Jornada Netme-in: practicando el networking

Descubre mi experiencia practicando el networking en la Jornada Netme-In en Baleares.

 

Presentación NetMe-In
Lluís Tudela de FUEIB presentando el Proyecto Netme-In.

El viernes pasado, echando un vistazo a las novedades que publicitaban en su perfil de Facebook las personas a las que sigo, pude ver compartida la Jornada Netme-In que conduciría el lunes 25 de enero de 2016 Lluís Tudela de la Fundación Universidad Empresa de las Illes Balears (Fueib).

¿Qué es el proyecto Netme-In?

Es un proyecto europeo que tiene como objetivo principal ayudar a los jóvenes europeos a encontrar trabajo y mejorar sus futuras trayectorias profesionales con la Identidad Digital Profesional. Esto es: la Marca Personal o Personal Branding.

Con respecto al proyecto en sí, sus objetivos y características, podrás obtener información detallada en el artículo que escribí para la iniciativa Parejas Orientadoras (de orientación laboral), de la que soy miembro y reportera, haciendo click aquí.

En este post me voy a centrar en la Jornada de Networking en sí y en cómo la experimenté.

Los preliminares: antes de entrar, «precalentar»

Los preliminaEntrada a la Jornada Netme-Inres, como sabéis, son vitales 😉 Y, antes de que nos sonrojemos, indicaré que me refiero a los preliminares a cualquier acción que vayamos a llevar a cabo, no solo estas subidas de tono que nos vienen a la mente junto con la palabra “preliminares”.

Con respecto a un acto de networking, antes de acudir a él, es una muy buena idea tener una idea aproximada de qué obtendremos al acudir: visitaremos la web y las redes sociales de los organismos que las organicen en busca de info.

¿Por qué?

Imagínate que abres un “boquete” en tu agenda de más de 3 horas (como en este caso) para poder asistir a un evento que, de haberte molestado en investigar un poco hubieses notado que no iba contigo, que podía no resultarte útil o que iba a ser dirigida a personas y profesionales que no están nada vinculadas con tu presente ni con lo que pretendes que sea tu futuro profesional… ¡Menudo chasco!

Es una buena idea, también, investigar dónde está emplazado el lugar, si tiene buenas comunicaciones de transporte, si el aparcamiento es fácil y/o necesitarás monedas por estar situado en zona azul…

En este caso, yo eché un vistazo a la info y a la web, verifiqué mi interés en ello y ajusté mi agenda… o lo intenté.

Los imprevistos, tan bellos y tan… ¿fastidiosos?

Por mucho que agendes tus tareas, acciones y citas, siempre debes dejar un margen para imprevistos, esto dicen los “pro” de la productividad.

El día de la Jornada no tenía mucho margen para ellos, ya que tenía una cita que no podía aplazar ni acortar. No obstante, pensé que si todo iba según lo previsto, llegaría con un margen de unos diez minutos.

¿Bastaba para asegurarme? No, pero la otra opción (perdérmelo) me gustaba menos.

Lo previsto y la realidad no siempre van de la mano… y esta cita de la que os hablaba se prolongó más de lo debido.

Así que, en vez de llegar más pronto, revisar qué lugar me podía ir mejor para realizar fotos y charlar con los organizadores y asistentes… me encontré llegando tarde.

Fatal ¿verdad?

Sí y no.

Sí, porque llegas “sin aire”, puedes molestar a los asistentes al colocarte en tu lugar y sacar los bártulos que necesitas, además de la falta de respeto que supone llegar tarde.

No porque llegar tarde, si te enfocas en lo que está sucediendo, en vez de refunfuñar contigo misma y tus imprevistos, no tiene por qué suponer un problema siempre que hayas valorado la importancia de los preliminares, claro está.

¿Y esto por qué?

Por la

Estructura de toda conferencia/jornada de networking

Por regla general, las conferencias siguen una misma estructura básica, con variantes, por supuesto:

  • Presentación del conferenciante
  • Presentación sobre el asunto a tratar y el horario para cada “fase” de la charla.
  • Pausa para “networkear”, tomar un kit-kat y estirar las piernas
  • Vuelta al ruedo para la parte más llevadera o interesante de la jornada.

Así que, el hecho de llegar tarde no resultó tan dramático, porque la información que “me había perdido” formaba parte de mi investigación previa.

Mola ¿verdad?

Pues no del todo, porque llegando tarde puedes imaginarte qué han explicado, incluso puedes pedir las notas a los compañeros asistentes… pero tu experiencia ya no es completa.

Y, según lo hábil y experimentado que sea el conferenciante a la hora de hilvanar su discurso, puedes terminar por no entender la gracia del hilo conductor, del storytelling subyacente, y de la conferencia en sí.

Por suerte, el conferenciante, Lluís Tudela no tiró de storytelling, sino de practicidad, sencillez y amabilidad. Pronunciando con calma, a un ritmo sencillo para seguir los contenidos y poder tomar notas con facilidad.

Más imprevistos…

Descubrí, conforme seguía la jornada que el proyecto estaba en una fase más incipiente de la impresión que obtuve al investigar previamente.

Así que el tipo de aportaciones y preguntas que había preparado (especialmente para ampliar mis conocimientos y compartir experiencias entre Netme-In y Parejas Orientadoras, incluso este blog) no encajaban tanto con el contexto real.

Esto hubiera podido suponer un problema, si me costara hablar en público, que no es el caso. O si hubiera ido ya con una idea preconcebida y “cerrada” en cuanto a lo que me iba a encontrar en la jornada.

Si bien es cierto que esa novedad de la posibilidad de formar parte del proyecto Netme-In, me aportó lo que podríamos llamar subidón y participé más de lo que había pensado previamente.

Descubrí que, pese al perfil de la mayoría de los asistentes (con experiencia en RRHH, orientación, pedagogía… algunos de ellos los conocía ya directa o indirectamente en las redes sociales por sus acciones profesionales) no me dio por cohibirme, por lo que me siento muy contenta conmigo misma.

Desvirtualizando… que es gerundio, curioso y divertido

descanso en Netme-In
Descanso en la Jornada de Netme-In.

Nada más comenzar el apartado de aportación de comentarios y preguntas, noté que estaba presente Eva Nigorra de Xarxa Infojove, que con tanta amabilidad me había tratado en las diversas redes sociales con anterioridad.

Eva gestiona un grupo de Facebook que es casi el centro neurálgico de la búsqueda de empleo  de Baleares. Esto a algunos les puede parecer una exageración, pero teniendo en cuenta su alcance y nivel de aportaciones privadas, de empresas y públicas, además del número de seguidores (más de 28.000 en enero de 2016) convierte a su grupo en Must si estás buscando empleo o en desarrollo profesional.

¿Y esto por qué?

Porque en él crea y construye un feedback diario muy interesante entre buscadores de empleo, profesionales de RRHH y orientadores. Entre la info que podemos encontrar se encuentran las experiencias de otros candidatos al acudir a ciertas empresas, ofertas de empleo oficiales, ofertas desde las empresas y anuncios fotografiados por los participantes del grupo.

Además,  Eva Nigorra es una persona a la que se le nota que le apasiona su trabajo y que tiene verdadero interés en orientar y ayudar. ¿Y en qué se le nota? En los detallitos que no son imprescindibles y que, realizándolos, se convierten en detallazos.

¿Ejemplos directos?

Me avisó de forma privada cuando la plataforma Infojobs hizo publicidad en Twitter de mi video-CV:

Y, de paso lo retuiteó

Atendió mi desconfianza y preguntas cuando cierto usuario de Twitter contactó conmigo para ofrecerme un dudoso trabajo.

En la pausa de la jornada, en la que nos habían preparado un pequeño refrigerio, se acercó a mí para presentarse y cambiar impresiones, cosa que me alegró muchísimo.

Y para ejemplos diarios, nada mejor que seguirla en las redes, tanto si eres de Baleares como sino, sé que sus aportaciones podrán resultarte útiles.

En cuanto a los otros participantes, fue grato conocerlos a todos y poder intercambiar opiniones y experiencias que me aportaron ideas para compartir aquí, en Parejas Orientadoras y para afinar mi propia búsqueda de empleo.

Finalmente se nos indicó la posibilidad de formar parte del Proyecto Netme-In. Aproveché para anotar mis datos.

¿Por qué?

Porque considero que tengo mucho que aprender y aportar.

Conclusiones

  • Un evento de networking en verdad es un evento vivo, por mucho que pretendas ir “con la lección aprendida” la situación puede sorprenderte una vez estés allí.
  • En mi caso: analizar lo ya dicho para convertir tus comentarios en un valor añadido, cuidando el autobombo.

¡Me pudo mi pasión de miembro de Parejas Orientadoras y no pude sino comentar cómo realizamos ciertas acciones en nuestra iniciativa!

¿Me arrepiento? No: mis comentarios entendí que fueron recibidos con interés y “buen rollo”. Y era mejor pecar hablando que pecar no compartiendo experiencias. Si no ¿para qué había ido a un evento de networking, para actuar como Gollum y valorar mis conocimientos y experiencia como “mi tesoro”?

  • Lo mejor de todo: conocer puntos de vista y experiencias desde distintos prismas (jóvenes en crecimiento profesional, trabajadores de recursos humanos, orientadores y pedagogos y una profesional de Redes Sociales).
  • Y lo mejor de todo en cuanto a lo personal: notar el buen ambiente, participativo y de crecimiento que se creó en la jornada. Y, sobretodo, ver que pese a mi inseguridad inicial, obtuve unos conocimientos y una experiencia muy grata y de provecho que espero poder volver a repetir.

Info que puede ser de tu interés

Jornada Networking Netme-In en Illes Balears, en la web de Parejas Orientadoras.

Cómo sacarle jugo a un evento de Networking o empleo: ¡Prepárate!, en la web de Parejas Orientadoras.

Grupo de Facebook de Bolsa de Trabajo de Xarxa Infojove.

Web de Netme-In.

¡No te pierdas nada de Por El Camino Azul!
Subscribiéndote recibirás todas nuestras novedades en tu mail

¡Sin Spam!

Cada vez que un blogger hace spam

el vínculo con sus seguidores tiembla.

Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.




Rosa Palmer

Soy la creadora y principal blogger de Por El Camino Azul. Ex-Miembro y reportera de la iniciativa de orientación laboral Parejas Orientadoras entre 2013 y 2016. Colaboré escribiendo artículos periódicamente en La Nueva Ruta del Empleo España entre 2015 y 2016. Mi vicio son las palabras. Adoro la vida, sus misterios, la comunicación y la creatividad. Me motiva la idea de difuminar la terrible frontera entre placer y trabajo. ¿Te apuntas?

10 comentarios en «Jornada Netme-in: practicando el networking»

¡Ahora te toca a ti! ¿Qué sientes con respecto a este artículo?

Uso de cookies

Por El Camino Azul utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haz clic en el enlace si deseas obtener más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: