56 síntomas del Síndrome del Desempleado

Conoce estos 56 síntomas del Síndrome del Desempleado y échale un vistazo a los artículos relacionados para ponerles solución.

Chica mirando por la ventana con una cita de Miller para apoyar a quien sufra del síndrome del desempleado.
Imagen de Rosa Palmer. Original de Pexels con permisos CC0 Public Domain.

 

El Síndrome del Desempleado es un conjunto de síntomas que padece una persona en desempleo, si no encuentra una estrategia de búsqueda que busque tanto empleo como su bienestar emocional y físico.

Estar en desempleo en una situación socio-económica como la actual es muy complejo. Se pasan por distintas fases en las que (de no mantenerse activo, apoyado de forma asertiva y soltando el lastre de las emociones negativas) puedes terminar experimentando una situación vital muy compleja.

No estás solo, no te aísles

Quiero ser capaz de estar sola, encontrarlo nutritivo, no una simple espera. Susan Sontag

 

La persona desempleada puede terminar sintiéndose fuera de una sociedad de la que piensa ser apartado, no sin cierta razón, teniendo en cuenta ciertas políticas de formación y empleo en las que se potencian unos perfiles sobre otros.

En este post me apetece mostrarte varios de los síntomas del síndrome del desempleado que conozco y he observado (algunos en mí misma y algunos en otros desempleados que he conocido dentro y fuera de la iniciativa Parejas Orientadoras).

Cuidarte potencia tu empleabilidad

Antes de empezar con ellos quiero resaltar que estar en desempleo no es una enfermedad. Pero sus efectos pueden terminar modificando nuestro estado de ánimo. Y nuestro estado de ánimo, como bien sabrás, es vital para nuestra salud.

Es más:

Cuidar de tu estado emocional, físico y de salud potencia, también, tu #empleabilidad. - ¡Compártelo: me ayudarás muchísimo!          

Powered by Vcgs-Toolbox

 

Te muestra como persona resiliente, con adaptabilidad y con pocas probabilidades de darse de baja.

También quiero destacar que por estar desempleado no tiene uno porqué sentir todos y cada uno de estos síntomas. Es más, muchos de ellos puede sentirlos también cualquier persona en activo que esté en una situación laboral estresante, desmotivadora o estancada en la precariedad.

No tienes porqué combatir el desempleo tú solo

Dadme un punto de apoyo y moveré la tierra. Arquímedes

 

Por supuesto, quiero recordar también que tenemos a nuestro servicio un sinfín de profesionales que pueden mejorar sensiblemente nuestro panorama (médicos, enfermeras, orientadores laborales, docentes, psicólogos, trabajadores sociales… ). Eso sí, ellos solos no pueden. No son Gandalf, ni Merlín ni Embrujada. Son unos profesionales que requieren de que les ayudes, para así poder ayudarte en cuanto se encuentre en sus manos.

No puedo continuar con el post sin recordarte que estos síntomas son revertibles, que por muy dura que sea tu situación, pasito a pasito, podrás ir mejorándola. Que el bienestar puede volver a tu vida, no te rindas a la situación ¿de acuerdo?

Artículos relacionados que pueden ayudarte a sobrellevar el síndrome del desempleado

El Síndrome Del Desempleado Y 10 Tips Para Neutralizarlo

¿Imposibilitan tu éxito las creencias limitantes en la búsqueda de empleo? [Infografía]

Descubre los 7 Pilares para sobrevivir al desempleo

¿Necesitas suerte para conseguir empleo? ¡Cúrratela!

 

Y ahora ya sí, sin más preámbulos, te presento mi lista de

56 síntomas del síndrome del desempleado

  1. Nerviosismo motivado por la situación económica
  2. Rotura de la rutina sana habitual
  3. Falta de actividad continua
  4. Rotura de esquemas mentales acerca del futuro propio
  5. Sensación de haber desaprovechado la vida/las oportunidades
  6. Inseguridad en uno mismo
  7. Perder la orientación vital/laboral
  8. Creciente pesimismo
  9. Miedo al rechazo laboral
  10. Temor (tal vez excesivo) por las consecuencias de estar en desempleo
  11. Infoxicación sobre búsqueda de empleo
  12. Foco de atención en las carencias
  13. Sentir impotencia
  14. Autoimagen dañada
  15. Autoestima baja
  16. Sentirse incomprendido
  17. Pensar que los demás nos juzgan
  18. Empeoramiento de las relaciones personales
  19. Padecer insomnio o trastornos del sueño
  20. Dolores de cabeza, mandíbula o musculares
  21. Dejar de verse como profesional
  22. Sentirse víctima de la situación
  23. Evitar tener vida social por miedo al rechazo
  24. Desestimar cuanto podemos hacer por los demás
  25. Obsesionarse con la búsqueda
  26. No permitirse descanso
  27. Padecer de estrés
  28. Padecer de ansiedad
  29. Objetivos sin concretar o falta de ellos
  30. Tratar de reinventarse a la desesperada
  31. No permitirse descansar
  32. Dejar de valorar como importante el propio tiempo
  33. No tener una rutina productiva diaria (de bienestar)
  34. Sensación de lentitud mental
  35. Desorientación con respecto al tiempo
  36. Desestimar las propias capacidades y competencias
  37. Desestimar la propia valía como persona y profesional
  38. Desatender la salud
  39. No saber cómo valorarse a uno mismo
  40. Olvidarse/desestimar los logros anteriores
  41. Falta de ilusión
  42. Dar por hecho que no se conseguirá empleo
  43. Dar por hecho que no se es empleable
  44. Sentirse desvinculado del mundo profesional
  45. Ignorar alternativas
  46. Buscar motivación “mágica” externa
  47. Esperar que alguien/algo pueda salvarle a uno de esa situación
  48. Sentimiento de incomprensión y/o soledad
  49. Sentirse decepcionado con la sociedad
  50. Pérdida de vinculación social
  51. Sensación de vacío
  52. Descuidar el aspecto personal y la salud
  53. Dejar de buscar por dar por hecho ser rechazado
  54. Sentirse aislado
  55. Padecer de fobia social
  56. Padecer depresión

 

Recuerda:

El socorro en la necesidad, aunque sea poco, ayuda mucho. Mateo Alemán.

 

¡Ayuda a que te ayuden!

¿Cuál de todos ellos te parece el peor? ¿Y cuál el más sencillo de solucionar?

¡No te pierdas nada de Por El Camino Azul!
Subscribiéndote recibirás todas nuestras novedades en tu mail

¡Sin Spam!

Cada vez que un blogger hace spam

el vínculo con sus seguidores tiembla.

Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.




Rosa Palmer

Soy la creadora y principal blogger de Por El Camino Azul. Ex-Miembro y reportera de la iniciativa de orientación laboral Parejas Orientadoras entre 2013 y 2016. Colaboré escribiendo artículos periódicamente en La Nueva Ruta del Empleo España entre 2015 y 2016. Mi vicio son las palabras. Adoro la vida, sus misterios, la comunicación y la creatividad. Me motiva la idea de difuminar la terrible frontera entre placer y trabajo. ¿Te apuntas?

¡Ahora te toca a ti! ¿Qué sientes con respecto a este artículo?

Uso de cookies

Por El Camino Azul utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haz clic en el enlace si deseas obtener más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: