¿No te gusta tu situación profesional? ¡Deberías ver esto!

Si tu situación profesional no te gusta o sueñas con impulsar tu desarrollo profesional, este post te dará las primeras claves.

Imagen de un hombre que desea huir de su situación profesional

Eso sí, si de verdad quieres que surja la magia e impulsar tu desarrollo profesional y tú, te aconsejo que le eches reaños al asunto y no te limites a leer este post, sino que te lances a encontrar tu propia fórmula al respecto.

En este texto encontrarás lo que muchos profesionales en crecimiento, coaches, psicólogos y mentores consideran que son las claves para que puedas llegar a ser ese profesional acorde a tus capacidades que está aburridito escondido en alguna parte de tu interior.

¡Permítete conocerle!

Es más

¡Permítele salir!

Porque cada vez que

  • Desestimas tus capacidades
  • Desestimas la posibilidad de mejorar tus competencias
  • Permites que gane tu pereza o…
  • Esperas que sea otro quien te saque las castañas del fuego

Estás permitiendo que aquel profesional brillante que hay en ti permanezca a oscuras, en algo peor que el anonimato: en la descreencia.

¿Y esto por qué?

Porque es posible que estés enfocando mal el asunto.

Tu desarrollo profesional es tuyo y el máximo responsable de él eres tú mismo.

Tu desarrollo profesional es tuyo y el máximo responsable de él eres tú mismo. - ¡Compártelo: me ayudarás muchísimo!          

Powered by Vcgs-Toolbox

 

Si trabajas por cuenta ajena es posible que hayas caído en el error de no querer desarrollarte profesionalmente porque te desagrade tu entorno laboral.

Es posible que te hayas dicho frases como:

¡Total, por lo que me pagan! O…

¡Para lo que valoran mi trabajo!

Y todas aquellas acciones que pudieran haber impulsado tu éxito profesional quedaron en la carpeta de “algún día”.

 

Si no revisas la carpeta “algún día”, puede acabar siendo cementerio de tus ideas e ilusiones. - ¡Compártelo: me ayudarás muchísimo!          

Powered by Vcgs-Toolbox

 

Y eso no mola nada.

Lo cierto es que por mucho que te desagrade hoy en día tu entorno laboral, siempre existen acciones de distinto tipo que pueden ayudarte a darle la vuelta a la tortilla.

A cocinar una nueva tortilla más acorde a tus gustos.

Pero, como decía más arriba, va a costarte.

Vas a tener que otorgarte a ti y a tus capacidades el beneficio de la duda. Y vas a tener que atreverte a dar el paso que tal vez te enfrente a un “yo” desconocido, a un “yo” con defectos que no te gustan, y, sobretodo, a un “yo” al que no estás acostumbrado.

En otras palabras:

 

Si deseas disfrutar de tu propio éxito es necesario que te atrevas a descubrir quién eres en verdad. - ¡Compártelo: me ayudarás muchísimo!          

Powered by Vcgs-Toolbox

 

En futuros posts hablaremos acerca de una herramienta maravillosa para conocernos mejor: la pregunta. Y nos lanzaremos a averiguar qué preguntas pueden ayudarnos a conocernos más, en mayor profundidad y con profusión de detalles de utilidad.

Hoy me limitaré a pincelar estos

12 pasos para impulsar tu desarrollo profesional

1)   Conócete

Atesoras en ti un sinfín de detalles: aptitudes, actitudes, rasgos, tics, manías, filias, fobias, ilusiones, costumbres, gustos públicos, gustos inconfesables…

Por mucho que creamos conocernos a la perfección, es muy fácil que se nos escape algún detalle.

¿Alguna vez te han dicho algo sobre ti que te ha dejado a cuadros?

A veces, las opiniones de los demás nos enfrentan a virtudes que no hemos detectado o desestimamos por algún motivo. También nos muestran la cara de aquellos defectos que no habíamos descubierto… o que éramos más felices ignorando, porque no nos resulta posible esconderlos bajo nuestra alfombra.

Reflexionar acerca de uno mismo, de la imagen proyectada en las personas asertivas de nuestro entorno, de nuestras conductas y aquello que sentimos como limitaciones es el primer paso.

Si no lo damos, el resto de pasos no dispondrá de una sólida base en la que sustentarse y en algún momento nuestro crecimiento profesional se verá coartado.

2)   Valórate

No importa lo duros, impactantes o desagradables que puedan ser tus defectos o acciones que preferirías que no formaran parte de tu “historial”.

Castigarte, menospreciarte y desestimar tu potencial solo te valdrá para dañarte. De nada servirá para deshacer el daño, ni tampoco para “arreglarlo” o compensarlo de algún modo. Y, lo que es peor, puede causarle pesar o dolor a las personas que ven más allá de tus errores y defectos, y te quieren.

3)   Infórmate

Detecta a profesionales que sean un referente en el perfil deseado para inspirarte a impulsar tu desarrollo profesional. Si no existe aún dicho perfil, averigua qué perfil tiene un parecido más óptimo a lo que deseas conseguir. Puedes recurrir a varios, mientras tengan coherencia con tu idea principal.

Averigua cómo es su día a día laboral, cómo son los problemas a los que se enfrentan, qué competencias requieren, qué herramientas utilizan, cómo se han formado, con quienes se relacionan…

Toda esta info podrá servirte de utilidad para potenciar aún más para el siguiente paso:

4)   Imagina

Imagina cómo será el día a día de tu futuro, una vez te adentres en tu crecimiento profesional. Es más, cómo será tu futuro profesional una vez lo hayas logrado.

Imagínalo, además con todo lujo de detalles: qué podrás permitirte entonces, cómo será tu forma de hablar, tu modo de vida… ¿vestirás de otro modo? ¿acudirás a eventos para dar charlas? Imagínate enfrentándote a retos y superándolos. Imagínate en profundidad en ese rol. ¿Qué crees que sentirás?

Entonces podrás preguntarte: “¿Imaginando esto, me siento a gusto en él?” y podrás determinar qué aspectos potenciar, como la gestión de tu estrés y  aprender a delegar de forma asertiva y aspectos que mantener a raya, como excederte en tus responsabilidades o no cuidar de tu salud.

5)   Apóyate en los mejores

¿Del sector? No.

Apóyate en los mejores.

Punto.

En los mejores amigos, en los mejores seres queridos, en los mejores profesionales, los mejores mentores

Aquellas personas que no sumen en tu desarrollo, van a estar ahí igualmente, pero puedes decidir qué atención (es más, qué tipo de atención) les vas a prestar.

6)   Colabora

Colaborar enseña, encamina, estrecha lazos y muestra tus competencias profesionales: todo un plus. - ¡Compártelo: me ayudarás muchísimo!          

Powered by Vcgs-Toolbox

 

Mientras dibujas tú camino descubre a profesionales afines a tu sueño, contacta con ellos y colabora.

Para esto te resultará muy útil, por ejemplo: Linkedin y demás plataformas profesionales, Grupos en las redes sociales, tu blog (si te decides), el blog de personas que ya están encaminadas en sueños similares a los tuyos…

Colaborar te ayudará a aprender, a ver más de cerca cómo será tu futuro puesto, estrechará lazos que podrán resultarte vitales en un futuro y mostrará tus capacidades profesionales a los demás.

Toda una ayuda para impulsar tu desarrollo profesional ¿verdad?

¡Mola!

7)   Sueña

Sueña como cuando eras niño y no veías tantas limitaciones. Sueña, sin más, como si todo fuese posible. Más tarde ya verás cómo encauzar tu sueño y convertirlo en realidad.

8)   Analiza tu sueño

Un análisis DAFO ponderado o no, podrá resultarte de gran utilidad.

Averigua la situación actual de tu sueño.

9)   Compártelo

Comparte tu sueño, especialmente con personas que tengan capacidad para animarte, para ayudarte en el análisis o para acompañarte en este trayecto.

Las personas no tan positivas tal vez no adoren tu sueño, pero sus comentarios (escuchados y atendidos de forma asertiva) podrían también motivarte.

¿A quién no le ha gustado nunca darle en los morros a los agoreros o aguafiestas con un logro?

10)   Detecta acciones clave

Pueden ser acciones vitales en sí mismas. O acciones que tengan efecto o incidencia en distintos aspectos a trabajar para conseguir tu sueño.

11)    Crea objetivos inteligentes

Las palabras que titulen tus objetivos tienen que despertarte buen rollo y llevarte a la acción. - ¡Compártelo: me ayudarás muchísimo!          

Powered by Vcgs-Toolbox

 

Piensa en qué puedes hacer, cómo puedes crear un sistema para detectar si estás en buen camino, ponte plazos razonables para revisar tu estrategia… y ponle a todo esto un título fácil de entender y en positivo.

Por ejemplo: “Mejorar mis conocimientos” podría resultar un poco flojo: no indica ni cómo, ni cuándo pensamos que podríamos haberlo realizado.

“Voy a leer atentamente 3 libros reputados sobre mi profesión”. Plazo: Final de septiembre.

¿Mejor, verdad?

¡Y recuerda no saturarte!

Cada logro que consigas te motivará y te ayudará a impulsar tu desarrollo profesional.

12)    Ten paciencia y persevera

¡Pues eso!

Disfruta del camino.

Disfruta de tus investigaciones, de tus contactos, de conocerte mejor, de ti mism@ y de la experiencia.

Y ahora, en forma de infografía:

Infografía con 12 pasos para ayudarte en tu desarrollo profesional
Infografía con 12 pasos maravillosos para darle impulso a tu desarrollo profesional.

 

Imagen: original de Pixabay, editada por @Rosa_Palmer.
Infografía: original de @Rosa_Palmer.

¡Muchas gracias por leerme hasta aquí!

Si te ha gustado, por favor ¡comenta, comparte!

No olvides subscribirte a Por El Camino Azul si te interesa estar al tanto de las novedades de este sitio.

¡Y recuerda que podemos conectar en las redes sociales, mis links están en la barra lateral, junto con una selección de posts que pueden ser de tu interés!

¡Que la motivación te acompañe!

 

¡No te pierdas nada de Por El Camino Azul!
Subscribiéndote recibirás todas nuestras novedades en tu mail

¡Sin Spam!

Cada vez que un blogger hace spam

el vínculo con sus seguidores tiembla.

Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.




Rosa Palmer

Soy la creadora y principal blogger de Por El Camino Azul. Ex-Miembro y reportera de la iniciativa de orientación laboral Parejas Orientadoras entre 2013 y 2016. Colaboré escribiendo artículos periódicamente en La Nueva Ruta del Empleo España entre 2015 y 2016. Mi vicio son las palabras. Adoro la vida, sus misterios, la comunicación y la creatividad. Me motiva la idea de difuminar la terrible frontera entre placer y trabajo. ¿Te apuntas?

¡Ahora te toca a ti! ¿Qué sientes con respecto a este artículo?

Uso de cookies

Por El Camino Azul utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haz clic en el enlace si deseas obtener más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: