WordPress, la operación bikini y los Cazafantasmas

Súbitamente WordPress se me apareció como un fantasma orondo y hambriento que devora caprichosamente objetos de mi web. ¿Qué sucedió?

 

imagen de un soñador fantasma orondo
Imagen de Slimer, by SpiderCookiee en DevianArt.

Los Expedientes X de WordPress y los panic atack de los bloggers

Tras la actualización de la nueva versión de WordPress, me encontré con que una cantidad significativa de las imágenes que había incluidas en Por El Camino Azul, este espacio, habían desaparecido.

¿Un hacker se había entretenido a borrarlas?

¿Estaba WordPress teniendo un ataque de glotonería selectiva con mi blog? En plan “esta sí, esta no, esta me gusta me la como yo…”

Lo cierto es que tuve un pequeño panic atack.

Y es que había tenido un posible fallo de seguridad no demasiado tiempo antes, por lo que la idea de un hacker diciéndome “¡hola!” no era tan descabellada. Si bien me resultaba extraño que alguien quisiera tomarse la molestia/reto de desbaratar esta modesta web…

Al menos hasta que leí en alguno de los blogs que visité que para algunos hackers no hay retos pequeños:
¡Panic atack returns!

Si quieres panic attacks en tus actividades profesionales, tal vez te interese este post.

Finalmente descubrí que no es tan extraño tras una actualización de WordPress encontrarte con este problema:

La misteriosa desaparición de objetos de tu blog

Así es.

Tras una actualización es posible que te encuentres con que faltan elementos que te ha costado tu trabajo incluir en tu espacio. Además del susto inicial, del tiempo y nervios invertidos en encontrar información fidedigna y de utilidad, puedes encontrarte con problemas serios en cuanto al aspecto, funcionalidad y operabilidad.

No es moco de pavo.

En ese caso, me imagino a WordPress como un orondo fantasma famélico qué… bueno, mejor te lo muestro. Me imagino a WordPress un poco así:

 


En mi caso, algunas…  bastantes… demasiadas imágenes han desaparecido de los archivos multimedia.

En mi investigación sobre este asunto he descubierto unos cuantos puntos en común. Quizá puedas ayudarme a completar esta lista y que sea de mayor utilidad. Si es así ¡no te cortes y házmelo saber para que te nombre y actualice los datos de este post!

Del panic attack al infoxicattack

El problema de no conocer una materia en profundidad en tiempos de Google es que te da por investigar por tu cuenta… Y es evidente que no soy ni David Adison ni Maddie Hayes ni mi microdespacho en el comedor es la agencia de detectives Blue Moon de Luz de Luna. ¡Oh, cómo molaban Bruce Willis y Cybill Shepherd en esta serie!

Tiro de buscador, con trucos para tratar de realizar una criba optimizada de la info que me lanza el buscador.

Incluso siendo comedida y cuidadosa, la cantidad de posts, comentarios en foros y redes sociales que hablan acerca de problemas con las actualizaciones de WordPress es como mínimo para atragantarse… o para sufrir un ataque de infoxicación severo.

Investigar un asunto a tiempo real en Google: ¿una buena idea?

Además del aluvión de posts que debes cribar por fechas, credibilidad, contenidos acordes a tus conocimientos de chino… digo desarrollo web, puedes encontrarte una de las más comunes situaciones de los investigadores privados aficionados:

Las pistas falsas y las falsas pistas falsas…

Así que, sin querer volverme demasiado loca, opté por la opción que parecía más probable: la culpa no era del chachachá, sino de la nueva actualización de WordPress que había cotilleado en este vídeo:

El audio está en inglés. Puedes activar los subtítulos clickando sobre el icono con forma de documento, después en la ruedecita, con lo que se abrirá un menú contextual, donde podrás elegir “subtítulos”, “traducir automáticamente” y el idioma de tu preferencia.

¿Se había merendado WordPress imágenes presuntamente aleatorias?

That is the question… my friend.

De acuerdo con la investigación preliminar (¿ves qué pro sueno, solo de hablar de Luz de Luna?)  había estos principales posibles escenarios: WordPress se había comido imágenes presuntamente aleatorias:

1)Porque mi seguridad había sido vulnerada.

Descartado: he realizado tareas de comprobación.

2)Porque tenía activado Photon del plugin de Jetpack y había subido fotos sin logearme con wordpress.com.

Descartado: Photon no estaba activado.

3)Porque alguno de mis otros plugins no eran compatibles con la nueva versión y esto supone que sucedan errores como este.

Descartado: he realizado tareas de comprobación.

Lo que me llevaba a las siguientes preguntas:

  • ¿Estaban ocultas de algún modo o…?
  • ¿Tenía (¡oh no!) que volver a subir y optimizar las todas las imágenes para SEO desaparecidas?

Investigación más exhaustiva sobre “el ataque fantasma”

En esta segunda fase de la investigación había sucedido algo alucinante: un significativo número de páginas se habían roto.

¿Estaba mi web en peligro?

No tenía pinta… pero ¿yo qué sabía?

Así que continúe profundizando….

De acuerdo a distintas publicaciones que he visto estos últimos días, estoy más que segura que no, como podrás ver en este post de Webempresa.

Eso sí, flipé con:

¿A salvo de esta lethal crisis wordpresiana?

Tras buscar los nexos en común los expertos descubrieron que no, que pese a los indicios iniciales el presunto culpable de tanta problemática no era WordPress en sí, sino el plugin Visual Composer.

Claro que eso no me servía de mucho.

Dirás ¡si tenías un hilo del que tirar!

Pues no: ese plugin no formaba parte de mi repertorio. Habia echado el ojo a este plugin hasta que topé con mi plantilla actual y opté por probarla, en base a lo publicado en este artículo sobre cómo elegir una buena plantilla 😯

¿Estaba, pues, cómo al principio, pero sin ojos e invocando a Holmes para que me poseyera y cayera en aquel detalle  que lo explicaba todo y que yo estaba pasando por alto?

Lo cierto es que ya había descartado varias explicaciones lógicas.

“Cuando eliminas toda solución lógica a un problema, lo ilógico, aunque imposible, es invariablemente lo cierto”.

Sherlock Holmes

¿Tú también lo has leído con la voz del doblador de Benedict Cumberbatch?

¿Me sugería Sherlock Holmes que sí, que mi imaginación/instinto iba bien?

¡Argh, podía preguntarle!

Era descorazonadora la idea de tener a aquel orondo fantasma frustrado por la operación bikini devorando caprichosamente objetos de mi web mientras yo no tenía ni idea de parapsicología.

Porque yo de parapsicología, ni papa.

Así que me limité a lo “terrenal” y descubrí que

Reguardar tu configuración de #permanentlinks = vinagre de vino blanco: #SolucionadorMágico. - ¡Compártelo: me ayudarás muchísimo!          

Powered by Vcgs-Toolbox

Y es que ya lo he llevado a cabo para solucionar un par de problemillas de este espacio…

En este caso me solucionó el problema… un poco.

¡Pero la actividad paranormal no cesaba!

¿A quién iba a llamar? ¡A los Cazafantasmas!

Nada de Tristanbraker ni Carlos Jesús: ¡los Cazafantasmas!

¿Y quiénes son los Cazafantasmas?

En este caso la empresa con la que tengo contratado el hosting de este sitio.

Así que “creé un ticket” que es el equivalente a “abrí una incidencia contándoles lo sucedido”.

Y como no tenía gran cosa que hacer, mientras esperaba su respuesta (pronta y efectiva, como de costumbre), hice una de las cosas que no incluí en este post sobre trucos de blogging: aproveché para realizar de nuevo

El (in)falible método en 3 pasos para solucionar todo Expediente X cibernético de presunta poca monta:

  • Salir de la sesión que te da problemas y todo aquello que tengamos abierto, si es posible.
  • Eliminar cookies, archivos temporales y demás “presunta basurilla” que hemos acumulado navegando.
  • Reiniciar.

Un poco tuneado, en este caso, ya que intercalé el recién descubierto solucionador mágico de los permalinks. Estrategia que solucionó el problema un poco más. Bastante. Casi del todo.

En un ratín recibí la respuesta a mi incidencia y a una consulta relacionada que les había remitido en el mismo ticket. Con lo que sólo me queda revisar pequeños flecos.

El orondo fantasma hambriento tendrá que volver a su operación bikini: ¡chúpate esa! 😎  - ¡Compártelo: me ayudarás muchísimo!          

Powered by Vcgs-Toolbox

Conclusión:

“Cuando eliminas toda solución lógica a un problema, lo ilógico, aunque imposible, es invariablemente lo cierto… salvo que ‘por probar’ descubras que lo que pensabas que era una solución tonta no lo era tanto”.

Rosa Palmer.

Y ya que estamos: bonus Track de reflexión:

¿Puede ser tonta una solución efectiva?

¿Es más, si no es costosa, es sencilla y rápida, no deberíamos llamarla eficiente?

Moraleja: no por mucho googlear se solucionan tus problemas más temprano. - ¡Compártelo: me ayudarás muchísimo!          

Powered by Vcgs-Toolbox

 

¡Muchas gracias por leerme y comentar!

¡Que la motivación te acompañe!

¡No te pierdas nada de Por El Camino Azul!
Subscribiéndote recibirás todas nuestras novedades en tu mail

¡Sin Spam!

Cada vez que un blogger hace spam

el vínculo con sus seguidores tiembla.

Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.




Rosa Palmer

Soy la creadora y principal blogger de Por El Camino Azul. Ex-Miembro y reportera de la iniciativa de orientación laboral Parejas Orientadoras entre 2013 y 2016. Colaboré escribiendo artículos periódicamente en La Nueva Ruta del Empleo España entre 2015 y 2016. Mi vicio son las palabras. Adoro la vida, sus misterios, la comunicación y la creatividad. Me motiva la idea de difuminar la terrible frontera entre placer y trabajo. ¿Te apuntas?

¡Ahora te toca a ti! ¿Qué sientes con respecto a este artículo?

Uso de cookies

Por El Camino Azul utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haz clic en el enlace si deseas obtener más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: