Si no tuvieras miedo ¿Qué harías? by Shibami & Me
Colaboración sobre el miedo que surgió del teclado de Alexandra Masero, blogger titular de Shibami & Me. En ella nos conduce a reflexionar acerca del miedo y sus efectos en nuestras decisiones y vidas. ¿Reflexionas con nosotras?
¿Qué es lo primero en lo que has pensado al leer el título?
Tenemos que aceptarlo. El miedo camina con nosotros, a nuestro lado. Está en nuestra cabeza, y depende de nuestro auto control evitar sus peores consecuencias.
Aún así, el miedo influye en nuestro comportamiento, a veces demasiado. ¿Cuántas veces habéis cejado en el empeño de conseguir algo por miedo a fracasar? O no habéis dicho algo o contestado a alguien por miedo a lo que pensarían de vosotros…
El miedo al miedo se nos inculca desde que nacemos. ¿Qué ocurriría si un bebé que comienza a gatear y se levanta por primera vez para dar su primer paso, no lo hiciera por miedo a caerse? O por miedo al ridículo. ¿Cuántas veces caímos y nos levantamos cuando llegó la hora de aprender a caminar solitos? Los niños tan pequeños no tienen miedo… Porque aún no lo han captado en el ambiente. Su objetivo es levantarse y caminar, ¡y qué más da las veces que caigan!
Ahora imaginaos por un momento que la capacidad de tener miedo se suprimiera de nuestro hipotálamo. ¿Cuántas cosas haríamos diferente? ¿Cuántas encrucijadas de vuestra vida hubiesen tenido otro final?
Sin duda el miedo tiene también su parte positiva, todo tiene sus dos caras… Y lo positivo es que nos mantiene alertas, a la expectativa, nos hace estar atentos y desarrollar ciertos patrones de comportamiento por nuestra propia seguridad. Aprendemos a tener respeto a lo peligroso.
En consecuencia, tener un poco de miedo nos hará mantener la razón y los pies en tierra firme.
Las palabras miedo y fracasar parecen ir de la mano, pero nada más lejos de la realidad, pues son casi antagónicas: El miedo te paralizará mas no temas, que así nunca fracasarás; pero es que si no fracasas nunca, habrás fracasado de por vida. Para tener éxito hay que fracasar, igual que para sentirte feliz debes haber soportado tus sombras. Es más, puede que haya alguien que logre el éxito a la primera, ¡genial! Pero yo no puedo evitar pensar en esa sensación que sientes cuando después de varios intentos, consigues lo que querías…
¿Y el miedo al éxito? Pues sí, muchas personas tienen miedo a la llamada «muerte por éxito». ¿El exceso de éxito es un fracaso? Emprendemos algo, sin dar en el clavo en cuanto al éxito que tendría. Se hace imposible atender a toda la demanda, y desfalleces sin una gota de fuerza. Pero no somos adivinos, es imposible adivinar lo que va a pasar…
Por lo que no te tortures por algo que no vas a poder controlar. Lo desconocido asusta, pero no puedes dejar que ese miedo te paralice. A mí me ayuda pensar que el miedo en realidad no existe ¿por qué? Es sólo un pensamiento que se basa en algo que no sabemos si pasará. Sin embargo si podemos imaginarlo, y tener la certeza de que hay una posibilidad, por remota que sea, de que eso ocurra, nos lleva de la mano a las fauces del miedo.
«Valiente es aquél que aún teniendo miedo, no cambia de planes y sigue adelante»
¡Sin Spam!
Cada vez que un blogger hace spam
el vínculo con sus seguidores tiembla.
Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.