10 formas de jugar a incorporar cambios en tu vida.

Incorporar cambios en tu vida despierta incertidumbre y estrés, para paliar ambos propongo cambiar el enfoque. ¿Quieres descubrir cómo?

 

 

incorporar cambios

 

 

Te propongo un juego de rol. Eres un niño jugando a un “beso, atrevimiento o verdad” sin botella, en el que los naipes, disfrazados de atrevimientos, son en verdad besos y verdades, íntimos o compartidos. Jugando, convertiremos los cambios en estrellas al alcance de nuestra mano. En estrellas que embellecerán nuestro futuro y el de quienes nos observen.

Dijo Donald Woods Winnicott que es en el juego y sólo en el juego que el niño o el adulto como individuos son capaces de ser creativos y de usar el total de su personalidad, y sólo al ser creativo el individuo se descubre a sí mismo.

Mirar hacia atrás, mirar hacia adentro, es vital, si queremos que los pasos que demos resulten acordes a nuestro bienestar. Y para ello es importante que no nos olvidemos de observarnos con cariño, con la indulgencia con la que interaccionaríamos con a un niño que está aprendiendo a cada instante de la vida. Porque no debemos olvidar que continuamos disponiendo de mucho por aprender aún, tengamos la edad que tengamos, hayamos vivido lo que hayamos vivido. La vida no es sólo aquello que nos sucede. También es cómo decidimos convivir con ello. Y esto es un universo, más aún: un multiverso de aprendizaje que podemos convertir en low-cost. Si me permites, a continuación te muestro un posible “como”.

Al igual que en el juego infanto-juvenil, “beso atrevimiento o verdad”, entiendo que incorporar mejoras en tu vida resulta más sencillo si te rodeas de personas que te despierten ganas de jugar, que te animen a atreverte a realizar lo impensable. Personas que sepan acompañarte en tu interés por descubrir quién eres, cómo eres y qué te impulsa a ser más feliz. Personas que formen un acogedor círculo en el que poder compartir cariño, también, tal vez primeras experiencias. Un círculo en el que crear confianza. Confianza en el vínculo que creamos. Y, más importante aún: confianza en ti.

¿Qué es imprescindible para jugar a incorporar cambios en tu vida?

Para incorporar cambios en tu vida, es imprescindible que te apetezca jugar, que te apetezca relajarte, que te apetezca continuar, avanzar. Y que, cada vez que “robes” un naipe de nuestra baza, recuerdes que es un juego, una experiencia. Como tal es opcional. Nos encantaría aprender contigo, con cómo afrontas y adaptas a tu manera lo indicado en cada carta, con aquello que descubres de ti y de tu entorno en cada jugada. Si te decides a jugar, a compartir con nosotros tu partida, te acercarás cada vez más a tu sueño. No sólo eso: además nos contagiarás con cada avance a los demás.

 

¿Cómo jugar a incorporar cambios en tu vida?

He aquí los naipe-atrevimientos. Recuerda, ¡no juegues todos los naipes a la vez!:
  1. Atrévete a descubrir cómo eres más allá de la imagen que tienes de ti mismo. ¿Nunca has descubierto, hablando con los demás, cualidades que desconocías, o que considerabas que no eran para tanto? ¡Conócete!

  2. Atrévete a encontrar cosas mejorables en tu vida. No eres un caso perdido. ¡Desmitifícate!

  3. Atrévete a detectar tus virtudes. Hasta los relojes parados tienen razón dos veces al día, no vas a ser tú menos. Admitámoslo: nadie es perfecto. ¡Desdramatízate!

  4. Atrévete a valorarte con amor sin verlo como un ejercicio de pedantería. Conocerse y valorarse es el primer paso para tener una existencia más plena, sencilla y estimulante. ¡Valórate!

  5. Atrévete a descubrir el alma, los para qués de tu sueño. Llegar al núcleo de tus motivaciones te aportará energía extra ¡Céntrate!

  6. Atrévete a visionarte exitoso e imagina cómo fue tu camino. Mirar en perspectiva, a media y larga distancia te ayudará a ver posibles baches en tu experiencia y podrás tomar acciones al respecto con más margen de maniobra. ¡Encamínate!

  7. Atrévete a aceptar tu imperfección: es una herramienta conectora. Nuestra imperfección no sólo nos regala la posibilidad de moldear con conocimientos y experiencias nuestra forma de ser, también nos aporta una fuente fidedigna a la que sumergirnos cuando practicamos nuestra empatía. ¡Conéctate!

  8. Atrévete a detectar cuando te estás autoboicoteando. Cuando estamos a un tris de salir de nuestra zona de confort, podemos estar inadvertidamente autoboicoteando nuestro progreso. Atreverse a detectarlo será de gran ayuda para avanzar. Incluso el mero hecho de aceptar que en ese momento preferimos estar en esa zona de confort nos ayudará a avanzar en un futuro. ¡Libérate!

  9. Atrévete a experimentar esos cambios. Mirar a nuestro futuro como cuando éramos pequeños y nos asomábamos para ver qué hacían los mayores cuando se suponía que debíamos estar durmiendo: con curiosidad, con ilusión, con travesura… ¡simplemente por ver qué pasa! La vida no tiene porqué ser algo estructurado hacia un objetivo las veinticuatro horas del día… ¡Experimenta!

  10. Atrévete a tener presentes aquellos logros que ya forman parte de tu vida. Tener bien presente aquello que hemos conseguido y qué ha supuesto para nuestras vidas hará que recordemos que hemos salido victoriosos en aventuras que nos parecieron difíciles en su momento. ¿Por qué no vamos a poder también ahora? ¡Motívate!

Recuerda que los compañeros de juego son compañeros, no competidores. Eres libre de comparar tu experiencia con la suya (pero, por favor, colócate primero el sombrero optimista, constructivo 😉 ).
Recuerda también que pueden surgir pensamientos nocivos diciéndote que no eres capaz, montando ante tus ojos excusas, magnificando los obstáculos que se encuentren en tu camino, incluso inventándolos. Toda una suerte de jugadas que te llevarán a echar de menos tu zona de confort. Es normal que aparezcan. Te han tomado cariño y no desean que partas de su lado.
Ahora reflexiona sobre ello: ¿te apetece vivir con esa sensación que te aportan? Si tu respuesta es no, tan solo inténtalo ¿qué puedes perder?

En un próximo post, hablaremos (si te apetece acompañarme), sobre cómo podemos conseguir integrar esas mejoras, esos cambios para que pasen a formar parte de nuestro día a día y la llenen de posibilidades.

 

¿Ya sabes cómo incorporar cambios en tu vida? ¿Qué es lo que más te cuesta? ¿Qué cambio te ha despertado mayor satisfacción?

¡No te pierdas nada de Por El Camino Azul!
Subscribiéndote recibirás todas nuestras novedades en tu mail

¡Sin Spam!

Cada vez que un blogger hace spam

el vínculo con sus seguidores tiembla.

Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.




Rosa Palmer

Soy la creadora y principal blogger de Por El Camino Azul. Ex-Miembro y reportera de la iniciativa de orientación laboral Parejas Orientadoras entre 2013 y 2016. Colaboré escribiendo artículos periódicamente en La Nueva Ruta del Empleo España entre 2015 y 2016. Mi vicio son las palabras. Adoro la vida, sus misterios, la comunicación y la creatividad. Me motiva la idea de difuminar la terrible frontera entre placer y trabajo. ¿Te apuntas?

¡Ahora te toca a ti! ¿Qué sientes con respecto a este artículo?

Uso de cookies

Por El Camino Azul utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haz clic en el enlace si deseas obtener más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: