10+1 tips con que viciarte para dejar de ser un yonqui del ayer y disfrutar de ti mismo
Enfocarse en el presente y en aquello que te hace sentir bien es vital para tu bienestar y felicidad. Descubre cómo conseguirlo con estos consejos.
Mirar atrás es una costumbre que, llevada positivamente, puede ser de gran ayuda para comprenderte mejor a ti, a tu entorno y a conseguir que tu situación vital sea lo más positiva posible. Esto requiere de enfoque y práctica. Esto requiere, sobretodo, de aprender a ser más consciente de cómo te sientes con respecto a tus pensamientos y si es así como verdaderamente te apetece sentirte. Esta no es una lista para que la leas y la dejes allí. Esta es una lista para que te animes a realizar tu propia lista de “to do’s” para disfrutar más de tu vida, de tu entorno y de ti mismo.
- Enfócate en lo positivo: no cierres tu día sin haber reflexionado ni sin hacer balance de sensaciones positivas. Ya sería estupendo que tomaras nota de ellas para los momentos estos de bajón en los que parece que todo es complicado, que estamos lejos de conseguir aquello que queremos… Cuanto más sitio le otorgues a lo positivo, menos le regalarás a lo negativo. ¿Te animas a probar?
Powered by Vcgs-Toolbox
-
Conéctate desconectándote: escucha el tipo de pensamientos que estás teniendo en cada momento y juega a quitarte presión. Céntrate en todas aquellas pequeñas sensaciones que marcan una diferencia y a las que no les rendimos homenaje jamás. Juega a volver a ser niñ@ y a percibir tu entorno como algo novedoso, mágico y sácale jugo a cuanto pueda rodearte, a aquello que se halla en tu interior.
-
Desmitifica el pasado: ¿qué es el pasado? Aquello que ya ha acontecido. ¿Es verdaderamente importante plagar el pasado de etiquetas, plagar tu momento presente de reflexiones acerca de cuanto te sucedió tiempo atrás, arrastrar tu futuro hacia la presión autoinfligida? El pasado, no lo negaré, es útil. Es una suerte de base de datos que, bien usada, puede ayudarte a comprender tus mecanismos, los de los demás… sólo si la utilizas de forma práctica: un análisis constructivo boli en mano de los hechos y los efectos de nuestro pasado para detectar aspectos nuestros a potenciar o a mejorar, realizar una criba de acciones que estén en tu mano para después arrancar con las más sencillas y comenzar a tomar conciencia de que cualquier cambio no es, en verdad, pequeño ni grande, importante o fútil…
-
Descuadricula tu futuro: ¿cómo ves tu futuro? ¿Lo sientes como algo muy definido, te causa presión pensar en él, no sabes cómo verlo? Tengo una buena noticia para ti: tu futuro todavía no existe. Tu futuro lo vas cocinando tu mismo a cada minuto. Ni está crudo ni está quemado. Tu futuro puedes cambiarlo dentro de tus posibilidades cuantas veces se te antoje… Así que no lo condiciones, no lo vicies, déjale ser, acompáñale hacia dónde quieres que llegue.
Cualquier cambio no es, en verdad, pequeño ni grande, importante o fútil…
-
Conócete: sácale jugo a lo comentado en los puntos anteriores y aprovecha para descubrir cómo te sientes, qué te revela tu cuerpo con respecto a lo que estás viviendo, lo que viviste antaño, lo que te gustaría vivir en un futuro… Todo ello te dará pistas de aquello que verdaderamente te hace feliz y lo que no y para que puedas aprender a enfocarte mejor.
-
”No puedo”, “no puedo más”, “soy incapaz”… son unas frases y unos pensamientos ideales ¡para tirarlos a la papelera, para lanzarles dardos, para desoírlos, para neutralizarlos con pensamientos positivos! No permitas que nadie, siquiera tu mente, te hable mal de ti.
-
No permitas que nadie, siquiera tu mismo, te hable mal de ti.
-
Ábrete: a ti, a los demás, al mundo, a la posibilidad… Si dejas la puerta abierta, podrá marcharse lo negativo, podrá entrar lo positivo.
-
Deja de ser un yonqui de los análisis y conviértete en un ser un poquito más espontáneo cada día: déjate vivir, permítete cometer errores… a veces actuar con espontaneidad nos demuestra que habíamos pensado demasiado, que pensar dando por hecho la naturaleza de nuestros sentimientos y nuestras necesidades nos había anclado en una zona de confort tal vez no positiva.
¿Qué tiene de malo cometer un error, si te atreves a aprender con ello? - ¡Compártelo: me ayudarás muchísimo!Powered by Vcgs-Toolbox
-
Poda de negatividad tu vida: pensamientos cargantes como losas, objetos que sólo sirven para sentirte pesado… ¿los necesitas? Atiende cuanto te chiva tu cuerpo con respecto a aquello que atesoras y regálate bienestar.
-
Fúndete y refúndete: toma tus energías y gástalas en todo aquello que te haga sonreír. Fúndelas. Fúndete en esa sonrisa, esa risa. Y refúndete contigo mismo, con aquella personita que está en tu interior deseosa de que te dejes de tonterías y disfrutes jugando con ella. Esto es: viviendo.
-
Atrévete a cambiar tu estrategia: una estrategia no está para congelarla, está para probarla, ver si funciona, probar otra… darle calor jugando con las ideas que te vayan surgiendo hasta conocer aquello que en este momento te funciona más a ti.
Una estrategia no está para congelarla, sino para darle calor jugando con ideas nuevas. - ¡Compártelo: me ayudarás muchísimo!Powered by Vcgs-Toolbox
¿Has aprendido ya a pensar en el pasado de forma positiva? ¿Tienes algún tipo de truco para enfocarte en el presente?
¡Sin Spam!
Cada vez que un blogger hace spam
el vínculo con sus seguidores tiembla.
Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.