Cómo neutralizar los pensamientos negativos y 10 tips para repositivizarte
Descubre cómo neutralizar tus pensamientos negativos para ser más feliz y vivir con más asertividad.
Padecer pensamientos negativos sobre un@ mismo es uno de los gajes de ser human@. Siendo esto así, no desesperes: puedes trabajar en ellos para que no pongan tu vida patas arriba.
Los pensamientos negativos forman parte de nuestra vida
¿Quién no ha padecido nunca pensamientos negativos? Aparecen, invadiendo un momento cualquiera, específico o casual, trastocándolo, desfigurándolo de apacible o feliz a horrible o doloroso.
Tu mente te habla de forma terca, tal vez violenta, queriendo mostrarte falsas verdades absolutas que te impiden cumplir los más sencillos deseos, sentirte en armonía con tus capacidades y tu entorno o simplemente continuar tu camino en paz.
Te abofetea con expresiones manipuladoras como “no podré”, “no sé”, “es imposible”, “soy demasiado mayor”, “soy demasiado torpe”, “soy un inútil”, “jamás lo lograré”… y tú, considerando que el cerebro es “el músculo de la inteligencia”, no te paras a pensar que puede estar equivocado. Que puede estar exagerando. Que puede estar manipulandote. Entre otras cosas porque equiparas su posible equivocación con un error propio. Otro error propio. Y, peor aún, equiparas a los errores con algo nocivo y a lo que evitar como a la peste en vez de la fuente de crecimiento disponible, gratuita y personalizada que en verdad son.
Powered by Vcgs-Toolbox
¿Por qué tenemos pensamientos negativos?
Tenemos pensamientos negativos de forma natural, nuestro cerebro los crea de forma espontánea. Son como la sombra que acompaña indefectiblemente a la luz.
También los provocan aquello que llamamos creencias, que son situaciones o asuntos que entendemos como verdad absoluta y que son, además de erróneas, dañinas para nuestro desarrollo como personas feliz y socialmente sanas.
Qué no olvidar tener en cuenta
Puesto que tener pensamientos negativos es algo que forma parte de nuestra naturaleza, invertir energías en luchar o pelear contra ellos es inútil y, más aún, dolorosamente contraproducente.
Tomar esa lucha o pelea y convertirla en un esfuerzo constructivo que refuerce nuestra autoestima puede parecer una ardua y dificilísima tarea. No obstante, con pasos sencillos puedes terminar por incorporarlo como un ejercicio más de tu vida diaria. Un ejercicio que mejorará notablemente tu vida y la de las personas de tu entorno para quienes puedes terminar por ser un ejemplo de motivación y perseverancia muy positivo.
¿Cómo puedes neutralizar tus pensamientos negativos?
- Siendo consciente de su mecanismo, cómo y cuándo surgen. Notar cuando sientes aprensión por una situación concreta, ver como hablas de ti mismo a los demás. Notar como te tratas a ti mismo, con amabilidad, displicencia, comprensión, con dureza…
- Siendo consciente de que no eres lo que piensas. Si bien tendemos a dar por hecho que nuestros pensamientos y lo que pasea por ellos son una verdad absoluta, podrás darte cuenta en tu propio viaje evolutivo de que no siempre tus pensamientos son justos contigo ni con los demás y vuestras circunstancias. Así que mejor no hacerles tanto caso ¿no?
- Recordando que tu mente puede no tener razón, puede estar mostrándote una falsa creencia. Cualquier pensamiento que te dañe, sólo por eso, merece ser rebatido. Incluso aunque tenga temporalmente parte de razón, siempre habrá algo que hacer para empezar a tener una mejor visión de ti mism@.
- Recordando que enfadarte contigo mismo por tener estos pensamientos no ayuda en absoluto. Que, en cierto modo, catapulta esos pensamientos a un estado superior y los fortifica. Que tu sometimiento a ellos favorece cualquier falsa creencia de incapacidad.
- Recordando otras ocasiones en que nuestros pensamientos eran exagerados o innecesariamente dañinos es importante para neutralizar otros pensamientos negativos que, como parte de nuestra naturaleza, terminarán por venir a visitarnos.
- Realizando ejercicios para rebatir esos pensamientos negativos. Profundizando gradualmente en ellos para averiguar su origen. Esto es, la falsa creencia en la que se basan.
- Tomando la falsa creencia y trabajar con ella, sin prisas. Teniendo claro que lo importante es consolidar nuestra autoestima y positividad.
- No compares tus avances con los de otra persona que también esté trabajando sus pensamientos negativos. Puedes no conocer los detalles de sus creencias y ser injusto con ambos. Además, no compites contra nadie, sino a favor de ti mism@.
- Compartiendo tu vivencia de crecimiento con tus seres queridos para no sentirte solo en esto. ¡Tal vez les contagies el cambio de chip!
- No te limites a realizar tus ejercicios y esperar a que surta la magia. Es importante hacer un esfuerzo gradual y mantenido en el tiempo para neutralizar los pensamientos negativos y desmontar las falsas creencias. Los atajos no son amigos de la positividad.
Powered by Vcgs-Toolbox
Conclusión
No puedes evitar tener pensamientos negativos. Ponerte a la defensiva contra ellos y contra ti mism@ pensando que permites que existan, solo te asigna la autoimagen de víctima. Y esto te provocará un daño y una inseguridad que no mereces ni vivir ni experimentar.
Aprender a neutralizar los pensamientos negativos y vivir una existencia en la que convivir con ellos de forma sana no es algo que vayas a lograr de la noche a la mañana. Sin embargo, cada pequeño esfuerzo que realices en pos de ello te dará un bocadito de dulce paz, de seguridad y de fuerzas que harán que seguir intentándolo verdaderamente te valga la pena. Provocarán que sientas lo mucho que valen la pena.
¿Cómo convives con tus pensamientos negativos? ¿Cuáles son los que más te molesta tener?
¡Sin Spam!
Cada vez que un blogger hace spam
el vínculo con sus seguidores tiembla.
Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.