¿Qué son las emociones?

Las emociones están en boga: sabemos que son importantes, sabemos que forman parte de nosotros pero ¿sabemos describirlas?

 

hombre emociones
Imagen: Rosa Palmer. Original de Pixabay.

La definición poco definida

Todos tenemos claro que son las emociones. Y si no lo teníamos, vino Pixar y creó el filme Inside Out (traducido como Del Revés en España o Intensa-Mente, en Hispanoamérica), para esclarecérnos el asunto ¿verdad? Entonces ya podemos responder con facilidad:

¿Qué son?

Eh… em… ¡si lo sé, pero a la hora de ponerlo en palabras…!

Bueno, no pasa nada…

O sí, porque con respecto a la comprensión de conceptos, el brillante Albert Einstein tuvo algo que decir:

Albert Einstein definición
Imagen: Rosa Palmer. Original de Pixabay.

Buscando info para componer este texto, me he encontrado con que había definiciones para todos los gustos, aunque un tanto vagas. Y las que no eran vagas estaban confeccionadas con un lenguaje excesivamente técnico que, además, no terminaban de cuajar para mi gusto…

Así que voy a crear una definición propia, muy mía: ¡a ver qué tal me sale!

¿Qué son las emociones?

Las emociones son las pistas que da nuestro cuerpo, pensamiento y conducta acerca de cómo sentimos - ¡Compártelo: me ayudarás muchísimo!           con respecto a una situación, hecho o persona concreta para que podamos detectarlas, aprender a convivir con ellas y poder aprovechar para convertirlas en herramientas de crecimiento.

Las emociones son aquello que nos mueve a tomar decisiones, a llevar acciones a cabo y a convertir lo que parecía imposible en realizable. - ¡Compártelo: me ayudarás muchísimo!          

Powered by Vcgs-Toolbox

 

Las emociones son fuentes de empatía y, por tanto, facilitan la comprensión, la conexión y las relaciones con otros seres. Especialmente si estos también cuentan con capacidad emocional. (Ojo que aquí no he tenido más remedio que añadir a las mascotas ¿cómo dejarlas fuera? 😀 )

¿Qué tal me ha salido? Espero vuestros comentarios y puntualizaciones en el apartado de comentarios, o en las redes sociales. ¡Así que no os cortéis!  😉

Emociones buenas o malas

Entendemos a las emociones como buenas o malas, respectivamente, conforme a si nos llevan a sentirnos bien o mal.

No nos gusta sentirnos mal, ni tristes, ni enfadados, ni dolidos… no obstante, todos esos sentimientos, todas esas emociones relacionadas tienen su porqué y esquivarlas o enterrarlas disimuladamente bajo nuestra alfombra emocional solo conlleva a una cosa: prolongar nuestro malestar, fortalecerlo y que sea más complicado de revertir.

Sin embargo, es preciso que nos demos cuenta de algo muy importante con respecto a las emociones: todas son igualmente necesarias. Y eso es algo que plasmaron muy bien en la película arriba citada: sin la intervención de la tristeza, la protagonista no hubiera avanzado hacia otras experiencias que resultaron positivas.

La tristeza solo es adversa si la dejas campar a sus anchas y actuar en vivencias improcedentes. - ¡Compártelo: me ayudarás muchísimo!          

Powered by Vcgs-Toolbox

 

Esconder nuestras emociones: ¡no, por favor!

Esconder nuestras emociones, no hacerlas palpables de modo consciente para nosotros mismos impide que experimentemos nuestras vivencias de forma sana. Además, esconderlas convierte en mucho más complicada de satisfacer nuestra necesidad de paz interior y bienestar.

Nos encontramos con pistas, aquí y allá, de que algo nos sucede. No podemos dormir bien, nos duele la cabeza o la espalda, estamos un poco tontines… a veces parece que necesitamos un exorcista, incluso. ¡Dejamos de ser nosotros mismos!

Y por mucho que le demos al tarro, de estar acostumbrados a esconder nuestras emociones, ni nos viene a la cabeza qué puede estar sucediéndonos.

Khalil Gibran tormenta
Imagen: Rosa Palmer. Original de Pixabay.

Introspección y mindfulness como posibles soluciones

Ser consciente de esas pistas, de cómo nos hablamos y de cómo reacciona nuestro cuerpo resulta esencial para descubrir nuestras emociones y a santo de qué aparecen para poder hacer algo al respecto.

Hay que convertirse en una suerte de detective de uno mismo, cosa que en principio parece una tontería del quince, pero que al practicarla, no puedes dejar de advertir lo útil y sana que es. Lo mucho que mejora tu situación vital.

Si te apetece saber algo más al respecto, encontrarás aquí info extra sobre cómo identificar los pensamientos negativos y cómo aprender a neutralizarlos, ambos textos te resultarán útiles para aprender a convivir de forma más positiva con tus emociones.

Tu propia definición de tus emociones

Me he decidido a crear mi propia definición de las emociones por algo muy sencillo: lejos de los libros de texto y de los manuales de psicología y psiquiatría, lo verdaderamente importante es cómo las ves tú y cómo te relacionas con ellas.

Es importante recordar la importancia de quererse a uno mismo, de tener compasión por nuestras debilidades, nuestros errores y no dejar de apreciar tanto aquello que nos proponemos como aquello que logramos.

Interesantes artículos de otros autores relacionados con este post

¿Qué son las emociones?, de Asociación Española Contra el Cáncer.

Las emociones, de Psicoactiva.

 

Dime ¿cómo es tu definición de las emociones?

¡No te pierdas nada de Por El Camino Azul!
Subscribiéndote recibirás todas nuestras novedades en tu mail

¡Sin Spam!

Cada vez que un blogger hace spam

el vínculo con sus seguidores tiembla.

Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.




Rosa Palmer

Soy la creadora y principal blogger de Por El Camino Azul. Ex-Miembro y reportera de la iniciativa de orientación laboral Parejas Orientadoras entre 2013 y 2016. Colaboré escribiendo artículos periódicamente en La Nueva Ruta del Empleo España entre 2015 y 2016. Mi vicio son las palabras. Adoro la vida, sus misterios, la comunicación y la creatividad. Me motiva la idea de difuminar la terrible frontera entre placer y trabajo. ¿Te apuntas?

10 comentarios en «¿Qué son las emociones?»

¡Ahora te toca a ti! ¿Qué sientes con respecto a este artículo?

Uso de cookies

Por El Camino Azul utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haz clic en el enlace si deseas obtener más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: