7 Consejos para regalar un buen libro
Regalar un libro es fácil. Regalar un buen libro y que sea acogido con interés e ilusión, tal vez no tanto. ¿Os apetece conocer mis trucos al respecto?
Hay fechas señaladas en las que los libros suelen ser rescatados como idea indispensable para regalo. Una de ellas es, sin duda, el Día Internacional del Libro, celebrado el 23 de abril. Como ya sabéis, en esta fecha es tradición, sobretodo en Cataluña, regalar un ejemplar o una rosa a tu pareja o a alguien por quien sientas aprecio.
Cuando quien tiene que regalar un buen libro, o quizá la persona homenajeada, no es amante de la literatura aún, la tarea de elegir un libro y que éste sea recibido con agrado se transforma en complicada. Como persona que disfruta la literatura, y ofrecer regalos planeados con antelación, comparto aquí con vosotros mis consejos para que podáis dar con un buen libro cuando así lo necesitéis.
Consejos para regalar un buen libro
1) Paso primordial: olvidarnos de todo aquello que nos gusta a nosotros. Este es un paso sencillo, pero no a desdeñar: el libro debe cautivar a quien será su dueño. Debemos tener en mente sus gustos e inquietudes, si queremos de verdad dar en el clavo.
2) Investigar los gustos de la persona a quien va dirigido el regalo, implicándonos en ello: cuando vayas a hacer algo, por el mismo precio, disfrútalo ¿no creéis? Así que, podemos sentirnos un poco Indiana Jones, en busca del regalo perfecto. ¿Por qué no?
3) Realizar una escucha y atención activa continua a los seres queridos. Esto es, no pensar por encima, cuando alguien expresa sus gustos y emociones, sobretodo si es alguien a quien queremos. Tenemos pistas continuas sobre qué alegra a quienes nos rodean, no las desaprovechemos. Asimismo, estemos atentos, por si necesitan algo muy especial que no se compra en ninguna tienda: un abrazo.
4) Anotar cualquier idea de regalo, por imposible que parezca olvidarla, por absurda que podamos pensar que es. Una idea siempre puede traer de la mano a otra. No estaría de más guardar bien esta lista, lejos de ojos curiosos: no queremos que nuestro regalo sea descubierto antes de tiempo ¿verdad?
5) Buscar información extra implorando a San Google, en foros especializados en aquel asunto que gusta a nuestro ser querido. Hoy en día, buscamos tanto en Google, que este es un paso que podía haber evitado incluir, pero considero que, precisamente por su utilidad y cotidianeidad, bien merece estar también en esta lista de cómo regalar un libro sin equivocarse.
6) Acudir a una librería y dejarse aconsejar por alguien que adore los libros. Este es un paso muy útil, a la hora de conseguir una verdadera joya. No pasaremos por alto un libro ideal, obcecados en encontrar otro, si nos comunicamos de forma efectiva con quien nos atienda. Esto es: no decir “busco el libro X”, sino explicar brevemente para quién es, qué intereses tiene y qué libro consideras como buena opción. Quien nos atienda podrá desvelarnos una información adicional a nuestra búsqueda que puede resultarnos de lo mejorcito para este regalo o cualquier otro posterior que se encuentre al acecho. ¿Vamos a dejarla escapar?
7) Ante la imposibilidad de cumplir el paso 1, si no hemos podido olvidarnos de nosotros y hemos encontrado un libro que nos enamora, no pasa nada. Podemos comprarlo, pero no para nuestro protagonista de hoy, sino para otro ser querido: nosotros mismos. Y seguir adelante, quizá con más ilusión, con nuestro propósito inicial.
Aprovecho la ocasión para recordar que no es imprescindible regalar libros nuevos. Algunos, entre los que me encuentro, disfrutamos con libros rescatados. Hay librerías donde venden libros de segunda mano, algunos de los cuales se encuentran descatalogados, y quizá son complicados de encontrar de otro modo. Para mí no son viejos, sino libros con historia. De vez en cuando, descubro alguna palabra escrita en una página, quizá una dedicatoria de regalo, y no puedo evitar intentar descubrir qué se esconde tras ella.
Y para los más románticos, detallistas o manitas, existe la opción de realizar un libro con nuestras manos, con folios de colores, cartulinas, material reciclado, fotos antiguas… nuestra imaginación será el límite. Porque el regalo más preciado no tiene porque ser el de mayor precio.
¿Qué tal os ha parecido mi lista? ¿Me he olvidado de algún paso? ¿Tenéis alguna anécdota que os apetezca compartir? ¡Adelante!
Imagen: Rosa Palmer. Original: Pixabay.
¡Sin Spam!
Cada vez que un blogger hace spam
el vínculo con sus seguidores tiembla.
Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.
Gracias, Julio. La verdad es que tenía posts escritos y me decidí a lanzarlos el Día del Libro. También os deseo suerte a los dos en vuestro camino, aunque sé que no la necesitáis… sólo es cuestión de tiempo. Besos
Citar Comentario
Gracias, Emma. Estoy muy feliz de haber dado este paso. Tengo mucho por aprender, así que también mucho por aportar por el camino. Espero que puedas echarle un vistazo a mis otras entradas también. Besos azules para ti también, un quintal.
Citar Comentario
Que alegria me da ver, por fin, tu espacio en este mundo del «bloggerismo».
El post fantástico, realmente has elegido un día señalado para la inauguración. toda la suerte del mundo, que la vas a tener…. Hago míos los 7 consejos que das para regalar un libro.
Besos y abrazos al por mayor!
Julio
Citar Comentario
Rosa felicidades,
Excelente post, con grandes consejos. me alegra enormemente tu decisión de entrar en este fantástico mundo.
Me sorprenderán las otras tres entradas que ya estoy deseando leer.
Un fuerte abrazo y muchos besos azules
Emma
Citar Comentario