¿Te sientes raro o tonto por sentir miedo a buscar trabajo?
Tener miedo a buscar trabajo es normal: es un objetivo que no depende solo de nuestras capacidades. Sin embargo, es algo que puedes solucionar ¿quieres saber cómo?
Sentir miedo a buscar trabajo no es algo tan extraño: - ¡Compártelo: me ayudarás muchísimo! debes enfrentarte ante unos desconocidos que van a evaluarte como profesional (así como persona) para determinar si encajas en la vacante que han diseñado previamente.
Este pasado 31 de marzo los compañeros de La Nueva Ruta del Empleo han tenido a bien publicar mi artículo: ¿Tienes miedo a buscar trabajo? ¡Prueba estos 7 tips!
Este es un post “de acompañamiento”, como digo yo. Su propósito es ampliar lo comentado en el mismo, para resultar útil al mayor número de personas posible. Haciendo click en el enlace o en la foto principal de este artículo te redirigirá a él, abriendo una nueva ventana.
Si te apetece, puedes leerlo y anotar tus comentarios o dudas, mientras, yo te esperaré aquí tomándome un té y leyendo frases como esta:
Lo difícil lo hago de inmediato; lo imposible me tardo un poquito más.
Mario Moreno «Cantinflas».
¿Ya estás?
¡Genial! Al final me he tomado una manzanilla con anís, 😉 no se lo digas a nadie… ¿Por dónde íbamos?
Hablábamos acerca de tener miedo a buscar trabajo y el hecho de que nos lleve a sentir nos débiles, raritos, tontos, con falta de fuerzas o motivación… Y uno de los motivos por los que esto nos sucede es porque no nos paramos a pensar que no somos los únicos en sentimos así. Ya que existen distintas situaciones en las que es habitual sentir miedo a buscar trabajo.
Distintos escenarios que pueden hacerte sentir miedo a buscar trabajo
Aprendí que si uno avanza confiado en la dirección de sus ensueños y acomete la vida que se ha imaginado para sí, hallará un éxito inesperado en sus horas comunes.
Henry David Thoreau
Buscar tu primer empleo
Buscar tu primer empleo es uno de los grandes momentos en los que no son pocos los que sienten temor:
No tienes experiencia, salvo que hayas ayudado en algún negocio familiar o hayas realizado alguna formación que incluyera prácticas. Estás “solo” con tus capacidades como persona, tu facilidad de aprendizaje y tus ganas de superarte… ante personas que podrían bien decidirse por alguien con experiencia y dejarte en la cuneta.
¿Significa eso que no tienes posibilidades?
¡Por supuesto que no!
Hay experiencias plus y… desexperiencias
Tener más experiencia no implica que esa experiencia, tal y como ha sido adquirida, le parezca una buena idea a tu futuro empleador. Y es que no son pocos los encargados, jefes de departamento o empresarios que prefieren alguien con proactividad, ganas de aprender… y sin malos vicios obtenidos en otras empresas que trabajan bajo filosofías preocupantes distintas.
Porque no toda experiencia es buena. Y eso lo sabemos todos. Existen empresas, todos conocemos algunas, que eso de ofrecer un buen servicio, un buen producto y una buena experiencia a sus usuarios o clientes no forma parte de su sino. Prefieren trabajar “a tiro fijo”, casi en cadena, y no preocuparse por estrategias de marketing, fidelizar al cliente o aspectos similares e igualmente importantes para el crecimiento económico y de reputación.
También existen profesionales que por sí mismos prefieren no aportar su verdadero potencial “total, por lo que me pagan…”. Tal vez no hayan pensado en su marca personal, o en la posibilidad de buscar otra empresa en la que sentirse más a gusto de compartir dicho potencial.
Buscar trabajo durante mucho tiempo
La mayoría de veces el éxito depende de saber cuánto se ha de tardar en lograrlo.
Montesquieu.
Buscar trabajo durante más tiempo del previsto, puede despertarte una inquietud muy severa: ¿no será que ya no soy profesional, que no valgo para esta profesión?
Pero ¡hey! Antes de lanzarte hacia ese tipo de preguntas ¿no sería mejor hacerse otras que te ayuden a ver la situación de una forma más justa para ti?
Veamos si se me ocurre alguna pregunta que pueda ayudarte…
¿Qué te parecen estas de aquí?
- ¿Ya sabes cuál es el promedio de tiempo de búsqueda habitual para personas de tu perfil en tu localidad o provincia?
- ¿Has realizado un estudio de mercado para tu perfil, para ver de forma más amplia tus competencias, en qué te diferencias y cómo puedes potenciarlo?
- ¿Te has parado a preguntarte qué aspectos de tu forma de ser hacen que mole tenerte en un equipo? ¿O cuáles hacen que seas un profesional único?
- ¿Tienes una estrategia de búsqueda de empleo SMART? Es decir: específica, medible, alcanzable y orientada a resultados y con fechas de revisión o límite.
- ¿Estás llevando alguna actividad, especialmente con otras personas, que te ayude a tener a tu estrés a raya y tu motivación en un nivel sano?
Buscar trabajo embarazada o siendo mamá de nenes pequeños
La única posibilidad de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá de ellos, hacia lo imposible.
Arthur C. Clarke
Estar embarazada o ser mamá de nenes pequeños no te asegura una búsqueda de empleo ni sencilla ni fructuosa (especialmente en el primer caso).
Si te encuentras en esta situación, más que nunca, es imprescindible crear un entramado que te permita tener la motivación up y el estrés down… Y es que habrá personas a las que no les llegue el entendimiento esto de que decidas que este es un buen momento para buscar empleo.
¡Pero sobre eso mandas tú!
¡Quiero ya un listado de empresas que apuesten por las mamás profesionales! - ¡Compártelo: me ayudarás muchísimo! Así que, si conoces alguna o tú mismo has creado una empresa que facilite la conciliación personal-laboral ¡permíteme presumir de conocerla! ¿Recuerdas es espacio Talento? ¡Ahí estaría bien etiquetadita y comentada, ¡por supuesto!
Buscar trabajo cambiando de perfil profesional
Estoy convencido de que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos es la perseverancia.
Steve Jobs
Esta situación es casi como un camaleón, que toma aspectos de otros tipos de búsqueda: y es que eres nuevo en algo, aunque no “virgen” laboralmente hablando, y el hecho de que quieras cambiar de perfil profesional puede despertar incertidumbre a los entrevistadores.
¿Y si es un capricho temporal?
¿Y si no tienes madera para este nuevo perfil?
¿No serás demasiado mayor para desarrollarte?
Lo importante, en un caso como este, es la información.
La tuya: cuánto más te conozcas, mejor sabrás si es o no una buena idea cambiar de perfil profesional o cualquier otra cosa que te dé por mejorar en tu vida.
La que es acerca de los demás: ¿cómo es el día a día de estos profesionales? ¿Qué formación requieren? ¿Qué competencias son imprescindibles y cuáles útiles?
Y a jugar a cruzar ambas.
Tener presente que, del mismo modo que podrás encontrarte con entrevistadores que “les eche para atrás” tu cambio, podrás encontrarte también a un profesional que “le echara un buen par” en su momento y sepa las competencias que puede encontrar en ti debido a ello.
Además de recordar que si el tiempo te demostrara que te equivocas, no pasaría nada. Todos nos equivocamos en uno u otro momento. Entonces podrías hacer lo siguiente:
- patalear lo necesario para desahogarte
- reforzar tu autoestima
- conocer tus emociones
- dejarte querer
- y permitirte avanzar.
Solo que entonces lo tendrías más fácil: parte del trabajo, si has invertido esfuerzo previo, ya lo tendrás hecho.
Top 3 de puntos primordiales, sea cual sea tu caso
- Echar un vistazo a las preguntas que están un poquito más arriba. ¡Seguro que te servirán como hilo del que tirar!
- ¡Motívales a interesarse por ti, por contratarte! : investígate a ti, a la empresa, a la vacante (si conoces los detalles) y crea enlaces de información para que tu perfil se muestre como el perfil idóneo para cubrir este puesto.
- No olvides que los “noes” que reciban no son solo negativas: son una gran fuente de información. Y en muchos casos no son síntoma de que no puedas obtener el tipo de trabajo
para el que te presentas. Es más: el “no” de hoy, tomado de forma constructiva, puede llevarte al “sí” de mañana. ¡Respira y aprovecha para darle la vuelta!
La gloria no consiste en no caer nunca, sino más bien en levantarse las veces que sea necesario.
Mario Benedetti
Otros artículos que pueden ser de tu interés
Powered by Vcgs-Toolbox
Comprensión y tips para convivir con tu desempleo y superarlo
10 consejos para no decaer en tu búsqueda de empleo.
7 Tips para neutralizar el estrés en el trabajo
Y, ya que estamos, todo un clásico:
Powered by Vcgs-Toolbox
¿Te quedaste con alguna duda? ¿Te gustaría que añadiera algo (ojo, con tu mención, por supuesto)? ¡Comenta, contacta, envíame un mail que te estoy esperando!
¡Muchas gracias por leerme! ¿Nos vemos en el próximo post?
¡Que la motivación te acompañe!
¡Sin Spam!
Cada vez que un blogger hace spam
el vínculo con sus seguidores tiembla.
Puedes indicarme qué tipo de información no quieres que te envíe.