC0 Public Domain.

Observa. Y con observa me refiero también a escucha. Presta atención a lo que se queda entre líneas o en el lenguaje no-verbal.

Hace años aprovechaba para llevarme a una nena a elegir los regalos de sus primos. Echaba un vistazo por el rabillo del ojo y la encontraba probando los juguetes que más le gustaban. Ya tenía varias ideas de qué podría regalarle unos meses después. Especialmente aquel juguete en el que se había abstraído. ¡Tst, secreto: con los adultos también funciona!

 

El regalo que es imposible hoy, tal vez no lo sea mañana.

 

Punto 5: Anota toda idea, por loca que parezca

El regalo que es imposible hoy, tal vez no lo sea mañana. Sobre todo si realizas un “crowdfunding” con otras personas tu entorno.

Además, las ideas, cuantas más mejor. ¡Te servirán para la próxima!

Yo suelo anotar mis ideas de regalo en mi móvil o en alguna de mis libretas. Tal vez debiera incluirlo en mi bullet journal.

Puedes anotar tus ideas para personas similares en un mismo lugar. O una “ficha” para cada persona. Te aconsejo crear un archivo con toda la info que creas que vayas a necesitar: tiendas, webs, links de Youtube…

 

Para acertar con tus regalos, céntrate en los gustos e ilusiones del homenajeado.

 

Punto 6: Reflexiona

Aparta de tu mente qué regalos querrías recibir tú, qué te gustaría que le gustase a esa persona o qué manía te gustaría corregirle y todas esas cosas que nos contaminan las ideas y nos llevan a hacer regalos dudosos… ¡u horrorosos!

Repasa cómo es esa persona, qué estilo tiene, qué cosas le hacen ilusión…

¿Le gusta que le dediques tiempo de calidad, hacer cosas con alguien especial, las muestras de cariño? ¿O es un locuelo de los aparatos electrónicos?

Punto 7: Actualiza, analiza y simplifica

Una vez ya hayas establecido tu sistema de organizar tus regalos (tomando tal vez alguna idea de este post) te recomiendo que no te «cases» con él. Revisa con frecuencia tu base de datos tanto de contactos, como de fechas a importantes.

Recuerda que algunos de ellos deberán actualizarse, rectificarse o eliminarse.

💡 Un truquito para no volverse locos en el futuro sería preguntar qué pensaban qué les ibas a regalar y anotar las respuestas que les llenan de ilusión en su «ficha».

💡 Otro truquito extra sería estar atentos con los regalos de los demás y su efecto.

💡 Un tip de organización y revisión es revisar qué has hecho y cómo y preguntarte:

  • ¿Qué funciona?
  • ¿Qué puedes simplificar sin que perjudique al resultado?

Ideas originales para regalo

A veces nos da el ramalazo de la originalidad a la hora de regalar. Pero ¿a qué llamamos original? ¿A algo nuevo, algo personalizado, algo que se salga de lo típico?

El concepto es tan ambiguo que nos quedamos ahí un poco colgados, sin ideas… ¡Salvo buscar en Google!

“Me llamo Rosa y yo también he “googleado” regalos originales.” ¡Hala, admitido!

De hecho, lo he hecho tantas veces que he podido escribir este post y dos más porque este post me estaba quedando algo así como una “tesis doctoral del regalo”. ¡Madre mía!

Próximamente: una colección de tips para acertar con los regalos y un especial para potenciar tu networking con regalos de empresa o profesionales. ¡Así que estate al loro si te interesan o suscríbete y recíbelos en tu correo gratuitamente!

Y volviendo al tema que nos ocupa, te aporto estas ideas:

Regalar merchandising de series, películas y cómics favoritos:

Imagen de una película de Spencer Tracy y Katharine Hepburn.
Ejemplo de regalo de merchandising: imagen de Spencer Tracy y Katharine Hepburn. Permiso CC0 Wikimedia Commons.

Regalar objetos como estos resulta ideal para frikis, nostálgicos y para personas que adoran el séptimo arte. Existen tiendas en las que podrás encontrar material con facilidad: las tiendas de cómics  como Norma Comics  o las webs de merchandising de series y pelis como Visto en Pantalla. Esta última para mí es casi un vicio ¡qué de cosas chulas!

Regalar Artesanía DIY: Si te gusta la idea de realizar manualidades te diré que somos muchos los que adoramos los regalos que nos hacen sentir que alguien realmente pensó en nosotros y se tomó la molestia de crear algo “de la nada”. Bufandas, gorros, figuritas, ceniceros, sujeta-libros para los amantes de la lectura… ¡De todo! Youtube está lleno.

Packs de regalo:

Cuando tenemos un dinerito disponible y conocemos ya los gustos o ilusiones de la persona homenajeada podemos aprovechar para hacer un regalo más especial.

Entre ellos recomendaría:

  • Tarjetas de regalo de su establecimiento favorito: ideal para quienes tienen aficiones que no compartes. Les regalas una tarjeta con un importe disponible ¡y ellos eligen entre sus productos favoritos! Esto tiene un plus: viendo qué se compra, ya tendrás más ideas para su próximo regalo 😉
  • La cuota de su gimnasio o afición favorita
  • Pack de experiencias especiales: Acudir a una feria gastronómica, regalar un taller de automaquillaje (suelen incluir los productos para ti), ir a un festival de música, teatro o cine…
  • Pack de viaje: Un crucero, un circuito en avión, un viaje temático relacionado con sus sueños o aficiones.

Regalar Experiencias originales

En ocasiones nos apetece hacer un regalo especial. Esa persona nos importa mucho y queremos que le quede bien clarito. Para esos casos he elaborado esta lista:

Escapadas y viajes frikis:

Si la persona a la que quieres sorprender es fan de Harry Potter, Juego de Tronos o Sexo En Nueva York será una buena idea que visites es el portal de Friki Trip.

Experiencias para grupos:

Si te apetece hacer un regalo a tus padres por su aniversario y no puedes verlos tan a menudo como quisieras, puedes organizar una escapadita juntos. O podéis acudir a una sala de fiestas con espectáculo y cena. Y si alguno de ellos vive lejos de su casa natal, podéis aprovechar para  viajar a su tierra.

Experiencias aventureras:

Saltar en paracaídas, viaje en globo, zambullirse en una pecera con tiburones… Son regalos que pueden aportar mucha alegría los más atrevidos o locuelos.

Escapadas asequibles:

Pues eso: escapadas a lugares cercanos. O a un hotel. ¡¡O compradas con antelación!! Y todo por haber sido más previsor ¿qué te parece?

Y si formas parte de una de esas parejas con problemas para sincronizar las vacaciones ¿por qué no aunáis esfuerzos, recursos e ilusiones? ¡Podéis convertir lo improbable en real!

Visitar algún lugar relacionado con sus aficiones:

Tal vez le gustaría conocer o volver a visitar lugares cercanos. Practicar senderismo o trekking juntos. ¡O visitar la Barcelona de Gaudí! ¿Practicar pesca en un río? ¡Hay tantas cosas!

Curso de cocina (o de su afición o sueño):

Son muchos los cursos de cocina en los que luego te llevas el plato a casa. Así que también es una forma eficiente de ahorrar tiempo y comer una apetitosa cena en vez de un sándwich de estos que te haces cuando la pereza te domina. Yo no, yo siempre me hago platos equilibrados para cenar, ejem…   :mrgreen:

Ayuda económica para lograr sus sueños/necesidades básicas

¿Ha aplazado sus estudios? ¿Necesitará dinero para su boda? ¿Va a probar con la reproducción asistida para tener un bebé? ¿Quiere montar una empresa? ¿Está ahorrando para un viaje costoso?

¿Tiene problemas dentales? ¿Necesita ir a un especialista de pago? ¿Se encuentra desempleado? ¿Debe meses de hipoteca? ¿Debe pagos del cole, gas, electricidad, impuestos… y esto no le permite estar tranquilo?

Artículo Relacionado: El Síndrome Del Desempleado Y 10 Tips Para Neutralizarlo

Ideas para tus próximos regalos habituales

Regalos originales para novio o novia

Imagen de un regalo romántico
Sugerencia de regalo a un novio o novia. Imagen de Kaleen en Pixabay.com permiso CC0 Public Domain.

Uno de los mejores modos de ser original es tener muy claro qué le gusta y qué no. Así que si tienes una pareja con la que te sientes a gusto y te apetece sorprenderla no existe mejor forma de sorprenderle que prestar atención.

Observa sus gestos, cómo mira los productos cuando paseáis o vais de compras, qué te cuenta de su pasado.

¿Le gusta más compartir algo contigo? ¿Tiene algún sueño o ilusión fácil de conseguir? ¿Está dejando de hacer algo por falta de dinero?

Todo esto te dará muchísimas ideas. Si necesitas más, aquí tienes unas pocas:

  • Experiencias relajantes: Podéis acudir a un Spa o a un instituto de belleza. También podríais apuntaros a un curso de meditación o mindfulness.
  • Las experiencias originales que están más arriba, también puede ser de utilidad si sois atrevidos.
  • Una estancia en un hotel temático. Aquí, en Mallorca, hay uno sobre piratas, con su espectáculo y todo.
  • Un juego erótico. Existen gran variedad. Sólo busca el más acorde a vuestra personalidad.

Ideas de regalos para madres o suegras majas

Algunos de los regalos que podrías hacer a estas mujeres tan especiales en tu vida son: entradas para un espectáculo de su gusto, estancia de fin de semana en un hotel, tarjetas de regalo de spa, tarjetas de regalo de su pelu favorita y todo aquel tipo de regalo DIY que le muestre cuanto la aprecias.

Y el regalo infalible: ¡que le regales tu tiempo y atención! Que te valores y hagas valorar. Que no te olvides que mereces cosas buenas.

Ideas de regalos para padres o suegros majos

Una bufanda DIY, entradas para su deporte y equipo favoritos, una comida en un restaurante de su comida predilecta, un libro sobre su afición destacada…

(Ojo: no es una errata, es una repetición intencionadísima). Y el regalo infalible: ¡que le regales tu tiempo y atención! Que te valores y hagas valorar. Que no te olvides que mereces cosas buenas.

Ideas para cuando no sabes qué regalar: los clásicos

Idea comodín: un libro

Incluso aunque nuestro homenajeado no sea lector habitual, si le regalas un libro sobre algo que adore ¡es éxito asegurado! Eso sí, debe ser un muy buen libro sobre ese tema.

Artículo Relacionado: 7 Consejos para regalar un buen libro

Ideas para regalar a mujeres

Flores, pañuelos, reloj, bombones, cesta de frutas, cesta de plantas, bolsos, pendientes, artículos de decoración, pijamas, perfume.

Ideas para regalar a hombres

Corbatas, bolsas de deporte, calcetines, reloj, aguja de corbata, licor favorito, caja de puros.

Ideas para regalar en aniversarios

Artículos de decoración, o hechos con algún recuerdo fotográfico. Cena y estancia en hotel con un toque romántico. Escapada a un hotel rural. Ropa interior sexy, los juegos eróticos que comentaba como regalos para novio o novia. Preparar un día especial: comida, decoración y momento íntimo especial con masajes y música, por ejemplo.

Artículo Relacionado: Condena a muerte tus ganas de no celebrar la Navidad

Ideas para regalar a chicas

Joyería y complementos de moda, colonia, bombones o dulces, ropa, accesorios, taller de automaquillaje, entradas para un evento de su gusto. Zapatillas de peluche.

Ideas para regalar a chicos

Bufanda, pijama de sus personajes o equipo deportivo favoritos, DVD de su peli o serie favorita, accesorios de moda, reloj, una pulsera. Videojuegos, un home-cinema.

Vídeo relacionado: envolver regalos ahorrando papel de regalo

¿Alguna vez te han regalado algo de El Corte Inglés? Seguro que te has fijado en cómo están envueltos los regalos comprados ahí. Hoy comparto contigo un vídeo de Isasaweis que nos explica el método de envoltura de esta empresa. Con él podrás ahorrar en papel de regalo, incluso en cinta adhesiva.

 

 

Imagen destacada: por Andy_Graf. Pixabay.com Permiso CC0 Public Domain

 

Y tú ¿cómo eliges y organizas tus regalos?

¡No te pierdas nada de Por El Camino Azul!
Subscribiéndote recibirás todas nuestras novedades en tu mail

¡Sin Spam!

Cada vez que un blogger hace spam

el vínculo con sus seguidores tiembla.

Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.




Rosa Palmer

Soy la creadora y principal blogger de Por El Camino Azul. Ex-Miembro y reportera de la iniciativa de orientación laboral Parejas Orientadoras entre 2013 y 2016. Colaboré escribiendo artículos periódicamente en La Nueva Ruta del Empleo España entre 2015 y 2016. Mi vicio son las palabras. Adoro la vida, sus misterios, la comunicación y la creatividad. Me motiva la idea de difuminar la terrible frontera entre placer y trabajo. ¿Te apuntas?

Un comentario en «¿Necesitas organizarte con tus regalos? Tips e ideas»

  • el 21 octubre, 2019 a las 22:47
    Enlace permanente

    Después de ver todos los consejos que has dado para hacer regalos, creo que me guardaré esta página web para cuando tenga que hacer regalos a alguien, ya que aquí están las mejores ideas.

    Respuesta

¡Ahora te toca a ti! ¿Qué sientes con respecto a este artículo?

Uso de cookies

Por El Camino Azul utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haz clic en el enlace si deseas obtener más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: